SNC

LT10

"Para ser periodista tenés que ser curioso"

Lo dijo Julián Giorgis, gerente de Noticias de LT10. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

Buscan una fórmula definitiva para prevenir ataques de tiburones

El estudio compara 15 estrategias para proteger a los bañistas sin afectar el equilibrio natural del océano.

Infobae

Un ensayo clínico confirmó que cambios en el estilo de vida mejoran la cognición en adultos mayores

Se demostró que intervenciones accesibles pueden favorecer el rendimiento mental en personas de 60 a 79 años con factores de riesgo asociados al envejecimiento y al avance del Alzheimer

Premios Fundación Bunge y Born 2025: distinguen a dos expertos argentinos en biología molecular y bioquímica

El jurado de la tradicional distinción científica eligió a Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti por su labor en áreas clave para el avance del conocimiento biomédico y la innovación tecnológica en la Argentina

Hepatitis D: por qué fue declarada cancerígena y cómo se puede prevenir

La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer la clasificó en el mismo nivel de riesgo que las hepatitis B y C.

Cómo dos estructuras gigantes ocultas bajo África y el Pacífico brindan pistas sobre la historia del planeta

Diversas investigaciones identificaron propiedades físicas inusuales que permanecen estables desde hace miles de millones de años, por qué su composición, densidad y comportamiento sísmico podrían ser determinantes

¿Los dinosaurios emitían un sonido similar al de los pájaros? Qué reveló un estudio

Un hallazgo permitió reconstruir parte del aparato vocal de una especie, lo que aporta evidencia sobre la forma en que estos ejemplares interactuaron acústicamente hace millones de años

Científicos advierten que el agua dulce del planeta está desapareciendo a un ritmo sin precedentes

La mayor parte del hemisferio norte enfrenta una reducción acelerada de sus reservas subterráneas y superficiales, según una investigación basada en datos satelitales.

El Mundo (España)

Récord en la fusión de dos agujeros negros

Los modelos teóricos para reproducir la observación muestran que debían estar girando con velocidades extremas, de hasta el 80% o el 90% de las velocidades máximas posibles

BBC - Ciencia

El extraordinario -y fallido- plan soviético para revertir el curso de los ríos en Siberia con bombas atómicas

Al oeste de los montes Urales rusos se encuentra una pintoresca masa de agua llamada Lago Nuclear.

Qué vitaminas son fundamentales para la salud y qué alimento aporta la mayor variedad

El difunto y gran comediante australiano Barry Humphries (famoso por su personaje Dame Edna) habló una vez con humor sobre los beneficios para la salud del kale (o col rizada).

El País - España

¿Por qué suenan los raíles del metro?

El ruido de las vías férreas es un problema que se lleva estudiando desde el siglo pasado y se debe al rozamiento de las ruedas metálicas

MasScience, plataforma de divulgación científica

¿Una cura en el horizonte? Células madre que aprenden a producir insulina marcan un antes y un después en la lucha contra la diabetes tipo 1

Durante décadas, la vida de millones de personas con diabetes tipo 1 ha girado en torno a un frágil equilibrio entre insulina, monitoreo constante y la amenaza silenciosa de una hipoglucemia severa.

13321 a 13340 de 25577

Título Texto Fuente
Investigadores descubrieron misteriosas pistas de actividad volcánica en la Luna  (16/09/24) La presencia de un vulcanismo lunar tan joven implica que los cuerpos celestes pequeños pudieron mantener suficiente calor para sostener la vitalidad interna hasta una etapa muy tardía  La Nación
Investigadores descubrieron la cura más efectiva contra la resaca  (30/05/24) Un grupo de científicos suizos probaron el producto que podría solucionar los malestares que genera una noche de exceso de alcohol  La Nación
Investigadores descubren una vacuna terapéutica que controla el VIH  (17/02/17) Investigadores españoles están poniendo a punto una nueva terapia para controlar el virus del sida, cuya eliminación resulta en extremo dificultosa.  La Capital (Rosario)
Investigadores descubren un nuevo tipo de células fotosensibles en el ojo  (20/02/17) Se trata de las células horizontales que expresan el fotopigmento melanopsina x  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores desarrollaron una nueva fórmula de grasa lubricante biodegradable  (15/09/23) El desarrollo de los investigadores consiste en una grasa multiuso que es ciento por ciento biodegradable y puede emplearse en todo lo que involucre lubricación de partes móviles y motores.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores desarrollaron un fertilizante ecológico en base a desechos de mandioca   (09/03/23) Científicos de la Universidad Nacional de Buenos Aires desarrollan Fertilizantes que se distribuyen dentro de unas pequeñas perlas capaces de liberar su contenido de forma lenta y controlada.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores desarrollan producto para controlar a fitopatógeno agresivo que daña los cultivos agrícolas  (20/11/24) El Dr. Antonio Castillo lideró el desarrollo de un bactericida inocuo y eficaz, a partir del uso de bacteriófagos lícitos, para combatir al organismo fitopatógeno pseudomonas syringae, la cual causa graves daños a las plantaciones agrícolas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores desarrollan bioinsecticidas a partir de plantas autóctonas  (15/02/23) Para reemplazar a los insecticidas sintéticos, que son tóxicos para los seres vivos, investigadoras e investigadores de la UBA diseñan bioinsecticidas seguros para la salud humana y animal a base de plantas autóctonas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores desarrollan alimentos funcionales a partir de lactosuero  (12/10/23) Científicos de la Universidad Nacional del Litoral desarrollan tres prototipos de alimentos funcionales derivados del lactosuero.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores denuncian virtual cierre del Archivo de la Memoria  (02/08/16) Dicen que las trabas para acceder al mismo son múltiples. La provincia lo niega y afirma que sólo se exige justificar el pedido.  La Capital (Rosario)
Investigadores denuncian "limitaciones" a la consulta del Archivo de la Memoria  (02/08/16) Sostienen que una resolución administrativa de 2013 restringió el acceso de los investigadores de las universidades y del Conicet a uno de los reservorios documentales más consultados en Santa Fe.   El Litoral
Investigadores del Tec de Monterrey y el MIT innovan en microencapsulación con impresora 3D  (19/12/16) Mejoraron el diseño de un dispositivo para el proceso de electrospray coaxial utilizado para producir micropartículas multicapa y nanopartículas con alta eficiencia de encapsulación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores del MIT desarrollaron una prueba de uso casero para predecir la inmunidad al COVID  (30/08/22) Funciona de una manera similar a un test de embarazo y logra medir el nivel de anticuerpos neutralizantes en una muestra de sangre. Podría ayudar a decidir las estrategias de protección  Infobae
Investigadores del Malbrán descubrieron el genoma completo del Covid-19  (08/04/20) Se trata del material genético del coronavirus que contribuirá, entre otras cosas, al desarrollo de una vacuna.  LT10
Investigadores del IPN crean software para conocer el uso del español antiguo  (07/09/16) Especialistas del Centro de Investigación en Computación (CIC), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron un software que muestra la forma en que eran empleadas diversas palabras del español antiguo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Investigadores del Inta desarrollaron una vacuna contra la Escherichia coli en bovinos  (16/06/22) Un equipo de investigación del Inta obtuvo una vacuna recombinante para bovinos, principal reservorio de la bacteria. La formulación dio resultados positivos para la disminución del patógeno responsable del Síndrome Urémico Hemolítico en niños.  Uno (Santa Fe)
Investigadores del INTA crearon una bomba para extraer agua del río sin usar electricidad  (23/05/23) El diseño se hizo en conjunto con productores de Río Negro. Además, los técnicos armaron una guía para que la pueda construir cualquier persona que la precise.  Página 12
Investigadores del IGM y la ULE demuestran la eficacia de un nuevo compuesto contra parásitos intestinales del ganado  (13/10/22) Un estudio publicado en 'Scientific Reports' analiza los resultados de una nueva síntesis en ovejas frente al nematodo 'Haemonchus contortus'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores del IBSAL utilizan algoritmos de aprendizaje para predecir el déficit de vitamina D  (25/03/22) La falta de vitamina D es muy común entre los europeos de edad avanzada, pero también afecta a la población general. Anticipar este déficit es clave para abordarlo y evitar otros problemas de salud asociados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores del IBSAL identifican un gen que provoca una enfermedad rara de la sangre  (28/11/22) La Unidad de Trombosis y Hemostasia del Hospital Universitario de Salamanca publica un trabajo en la revista ‘Blood’ tras obtener un nuevo diagnóstico para tres pacientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda