LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La historia del “Hombre de Altamura”, el enigmático esqueleto neandertal que sigue atrapado entre piedras (08/08/24) | Científicos encontraron los restos en 1993. Estaba petrificado en calcita. Sus estudios desentrañaron detalles fascinantes sobre su vida y salud | Infobae |
La historia del “hombre sin memoria” que se transformó en un hito de la neurociencia (28/03/25) | El caso de Henry Molaison abrió un nuevo capítulo en la comprensión del cerebro gracias a una investigación pionera. National Geographic destacó el papel clave de la neuropsicóloga Brenda Milner | Infobae |
La historia detrás de la espectacular imagen tomada por el fotógrafo peruano Jarque Krebs y premiada en Londres (23/08/18) | El fotógrafo peruano Pedro Jarque Krebs capta sus espectaculares imágenes de animales en todo tipo de sitios, desde reservas naturales a lugares remotos, santuarios y zoológicos. | BBC - Ciencia |
La historia detrás de la icónica foto de Albert Einstein con la lengua afuera (28/07/17) | Se subasta una de las imágenes más reconocidas e irreverentes del laureado científico alemán; Te contamos por qué aparece sacando la lengua y a cuánto esperan que se venda | La Nación |
La historia en los huesos (01/02/19) | Entrevista a la arqueóloga Clarisa Otero, quien lideró el hallazgo de la mujer incaica en el Pucará de Tilcara | Página 12 |
La historia en los huesos (06/02/19) | Entrevista a la arqueóloga Clarisa Otero, quien lideró el hallazgo de la mujer incaica en el Pucará de Tilcara | Página 12 |
La historia exitosa de la mujer que recibió el primer trasplante de tráquea en Estados Unidos (07/04/21) | Sonia Sein tenía dañada la tráquea a partir de un asma agravado que le impedía hablar más de 5 minutos seguidos. Ahora baila, habla y juega con sus nietos. | Infobae |
La historia geológica de Venus da pistas sobre los procesos de la Tierra (19/09/18) | La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y la Universidad de Minnesota Duluth han cartografiado una parte importante de la superficie de Venus para descifrar su evolución geológica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La historia oculta de la evolución de los lagartos verdes (01/11/22) | Nuevos estudios abordan los procesos desconocidos de la historia evolutiva de los lagartos verdes en el Mediterráneo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La historia que revelan las hormigas (15/06/18) | De poco a poco se comen un elefante las hormigas, dice el refrán. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La histórica decisión del máximo tribunal de la ONU que permite que los países se demanden entre sí por el cambio climático (24/07/25) | El cambio climático amenaza especialmente a islas y pueblos costeros con una infraestructura débil. | BBC - Ciencia |
La histórica misión Polaris Dawn regresa a la Tierra tras el primer paseo espacial privado (16/09/24) | Despegó el martes desde Cabo Cañaveral y marcó también el hito de superar los 1.400 kilómetros de distancia de la Tierra | El Mundo (España) |
La hora de acostarse de los niños podría influir en las probabilidades de consumo de drogas y alcohol en la adolescencia (16/08/24) | Acostarse con regularidad no solo ayudará a su hijo a estar alerta durante un día escolar ajetreado | Infobae |
La hormiga argentina es una potente amenaza para los anfibios de Doñana (19/08/20) | Observaciones de campo en Doñana demostraron que estas hormigas causaban la muerte a los anfibios juveniles que encontraban en su camino empleando su veneno por contacto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La hormiga roja de fuego se establece en Europa (12/09/23) | Un equipo internacional liderado por el Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF) ha identificado 88 nidos de esta especie invasora en Sicilia (Italia) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La hormona del crecimiento actúa para evitar la pérdida de peso (04/04/19) | En el marco de un estudio realizado en Brasil, se demostró que la hormona GH –al igual que la leptina– contribuye directamente para conservar energía cuando se pierde peso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La hormona del sueño sería una gran aliada de la fecundación in vitro (26/08/19) | Investigadores tucumanos observaron en ensayos preclínicos que la melatonina contribuye a mejorar la movilidad y la efectividad de los espermatozoides. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La hormona precursora de la insulina protege frente al deterioro cognitivo (06/07/17) | Un trabajo liderado por el CSIC propone una nueva terapia farmacológica para tratar enfermedades como el alzhéimer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La huella de la primera bomba nuclear explosionada en el mar que todavía es visible en Bikini después de 73 años (11/12/19) | Ocurrió el 25 de julio de 1946 en el atolón Bikini, parte de las Islas Marshal. | BBC - Ciencia |
La huella de las metrópolis europeas permanece en el paisaje vegetal de sus ex colonias siglos después (20/10/22) | Los imperios británico, holandés, portugués y español uniformizaron la vegetación de regiones separadas a veces miles de kilómetros y por varios océanos | El País - España |