LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Promueve AEM red de globos estratosféricos (20/09/17) | La Agencia Espacial Mexicana (AEM) promueve la conformación de una red de globos estratosféricos en todo el territorio nacional, como estrategia para impulsar el desarrollo de tecnología satelital. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La NASA lleva el universo hasta tu casa (15/04/20) | La agencia espacial, lleva el universo hasta tu casa con una serie de actividades interactivas y fascinantes. | LT10 |
Titán: una de las lunas de Saturno que la Nasa tiene entre ceja y ceja (22/04/24) | La agencia estadounidense confirmó la misión Dragonfly, que volará a ese paraje en el 2028 | LT10 |
La ESA lanza el ‘Aeolus’ para estudiar los vientos de la Tierra desde el espacio (23/08/18) | La agencia europea afirma que el satélite cambiará la forma de comprender las dinámicas de la atmósfera y mejorará las previsiones meteorológicas | El País - España |
ExoMars: el módulo se estrelló en Marte y puede haber explotado (25/10/16) | La agencia europea confirmó el final del Schiaparelli. Pero insistió en negar que la misión haya sido un fracaso. | Clarín |
El freno al financiamiento de investigación impacta en Santa Fe: "La economía del conocimiento es la más afectada" (26/08/24) | La Agencia i+D+i comunicó que se canceló el financiamiento a todo proyecto de investigación posterior al 2022, y que no se abrirán nuevas convocatorias. | Uno (Santa Fe) |
Hepatitis D: por qué fue declarada cancerígena y cómo se puede prevenir (29/07/25) | La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer la clasificó en el mismo nivel de riesgo que las hepatitis B y C. | Infobae |
Qué es la shigella y por qué los CDC alertaron que está en alza por un aumento en la resistencia antimicrobiana (01/03/23) | La agencia nacional de salud norteamericana indicó que este problema sanitario está creciendo en todo el mundo. | Infobae |
Tiembla más de un periodista (02/05/17) | La agencia oficial de noticias de China sumó un androide a su staff de periodistas. Se llama Jia Jia y ya realizó una entrevista en vivo. | Página 12 |
La primera periodista robot debutó con una entrevista a expertos en inteligencia artificial (26/04/17) | La agencia oficial de noticias de ese país incorporó al androide llamado Jia Jia a su staff periodístico. | La Capital (Rosario) |
La NASA cancela el primer paseo espacial de dos mujeres por falta de trajes (26/03/19) | La agencia reconoce que solo tiene una indumentaria preparada de la talla que necesitan las astronautas | El País - España |
Covid: Estados Unidos aprueba la primera pastilla de uso doméstico contra la enfermedad para personas de alto riesgo (23/12/21) | La agencia regulatoria de medicamentos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) aprobó este miércoles la primera pastilla de uso doméstico para el tratamiento contra el covid-19, fabricada por el laboratorio Pfizer. | BBC - Ciencia |
La FDA propone prohibir un aditivo alimentario por su riesgo para la salud (16/11/23) | La agencia regulatoria evalúa la evidencia científica reciente sobre el aceite vegetal bromado (BVO) que se usa en algunos refrescos. | Infobae |
Tras la emergencia por el COVID, la OMS amplió la clasificación de “infección transmitida por el aire” (02/05/24) | La agencia sanitaria de las Naciones Unidas había convocado a un grupo de expertos luego de la controversia que generó el patógeno que provocó la pandemia. | Infobae |
La OMS desaconsejó los edulcorantes porque aumentan el riesgo de diabetes (19/05/23) | La agencia sanitaria global emitió una directriz en la que advierte sobre los perjuicios del consumo prolongado de estos endulzantes. | LT10 |
Aspartamo y riesgo de cáncer: tres claves sobre el edulcorante que la OMS tiene en la mira (13/07/23) | La agencia sanitaria internacional hará un anuncio mañana basado en dos evaluaciones de expertos en patologías oncológicas y aditivos alimentarios | Infobae |
La OMS difundió los datos del COVID a cinco años del primer caso: la infección causó 7 millones de muertes (30/12/24) | La agencia sanitaria internacional publicó un informe con las cifras actualizadas de la pandemia que provocó más de 776 millones de casos en el mundo. | Infobae |
Expocarreras UNL: agenda en vivo y con alcance nacional (12/10/20) | La agenda en vivo llegará a toda la región por la pantalla de Litus TV y a todo el país a través de www.unl.edu.ar/expocarreras | LT10 |
La voz del mal de chagas, la enfermedad de América (09/10/17) | La agente de salud Brigitte Jordan relata el drama de los afectados de una enfermedad causada por un parásito y que puede ser mortal | El Mundo (España) |
Costos del cambio climático en la región Tierra Caliente (12/12/18) | La agricultura de temporal es una actividad vulnerable a los efectos del cambio climático, de ahí la necesidad de medir la vulnerabilidad agrícola en la región Tierra Caliente, Michoacán. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |