SNC
Edición del día Viernes 1 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

LT10

El fondo del mar argentino como nunca se vio

Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.

Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis

Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.

Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”

Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.

Cumplieron su condena y abrieron una lavandería

La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.

El Litoral

De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar

Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.

Clarín

Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar

Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.

Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate

Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.

Página 12

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos

Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir

El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli

Infobae

Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular

Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos

Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos

Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados

Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años

Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas

Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre

La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.

Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias

Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.

Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna

Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular

Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata

El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae

El Mundo (España)

Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU

El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales

BBC - Ciencia

Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años

Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.

El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.

Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"

El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?

Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.

El País - España

Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”

Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV

Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.

13181 a 13200 de 25623

Título Texto Fuente
Isleños e investigadores de la UNSAM desarrollaron un sistema para potabilizar el agua del río  (11/12/24) La vida de los habitantes del arroyo Anguilas gira en torno al agua: conocen sus cambios mejor que nadie y la usan para moverse, trabajar y realizar todas sus tareas cotidianas. Sin embargo, no la pueden consumir porque está contaminada.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Islas Galápagos en crisis: el cambio climático y las especies invasoras que destruyen su biodiversidad  (31/07/24) El ecosistema del archipiélago enfrenta una amenaza constante. Cuál es el peligro del calentamiento global en los océanos a largo plazo  Infobae
Islandia: el glaciar Okjokull recibe un funeral tras morir a los 700 años  (20/08/19) Dolientes en Islandia se congregaron para conmemorar la pérdida del glaciar Okjokull, que murió a la edad aproximada de 700 años.  BBC - Ciencia
Islandia dice adiós a Ok, su primer glaciar desaparecido por el calentamiento global  (20/08/19) Okjokull, primer glaciar de Islandia que perdió su rango devorado por el calentamiento global, acaba de ser homenajeado con una placa conmemorativa  El Mundo (España)
Isaacson: "Da Vinci, Einstein y Jobs eran creativos porque tenían curiosidad"  (02/07/18) ¿La creatividad se puede cultivar o es genética?  La Nación
Irrupción de las nuevas tecnología en los tratamientos psicoterapéuticos ¿Un proceso inevitable?  (06/03/19) Desarrollaron un observatorio online para estudiar, mediante un cuestionario auto administrado, el uso de la tecnología por parte de los psicoterapeutas latinoamericanos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Irma, Katia y José: ¿es normal que haya tres huracanes activos a la vez en el Atlántico?  (08/09/17) El mes de septiembre es la época del año en la que se producen más huracanes.  BBC - Ciencia
Irina Kovalskys: "El 48% de los chicos entre 9 y 10 años tiene sobrepeso"  (11/10/17) La especialista en nutrición explicó que la obesidad infantil es considerada la epidemia de los últimos 20 años y que para combatirla se necesitan acciones de gobiernos, académicos y ONGs  La Nación
Irán ejecutó a un físico nuclear acusado de espiar para EE.UU.  (08/08/16) Se trata de Shahram Amiri. En 2009, había denunciado que la CIA lo secuestró. Teherán lo recibió como un héroe.   Clarín
Invitan a estudiantes a participar en InnovaHack  (17/05/18) El Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) invita a participar en InnovaHack, un evento gratuito que será efectuado del 25 al 27 de mayo, cuya temática central serán las agroindustrias.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario  (09/05/25) La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.  LT10
Invierno e hidratación: ¿por qué es importante beber agua en épocas de frío?  (10/07/24) Generalmente, el consumo del líquido se asocia al verano. Sin embargo, es clave para el buen funcionamiento del organismo, también con temperaturas bajas. Los detalles  Infobae
Investigaron cómo trabajan los millenials  (19/04/24) En esta edición de El Paraninfo, investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL charlan con Charly Morzán sobre un trabajo que estudió cómo se insertan los millenials en las empresas agroalimentarias.  LT10
Investigarán si existe vida en una Luna de Júpiter  (04/10/24) La sonda Europa Clipper, equipada con avanzados instrumentos, se lanzará en busca de señales de un océano salado bajo la superficie de una luna de Júpiter.  LT10
Investigar y deconstruir la criminalidad en la Triple Frontera  (11/02/19) En el espacio geográfico de la Triple Frontera, científicos estudian la ilegalidad y la seguridad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigar el sufrimiento: el dolor puesto en palabras y la compasión discrecional  (20/08/19) Un proyecto académico pone en primer plano el padecimiento de víctimas de vulneraciones sociales.  El Litoral
Investigan “metamateriales” para prolongar la vida útil de celulares y computadoras  (20/03/17) Científicos del CONICET y de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, propusieron un sistema para aprovechar mejor la energía de los circuitos electrónicos.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Investigan variantes circulantes del virus SARS-CoV-2  (29/06/21) Los investigadores también analizan la producción de anticuerpos específicos y características de la respuesta inmune en individuos que padecieron COVID-19.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigan una técnica para las terapias contra el cáncer  (30/10/23) Desde el Conicet buscan mejorar el tratamiento de los tumores, investigan una técnica para las terapias contra el cáncer  El Diario (Paraná)
Investigan una señal cósmica que revelaría cómo eran las primeras estrellas del universo  (23/06/25) Un estudio explora una antigua emisión para conocer astros formados durante la transición “crítica y aún poco comprendida de la historia cosmológica”  Infobae

Agenda