LT10
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Rectores miembro de la AUGM se reúnen en la Universidad del Litoral
El Grupo de Delegados Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que reúne a representantes de las 51 universidades públicas de siete países de la región, celebra su reunión semestral ordinaria en la UNL.
Aportes de la UNL al proceso de reforma de la Constitución Provincial
Desde las facultades de Humanidades y Arquitectura de la UNL se trabajaron documentos que se presentaron como aportes al proceso de reforma de la Constitución Provincial.
Más del 70% de los adolescentes usa compañeros de inteligencia artificial
Un informe de Common Sense Media asegura que el 72% de los adolescentes en EEUU ha usado un compañero de inteligencia artificial.
Clarín
Cómo influye el café en el envejecimiento según la ciencia
Su consumo regular podría reducir el riesgo de problemas físicos.
El sorprendente beneficio de volver a hablar con viejos amigos, según la ciencia
Investigadores explican por qué cuesta dar el primer paso para reconectar y qué beneficios trae hacerlo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Tener siempre el aire acondicionado encendido puede convertirse en lo que los científicos llaman el “síndrome del edificio enfermo”
Su uso abusivo puede provocar síntomas como mareos, irritación de la piel o fatiga
Arte, ciencia y tecnología en el Recoleta: tres nuevas muestras exploran límites entre lo humano y lo artificial
La alianza de Martínez Abburrá y González, la minería de Dahbar y la pintura de Schmoll se presentan como un recorrido que desafía la percepción y la materialidad
Una travesía de cuatro siglos: proyectan una nave gigante para viajar a otro sistema solar
Un concurso internacional premió el boceto de Chrysalis, con capacidad de albergar a 2400 personas. El destino final sería un curioso exoplaneta
5 hábitos para mejorar la memoria, según la neurociencia y la IA
Aprender un idioma, tocar un instrumento o probar rutas distintas al conducir estimula la creación de nuevas conexiones neuronales, fortaleciendo la capacidad de adaptación y recuerdo
Nuevos datos revelan el papel protagónico del oso en la Mesopotamia arcaica
El estudio liderado por la revista Ash-sharq, difundido por Muy Interesante, revela a través de registros y arte antiguo este animal desempeñó un papel social y político decisivo
El deterioro silencioso de la fertilidad masculina: por qué la calidad del esperma está en caída
Diversos estudios científicos muestran en las últimas décadas una disminución global y acelerada en el recuento de espermatozoides. Qué factores intervienen y cómo revertir la tendencia
E = mc²: qué significa la fórmula más famosa de Einstein y cómo cambió la ciencia
Su significado transformó la física, inspiró avances tecnológicos y ayudó a explicar fenómenos que van desde el Big Bang hasta los agujeros negros
“Vimos muchas especies que no sabíamos que existían”: la emoción del líder de la expedición submarina al llegar a Buenos Aires
El investigador del Conicet Daniel Lauretta destacó la oportunidad de transmitir en vivo la exploración que hicieron en las cercanías a Mar del Plata durante tres semanas.
El Mundo (España)
La Aemet advierte de que nunca ha habido un período tan cálido en España como el del 1 al 20 de agosto de 2025
España ha estado con ola de calor durante todo agosto, salvo los dos primeros días del mes
BBC - Ciencia
Qué son las tormentas secas y qué papel tienen en los incendios que asolan parte de España
España y otras partes de Europa están atravesando esta semana por una extensa ola de calor que ha estado acompañada por incendios forestales, algunos de gran magnitud.
El País - España
La IA descubre antibióticos en arqueas, los microorganismos que explican el origen de la vida compleja
Uno de los compuestos arroja resultados equiparables a fármacos utilizados como último recurso en infecciones resistentes a medicamentos existentes
El destape web
Alberti, la ciudad que mira las estrellas
En un mes inaugura su observatorio, creado por impulso de un profesor aficionado a la astronomía y de su intendente; será un nodo educativo, turístico y de divulgación.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Haenyeo, las legendarias buceadoras coreanas con una ventaja genética que puede ayudar a tratar enfermedades (26/05/25) | En las frías aguas del mar del Este (mar de Japón) que bañan la isla surcoreana de Jeju, unas buceadoras desafían los límites del cuerpo humano. | BBC - Ciencia |
"Una combinación infernal": a qué huele el espacio y cómo olerlo puede darnos pistas sobre la vida en el universo (27/05/25) | Júpiter, dice Marina Barcenilla, es "un poco como una bomba fétida". | BBC - Ciencia |
Por qué algunos expertos creen que la inteligencia artificial ya cobró conciencia (27/05/25) | Entro a la cabina con cierta inquietud. Estoy a punto de ser sometido a una iluminación estroboscópica mientras suena una música. | BBC - Ciencia |
Los arqueólogos espaciales que trabajan para salvar nuestra historia cósmica (27/05/25) | El espacio se está comercializando a una escala nunca vista. | BBC - Ciencia |
Qué pasó con el corazón de un hombre que corrió 366 maratones consecutivas (28/05/25) | Para Hugo Farias, el objetivo era aún más atrevido: recorrer 42,195 kilómetros, un maratón completo, durante 366 días. | BBC - Ciencia |
Manuel Blum, el venezolano que propuso "un protocolo para resolver problemas imposibles", fundó la teoría de la complejidad computacional y es el único latinoamericano en ganar el Premio Turing (29/05/25) | Alice y Bob se divorciaron hace poco, viven en ciudades distintas y necesitan definir quién se quedará con el automóvil. | BBC - Ciencia |
La hermética fábrica de Arizona que expone las contradicciones del plan de Trump para impulsar una nueva "edad de oro" en EE.UU. (29/05/25) | Entre los cactus del desierto de Arizona, a las afueras de Phoenix, se está levantando un extraordinario conjunto de edificios que configurarán el futuro de la economía global y del mundo. | BBC - Ciencia |
Cómo los chimpancés y otros animales se curan a sí mismos (y qué podemos aprender de ellos) (02/06/25) | ¿Qué eran esas fibras blancas en nidos de aves en el campus de la Universidad Nacional Autónoma de México? | BBC - Ciencia |
¿Por qué lloramos de alegría? (02/06/25) | Las lágrimas suelen interpretarse como un signo de tristeza o dolor, pero no es raro llorar en los momentos más felices de la vida | BBC - Ciencia |
Por qué los océanos se están oscureciendo (y las consecuencias que esto puede tener para animales y humanos) (03/06/25) | Más de una quinta parte del océano global se ha oscurecido en las últimas dos décadas reduciendo las zonas de luz que son vitales para la vida en el mar, según una investigación de la Universidad de Plymouth, Inglaterra. | BBC - Ciencia |
Los beneficios para el cuerpo y la mente de subir escaleras como parte de tu rutina diaria (04/06/25) | Greasley tiene el récord mundial en ascender y descender en escaleras la misma altura del monte Everest en menos tiempo. | BBC - Ciencia |
4 consejos de una gastroenteróloga para que tengas una microbiota saludable y puedas ir al baño con tranquilidad (09/06/25) | Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un problema importante: a la gente le incomoda hablar sobre el funcionamiento de su aparato digestivo. | BBC - Ciencia |
"Sabelotodo, un ego desbordante y un orador tímido": Elon Musk, el genio excéntrico al que no le bastó con ser el hombre más rico del mundo (09/06/25) | "Hace 3 años me lavaba en unos baños públicos. Ahora tengo mi primer coche de 3 millones de dólares". | BBC - Ciencia |
Cómo ha logrado reducir sus emisiones de carbono China, el mayor contaminante del mundo (10/06/25) | Desde hace varios meses los expertos en clima han especulado con que las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) de China -el mayor contaminante del mundo- alcanzaron su punto máximo y comenzaron a revertir su crecimiento. | BBC - Ciencia |
4 películas para reflexionar sobre el animal tecnológico que somos (12/06/25) | Las malas películas nos lo ponen demasiado fácil: el héroe aparece como totalmente bueno, no ofrece dudas al respecto, y el villano es completamente malvado. No existe ambigüedad, nada que pensar. | BBC - Ciencia |
Cómo los seres humanos evolucionamos para ser monógamos (y por qué no siempre lo somos) (12/06/25) | ¿Por qué nos decidimos por la monogamia como sociedad? | BBC - Ciencia |
Cómo ha logrado reducir sus emisiones de carbono China, el mayor contaminante del mundo (12/06/25) | Desde hace varios meses los expertos en clima han especulado con que las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) de China -el mayor contaminante del mundo- alcanzaron su punto máximo y comenzaron a revertir su crecimiento. | BBC - Ciencia |
Cómo la forma de caminar puede revelar la edad de tu cerebro (13/06/25) | La velocidad a la que caminas puede revelar información profunda sobre el ritmo de envejecimiento de tu cerebro: los caminantes más lentos tienen cerebros más pequeños y diferencias fundamentales en estructuras cruciales. | BBC - Ciencia |
¿Qué es "ser un buen padre", biológicamente hablando? (17/06/25) | Ser un buen padre no es algo fácil de definir. | BBC - Ciencia |
¿Existe el centro del universo?: por qué esta pregunta científica desafía los límites de nuestra imaginación (18/06/25) | Hace aproximadamente un siglo, los científicos se esforzaban por conciliar lo que parecía una contradicción en la teoría de la relatividad general de Albert Einstein. | BBC - Ciencia |