SNC

LT10

En septiembre se realizará la 15º bienal de Arte Joven

El rector de la UNL, Enrique Mammarella; la secretaria de Extensión y Cultura UNL, Lucila Reyna y el presidente de la Federación Universitaria del Litoral, Franco Maggi hicieron la presentación esta mañana.

El Litoral

Comenzarán a probar en humanos el medicamento que puede regenerar dientes

El equipo de investigadores de la Universidad de Kyoto anunció que en septiembre comenzarán los ensayos clínicos en adultos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Patentan una nueva molécula para combatir el Parkinson

Un consorcio de investigadores tucumanos y de la UBA, junto al sector privado, consiguió el diseño de una nueva molécula para combatir la enfermedad.

Infobae

Qué se sabe sobre la “flor cadáver” que llega a pesar 75 kilos y medir 3 metros

Es originaria de las selvas tropicales de Sumatra y es una atracción en los jardines botánicos donde se exhibe

Según una investigación los equipos de fútbol que se visten de rojo están asociados con el éxito

Históricamente, la elección de colores de las camisetas está influenciado por tradición y estética, pero podrían tener impacto en el rendimiento

Cómo hablar del tabaquismo y tener en cuenta desde los mitos que circulan hasta el daño ambiental

Se publicó la primera guía de buenas prácticas para la cobertura periodística del problema del tabaco en América Latina. Cuáles son los 5 mitos falsos que circulan

El vapeo no ayuda a dejar de fumar y predispone a los jóvenes al tabaquismo, según la OMS

El consumo de tabaco es la principal causa evitable de cáncer en todo el mundo.

Cómo es el nuevo medicamento para la diabetes tipo 2 que mejora la insuficiencia cardíaca y renal

Se trata de un fármaco argentino que brinda ventajas al sistema metabólico, favorece la protección cardio-renal y minimiza la mortalidad cardiovascular.

El Mundo (España)

El James Webb bate un nuevo récord al observar la galaxia más lejana, formada tan sólo 290 millones de años después del Big Bang

Según asegura la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado, gracias al telescopio espacial más potente se ha encontrado la galaxia más antigua observada hasta ahora.

BBC - Ciencia

Cómo es la papa "Matilde" creada por científicos en Perú y qué tiene que ver con los cultivos a prueba de desastres

El "tizón tardío" es un viejo enemigo de los humanos. Esta enfermedad catalizó la devastadora hambruna irlandesa de papas que comenzó en 1845.

El País - España

La humanidad ha alterado el ciclo de la vida en los ríos del planeta

La mayor temperatura y el exceso de fertilizantes han trastocado el ritmo de descomposición de la materia orgánica en los cursos de agua

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Nuevas revelaciones acerca de la estructura del ADN que regula la expresión de los genes

Comprender mejor la arquitectura de estas regiones podría servir en un futuro para tratar patologías en humanos vinculadas a cambios en la expresión génica

Un nuevo material muestra potencial para generar ‘hidrógeno verde’

En el marco de un estudio, se describe la producción de películas compuestas por nanoestructuras de polianilina con capas internas de nanotubos de carbono

Un estudio abre nuevos caminos para pronosticar la duración de futuras erupciones volcánicas

Este trabajo, desarrollado a partir del estudio del volcán de La Palma, se basa en la evolución de la presión del magma para determinar el final del proceso eruptivo

13501 a 13520 de 21672

Título Texto Fuente
La tesis doctoral más perversa de la historia  (29/12/17) Un médico nazi analizó en 1940 los tatuajes de los prisioneros del campo de concentración de Buchenwald  El País - España
Estos son los países con la música más original, según la inteligencia artificial  (29/12/17) Un programa ha analizado 8.200 grabaciones de todo el mundo para identificar las culturas musicales más atípicas  El País - España
Cuando los dromedarios llegaban a Lugo  (29/12/17) Los restos hallados en un yacimiento romano muestran que las caravanas cruzaban la península desde África  El País - España
Un método científico para luchar contra la desigualdad entre barrios  (02/02/18) Hay 10 años de diferencia en la esperanza de vida entre distintas zonas de Madrid. Un proyecto pionero trata de corregir esta brecha con políticas basadas en evidencia  El País - España
“China ha traspasado una barrera ética al clonar monos”  (02/02/18) Una de las creadoras de la oveja 'Dolly' explica para qué sirve la clonación y por qué a veces el crédito por los hallazgos científicos está mal repartido  El País - España
Del laboratorio a los Oscar  (05/02/18) Las imágenes microtomográficas de escarabajos realizadas por un catedrático de Zoología se convierten en insectos animados en ‘Blade Runner 2049’  El País - España
“El precio de los medicamentos contra el cáncer lo marca el mercado y es un modelo equivocado”  (05/02/18) El oncólogo, que ha asumido la presidencia de la Sociedad Europea de Oncología Médica, alerta de que el precio de los nuevos fármacos "no tiene una relación proporcional con el beneficio que dan"  El País - España
Un español anuncia el descubrimiento de los primeros planetas fuera de nuestra galaxia  (06/02/18) El astrofísico Eduardo Guerras describe "una población de planetas huérfanos" más allá de la Vía Láctea  El País - España
SpaceX lanza el cohete más potente del mundo  (07/02/18) La compañía de Elon Musk prueba con éxito el Falcon Heavy, con capacidad para poner en órbita 64 toneladas de carga  El País - España
Las arcillas nos cuentan cómo fue el clima de Marte  (07/02/18) El análisis del suelo marciano sugiere que el planeta era muy frío hace 4.000 millones de años, pero que disfrutó de breves periodos cálidos  El País - España
Un británico negro de hace 10.000 años  (08/02/18) Un grupo de investigadores ha analizado el genoma del 'hombre de Cheddar' y concluye que su piel era “de oscura a negra”  El País - España
Una bacteria que borra el rostro se resiste a ser la segunda enfermedad erradicada del planeta  (08/02/18) Una investigación sobre el pian detecta casos de resistencias a la azitromicina , el antibiótico que elimina el microorganismo causante de esta enfermedad tropical  El País - España
El sabor de las mandarinas nació en un solo árbol  (08/02/18) Un estudio desvela el árbol genealógico de los cítricos desde su origen hace ocho millones de años  El País - España
Especial: Mujeres de la Ciencia  (08/02/18) Han estado siempre, en todas las ciencias y a todos los niveles. Pero no las vemos, la historia se ha encargado de esconderlas. Han vivido, y todavía viven, a la sombra de sus colegas, relegadas por las élites intelectuales de cada época.   El País - España
Investigadores de Canadá identifican una estructura celular que propicia el rechazo al trasplante  (09/02/18) El cuerpo repudia el 10% de los órganos en los primeros 12 meses de la implantación, a pesar de las pruebas de compatibilidad  El País - España
Las políticas de igualdad en España también fracasan en la ciencia  (09/02/18) El porcentaje de mujeres investigadoras se estanca en el 39% desde 2009, pero supera al de la UE  El País - España
Millones de virus y bacterias caen del cielo cada día  (14/02/18) Hasta las cumbres de Sierra Nevada llegan infinidad de microorganismos desde el Sáhara o el Atlántico  El País - España
L’Oréal cultiva piel humana asiática para sustituir la experimentación con animales en China  (14/02/18) Las autoridades chinas todavía prueban en conejos, cobayas y ratas los cosméticos importados  El País - España
Eclipse solar parcial: todas las claves del fenómeno que se verá en Sudamérica  (15/02/18) Chile, Argentina, Uruguay y parte de Brasil y Paraguay podrán observar cómo la sombra de la Luna bloqueará hasta un 60% de la luz del Sol  El País - España
Hallada “una parrilla de salida” del cáncer más letal  (15/02/18) El equipo del oncólogo Paco Real descubre un estado del páncreas que abre la puerta a los tumores  El País - España

Agenda