SNC

LT10

La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos

A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.

Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno

La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.

Clarín

El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA

La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.

Infobae

El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje

El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas

El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida

Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos

Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos

Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies

Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas

Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas

Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir

Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina

El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.

¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales

Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles

El Mundo (España)

Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales

Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones

BBC - Ciencia

Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)

Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.

El País - España

Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito

Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo

13361 a 13380 de 25562

Título Texto Fuente
La FIQ inaugura la refuncionalización del Laboratorio de Fisicoquímica  (04/05/21) Se trata de uno de los laboratorios fundacionales de la Facultad, utilizado para la realización de actividades de docencia de tres asignaturas. La inauguración será el 4 de mayo a las 10hs.  LT10
La FIQ realizará talleres experimentales dirigidos a público infantil  (26/07/21) Se trata de jornadas experimentales para trabajar con el Arcoíris desde la Química, Física y Matemática. Los talleres se realizan en vivo por streaming con la participación de docentes FIQ, invitadas e invitados especiales.  LT10
La FIQ sale de vacaciones al Mercado Norte  (04/07/18) Todos están invitados a compartir una tarde diferente con familiares, amigos y la ciencia como protagonista.  LT10
La FIQ sale de vacaciones al Mercado Norte  (13/07/18) Todos están invitados a compartir una tarde diferente con familiares, amigos y la ciencia como protagonista.  LT10
La firma de Garay, el aviso de un posible traslado y un "palo para rollo": ¿qué revela el acta de fundación de Santa Fe?  (03/12/24) No solo establece la creación de la ciudad, sino que también deja entrever detalles clave sobre su futuro, como la posibilidad de un traslado a otro lugar más conveniente.  Uno (Santa Fe)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España  (09/05/25) El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública  El Mundo (España)
La física argentina que desentrañó la partícula de Dios ganó el Premio internacional FWIS L’Oréal-Unesco 2025: “Soy feliz curioseando los orígenes del universo”  (26/05/25) “Nosotros mismos y todo lo que nos rodea está hecho de partículas”, explicó a Infobae la flamante premiada María Teresa Dova, oriunda de la localidad bonaerense de Alberti, graduada y profesora en la Universidad de La Plata.  Infobae
La física cuyo descubrimiento ayudó a predecir partículas como el bosón de Higgs y ahora recibe su doctorado (a los 98 años)  (29/07/24) Hace 75 años, Rosemary Brown “identificó una extraña desintegración de partículas”.  BBC - Ciencia
La física de las células de cáncer colorrectal contribuye a la metástasis  (18/06/24) Un estudio liderado por el IBEC ha demostrado la capacidad de las células madre de cáncer colorrectal para cambiar sus propiedades mecánicas, facilitando el éxito del proceso metastásico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La física del “gol imposible” que hizo Roberto Carlos para el Real Madrid hace 20 años  (28/02/18) Hace 20 años el jugador brasileño Roberto Carlos hizo uno de los mejores goles de la historia.  BBC - Ciencia
La flor fósil más antigua del país tiene 113 millones de años  (04/06/25) Se trata de una nueva especie denominada Stellula meridionalis (pequeña estrella del sur) hallada en la formación La Cantera.  LT10
La fobia a luz lunar de los monos nocturnos haría que duerman más y se muevan menos  (03/05/21) Tras analizar durante 176 noches el comportamiento de los monos nocturnos caribeños que habitan en San Juan de Carare (Santander), se evidenció que estos tendrían fobia a la luz de la Luna, un dato atípico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La forma de caminar puede dar indicios sobre la salud cerebral y el envejecimiento  (13/08/24) El ritmo y la fuerza de esta acción pueden ser indicadores importantes de vitalidad o, en algunos casos, de enfermedades. Las claves para identificarlo  Infobae
La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon  (29/04/25) Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción  Infobae
La forma de dormir influye en el éxito de una pareja, según la ciencia  (04/03/24) Así lo determinaron diversos estudios científicos que señalan que dormir acompañado puede mejorar el sueño  LT10
La forma de escribir y mover el mouse de la computadora puede determinar el grado de estrés en el trabajo  (19/04/23) Investigadores de ETH, en Zurich desarrollaron un modelo que detecta el estrés de acuerdo a cómo las personas escriben y mueven el mouse.  Infobae
La forma más popular de la mandioca se consumía hace 9.000 años  (10/05/18) Un estudio sugiere que la mandioca o yuca dulce posee una historia de dispersión distinta a la de la yuca amarga. Para domesticarla, fue necesaria una selección de variedades con menores tenores de ácido cianhídrico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La formación de lagos azules en la Antártida alarma a los científicos  (23/08/16) Un fenómeno similar está detrás del deshielo sin precedentes de Groenlandia  El País - España
La formación de neuronas se derrumba tras la infancia  (09/03/18) Un estudio cuestiona la creencia extendida de que los humanos siguen generando neuronas durante la edad adulta en una región fundamental del cerebro  El País - España
La formación del próximo supercontinente podría convertir el 92% de la Tierra en inhabitable para los mamíferos  (26/09/23) La unión de las placas tectónicas actuales podría generar condiciones extremas como actividad volcánica y altas temperaturas, volviendo gran parte del planeta inhóspita  Infobae

Agenda