LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los planes de China para construir el supercolisionador de hadrones más grande del mundo (30/10/18) | China no se quiere quedar atrás en la carrera por conocer más sobre la "partícula de Dios". | BBC - Ciencia |
Así es la radula, la planta que puede ser la marihuana del futuro (30/10/18) | Una planta nativa de países como Nueva Zelanda, Costa Rica y Japón está despertando el interés de los científicos gracias a sus efectos medicinales y recreativos similares a los de la marihuana. | BBC - Ciencia |
El mapa que muestra los países de América Latina y el mundo que más consumen recursos naturales (y el impacto que tiene sobre el planeta) (31/10/18) | El cambio climático es una de las mayores amenazas para la vida en el planeta. | BBC - Ciencia |
Qué dice la ciencia sobre la importancia de que te parezcas a tu pareja para que la relación tenga éxito (31/10/18) | Después de estudiar muchas especies monógamas -desde cacatúas hasta peces cíclidos- la ciencia ha revelado un patrón claro: en las relaciones es de gran ayuda ser parecido a tu pareja. | BBC - Ciencia |
Muro de Viento: así es la máquina de huracanes más potente del mundo (01/11/18) | La temporada de huracanes que afectan el Atlántico y el Caribe se define entre el 1 de junio y el 30 de noviembre. | BBC - Ciencia |
Qué revela la erupción volcánica submarina más profunda de la que se tiene registro (01/11/18) | La erupción de un volcán es un fenómeno que siempre causa alerta o al menos llama la atención. | BBC - Ciencia |
Qué son los satélites fantasma que orbitan la Tierra como si fueran lunas (01/11/18) | Al parecer, la Luna no está sola en su incesante viaje alrededor de la Tierra. | BBC - Ciencia |
Cómo obtener el mejor bronceado (y más seguro para tu piel), según la ciencia (02/11/18) | Si quieres verte bronceado en el verano, no hace falta que te expongas al sol a diario. | BBC - Ciencia |
El satélite que ayuda a hacer un exhaustivo conteo de las ballenas del mundo (02/11/18) | La mejor manera de seguirle el rastro a las ballenas no es ir al fondo del mar, sino volar hasta el espacio. | BBC - Ciencia |
El país que quiere convertir sus playas en combustible nuclear (02/11/18) | Las playas de India guardan cientos de miles de toneladas de torio. | BBC - Ciencia |
¿Realmente los humanos vivimos más años hoy que nuestros antepasados? (05/11/18) | En las últimas décadas, la esperanza de vida ha aumentado de forma dramática alrededor del mundo. | BBC - Ciencia |
Por qué los antiguos griegos pensaban que las matemáticas eran un regalo de los dioses (05/11/18) | Las matemáticas apuntalan tanto de nuestro mundo moderno que es difícil imaginar la vida sin ellas, pero ¿de dónde vienen exactamente? ¿Nos las inventamos o es algo que descubrimos? | BBC - Ciencia |
La carrera por liderar el revolucionario y lucrativo mercado de la edición genética en humanos (05/11/18) | Recostado en su cama en el hospital, Brian Madeux sonríe nervioso mientras está conectado a una sonda intravenosa. | BBC - Ciencia |
Por qué la palma de cera, el árbol nacional de Colombia, podría estar a punto de extinguirse (y la mayoría de los colombianos no lo sabe) (06/11/18) | "Son como muertos vivientes", dice el científico colombiano Rodrigo Bernal sobre el árbol nacional de Colombia. | BBC - Ciencia |
Quién fue Michael Dertouzos, el científico homenajeado en el doodle de Google que predijo la relevancia de internet (06/11/18) | Su nombre no es tan conocido como el de Steve Jobs o Bill Gates, pero Michael Dertouzos fue "un ícono en el mundo tecnológico". | BBC - Ciencia |
Por qué las llamas pueden tener el secreto para combatir la gripe (06/11/18) | Científicos estadounidenses han reclutado a un curiosa aliada en sus esfuerzos por desarrollar un tratamiento para la gripe: la llama. | BBC - Ciencia |
Capa de ozono: el agujero podría desaparecer en 2060, según la ONU (07/11/18) | Una buena noticia: la capa de ozono, que nos protege de la luz ultravioleta, parece estar curándose de forma exitosa después de la crisis desatada por los agujeros detectados en la década de 1980. | BBC - Ciencia |
Andrés Gomberoff, físico y divulgador científico: "La rebeldía de Einstein se convirtió en una caricatura" (07/11/18) | Hoy, Andrés Gomberoff se dirige al público desde Youtube y otras plataformas, no como agente secreto sino como un físico empeñado en demostrar que la ciencia puede ser apta e interesante para todos. | BBC - Ciencia |
La respuesta de los museos británicos a los que Chile les pide le devuelvan un milodón de 10.000 años y una antigua estatua moai (07/11/18) | El milodón magallánico es considerado uno de los animales más emblemáticos de la fauna prehistórica de Chile. | BBC - Ciencia |
Pirámides de Egipto: el descubrimiento al azar que arroja nueva luz sobre el misterio de su construcción (07/11/18) | El misterio de cómo se construyeron las pirámides de Egipto está un paso más cerca de ser desvelado. | BBC - Ciencia |