SNC

LT10

La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos

A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.

Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno

La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.

Clarín

El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA

La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.

Infobae

El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje

El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas

El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida

Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos

Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos

Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies

Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas

Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas

Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir

Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina

El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.

¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales

Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles

El Mundo (España)

Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales

Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones

BBC - Ciencia

Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)

Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.

El País - España

Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito

Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo

13441 a 13460 de 25562

Título Texto Fuente
El impacto del cambio climático en costas de Baja California  (10/10/17) Especialistas analizarán muestras de sedimento marino del Pacífico mexicano, para conocer cuáles serán los efectos del cambio climático en el sistema de surgencias de la corriente de California, que incide en las costas bajacalifornianas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan dieta para peces de cultivo  (10/10/17) Científicos pertenecientes a 12 instituciones académicas del país colaboraron en el desarrollo de alimentos formulados para peces de cultivo, elaborados a partir de materias primas mexicanas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Mexicana lidera investigación contra el Alzheimer en tejido cerebral humano  (11/10/17) Mariana Vargas Caballero es investigadora en la Universidad de Southampton, recinto educativo en el que lidera un laboratorio dedicado a conocer el papel de la comunicación entre neuronas y cómo estas son afectadas por enfermedades.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
José Domingo Carriquiry, un paleontólogo en el océano  (11/10/17) El doctor José Domingo Carriquiry Beltrán es un especialista de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), y realiza estudios sobre eventos climáticos con novedosas herramientas geoquímicas aplicadas a la paleoceanografía.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan dieta para peces de cultivo  (12/10/17) Científicos pertenecientes a 12 instituciones académicas del país colaboraron en el desarrollo de alimentos formulados para peces de cultivo, elaborados a partir de materias primas mexicanas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Bioturbosina de microalgas, plantas y aceite comestible  (12/10/17) Desarrollan proyectos de investigación enfocados en la producción de bioturbosina a partir de aceites provenientes de microalgas, aceites usados de cocina y plantas como la higuerilla (Ricinus communis) y la jatrofa (Jatropha curcas).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos mexicanos crean prueba rápida de tuberculosis y VIH  (12/10/17) Una prueba rápida y de bajo costo para la detección simultánea de tuberculosis y VIH será comercializada por la empresa mexicana Unima, con tecnología desarrollada y patentada por especialistas del CICESE.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
DUNE: la evolución del universo  (13/10/17) Proyecto internacional Deep Underground Neutrino Experiment (DUNE, Experimento de Neutrinos a Gran Profundidad), en el que más de mil científicos estudian qué rol desempeñan los neutrinos en la evolución del universo  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Tecnología e innovación líquida  (17/10/17) La Junta de Agua Potable recibió el Premio Sinaloa de Ciencia, Tecnología e Innovación, que anualmente entrega el gobierno del estado a través del Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación (Inapi)  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Youtuber, bloguero, trendsetter... ¿qué vas a ser cuando seas grande?  (17/10/17) El doctor en ciencias sociales, Amaury Fernández Reyes, investiga los nuevos perfiles laborales creados a partir de la relación entre tecnología y redes sociales -community managers, youtubers y trendsetters, entre otros  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Control biológico de plagas  (18/10/17) Científicos del Departamento de Parasitología en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) buscan controlar diferentes plagas agrícolas de forma sustentable, mediante el uso de diversos extractos vegetales.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Remopac: monitoreo físico y biológico de la zona costera del Pacífico  (18/10/17) La Red de Monitoreo Oceanográfico del Pacífico Mexicano (Remopac) recoge datos en costas, con los que especialistas del CICESE establecen relaciones entre las condiciones físicas del océano y su diversidad biológica.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Pardela mexicana, el ave contra el cambio climático  (18/10/17) Estudian la pardela mexicana (Puffinus opisthomelas), un ave endémica de México que concentra 95 por ciento de su población en Isla Natividad, localizada en la península de Baja California.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La pintura antimicrobiana que salvará monumentos  (19/10/17) Especialistas colaboran en el diseño de una pintura a la que se le agregan nanomateriales antimicrobianos sintetizados, que funcionan como recubrimiento para la restauración de monumentos históricos y vestigios arqueológicos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos mexicanos crean bioplásticos  (19/10/17) En el Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un equipo de científicos desarrolla biopolímeros biodegradables que podrían reemplazar a los plásticos convencionales derivados del petróleo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Así fue la primera flor que existió en el mundo  (20/10/17) Un grupo de investigación internacional se dio a la tarea de reconstruir la primera flor que existió y de ese modo lograron concretar un modelo, además describieron las características de la que pudo haber sido la primera flor que habitó la Tierra.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Identifican factores genéticos asociados con la acumulación de grasa en caderas y abdomen  (20/10/17) De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las cifras de obesidad en el mundo se han triplicado desde el año 1975 y según datos de 2016, más de mil 900 millones de adultos de más de 18 años tenían sobrepeso.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Cuáles son los retos de las investigadoras adscritas al SNI?  (20/10/17) En la Universidad de Colima (Ucol), llevaron a cabo un estudio, con la finalidad de contribuir a generar condiciones más equitativas para el desarrollo profesional.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nuevas tecnologías para la detección oportuna de cáncer  (23/10/17) Desarrollan proyectos de investigación y desarrollo tecnológico enfocados en la detección oportuna del sarcoma de tejidos blandos y cáncer de mama.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Vehículos autónomos con algoritmos mexicanos  (23/10/17) Científicos desarrollan programas para la conducción y navegación de vehículos autónomos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda