SNC

LT10

Este 22 de julio será uno de los días más cortos de la historia

Un fenómeno astronómico hará que el 22 de julio dure 1,34 milisegundos menos. La aceleración preocupa a científicos y podría alterar los relojes atómicos.

Astrónomos registraron el nacimiento de un sistema planetario

Un equipo de científicos logró detectar el momento en que partículas de material comienzan a formarse alrededor de una estrella bebé.

Buscan revertir la extinción del venado de las pampas

Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.

El Litoral

Claudia Levin: “Hay que tener una actitud de escucha para tener mejores instituciones”

Con el arranque de una etapa clave en la Convención Reformadora, la decana de la FCJS de la UNL remarcó la importancia del intercambio y del compromiso para avanzar en transformaciones profundas que impacten en la vida democrática

"La penúltima palabra" o cómo apelar a la ciencia antes de que venzan los microbios

Un libro que recorre desde aquel "juguito de hongos" descubierto en forma accidental que salvó miles de vidas, a una advertencia hecha en 1945 aùn vigente. Vacunas, antivacunas y una política de Estado que desde hace décadas es orgullo argentino.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna

La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.

El problema de la energía

Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.

Infobae

Tiene 102 años y enseña yoga: los beneficios de esta práctica para los adultos mayores, según la ciencia

Charlotte Chopin ofrece sesiones en una pequeña localidad de Francia. Su caso, acompañado por evidencia científica, ilustra cómo esta disciplina puede favorecer el bienestar físico y mental

El 22 de julio será el segundo día más corto jamás registrado

La rotación acelerada del planeta podría obligar a restar un segundo a la hora oficial en 2029, un cambio sin precedentes que impactaría sistemas tecnológicos globales

Cuál es la función secreta de las manchas en las jirafas

Pese a que se creía que tenían por objetivo primordial el camuflaje, diversos estudios advierten que los patrones se relacionan con su capacidad de sobrevivir, según afirman desde New Scientist

Los virus y bacterias no se toman vacaciones: claves para cuidar a los más chicos en el receso escolar

Los viajes, las salidas al aire libre o en espacios cerrados pueden promover distintas enfermedades.

Día Mundial del Cerebro: cuáles son los desafíos que enfrenta la ciencia para descifrar la mente humana

Esta jornada busca concientizar sobre el cuidado del órgano más complejo del cuerpo.

La inquietante razón por la que ciertas personas se sienten observadas cuando están solas

Un equipo de investigadores detectó que ciertas alteraciones en áreas cerebrales específicas pueden hacer que alguien sienta la presencia de “fantasmas”.

El Mundo (España)

Una brillante bola de fuego sobrevuela a 69.000 kilómetros por hora las costas de Almería

El bólido se desintegró a 45 kilómetros de altura sobre el mar, frente a la costa almeriense

BBC - Ciencia

Cómo la construcción de gigantescas represas ha desplazado los polos magnéticos de la Tierra y qué implicaciones tiene para el planeta

Entre 1835 y 2011 en el planeta se construyeron cerca de 7.000 represas, algunas con el fin de garantizar el uso de agua potable, y otras para generar energía eléctrica o evitar catástrofes naturales.

Qué son los ejercicios isométricos y por qué son clave para aumentar la fuerza muscular

Pocas cosas cuestan más que empezar un nuevo programa de ejercicios.

El País - España

Un gen que convierte las bacterias en superbacterias se extiende por hospitales y granjas

Un equipo internacional de científicos ha descubierto en cuatro continentes un fragmento genético que hace que los microbios sean resistentes a toda una familia de antibióticos

El destape web

Descubrieron una nueva molécula crucial para el desarrollo de la aterosclerosis

La producen bacterias del microbioma intestinal; demostraron que es independiente de los niveles de colesterol e hipertensión, y descubrieron cómo bloquearla

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

La tecnología argentina que podría cambiar la minería de litio

TSS habló con Ernesto Calvo, investigador de la UBA y del CONICET especializado en extracción directa de litio mediante procesos electroquímicos, una técnica que permitiría reducir el uso de agua

13601 a 13620 de 25523

Título Texto Fuente
Cuál de los superhéroes tiene los mejores poderes, según la ciencia  (13/11/18) El cine, la televisión y los cómics se han encargado de mostrarnos las increíbles hazañas de una variedad de superhéroes en su eterna labor protegiendo a la humanidad.  BBC - Ciencia
Einstein: la desconocida carta en la que predijo el avance del antisemitismo antes de la llegada de los nazis al poder  (13/11/18) "Aquí se están gestando tiempos oscuros, económica y políticamente, así que estoy contento de poder escapar de todo durante medio año".  BBC - Ciencia
Perú: la técnica ancestral que mantiene vivo el Q'eswachaka, el último puente inca en uso con al menos 6 siglos de antigüedad  (13/11/18) "Cruzar el Q'eswachaka es como colgarse de una soga. Es como estar suspendido en el aire contigo mismo. Eres tú, nada más que tú, al aire. La sensación es única. Uno se bambolea sobre el río".  BBC - Ciencia
¿Por qué metiendo estas bolas en tu lavadora puedes reducir la contaminación de los océanos?  (14/11/18) Cada vez es más preocupante el volumen de plásticos en nuestros océanos y, en particular, esas pequeñas partículas de otros materiales sintéticos que se están infiltrando en cada parte de nuestro ecosistema.  BBC - Ciencia
Torotoro en Bolivia: cómo es el "Parque Jurásico" con huellas de dinosaurio en los Andes bolivianos  (14/11/18) Torotoro se encuentra en los Andes bolivianos. Pero, hace 80 millones de años, esta región era un pantanal cerca del océano donde merodeaban los dinosaurios.  BBC - Ciencia
El gigantesco "cráter" tan grande como París encontrado en Groenlandia y cuál podría ser su origen  (16/11/18) Un agujero de un tamaño mayor al de la ciudad de París fue descubierto recientemente en Groenlandia.   BBC - Ciencia
“Estamos viajando al futuro constantemente”: el físico Roberto Emparán, sobre las aparentes rarezas de la teoría de la relatividad de Albert Einstein  (16/11/18) Vivo a 4.200 kilómetros de mi ciudad. Pero si digo que estoy apenas a una centésima de segundo luz de ella (tiempo que tardaría la luz en recorrer ese trecho), la distancia parece más corta.   BBC - Ciencia
5 emociones que no son exclusivas de los humanos  (20/11/18) La capacidad de experimentar placer, dolor y miedo no es exclusiva de los seres humanos. De hecho, es vital para la supervivencia de los individuos de numerosas especies  BBC - Ciencia
20 años de la ISS: 5 datos curiosos que quizás no sabías sobre el mayor lugar habitado por el hombre fuera de la Tierra  (20/11/18) Es, hasta ahora, el "mayor" lugar habitado que conocemos fuera de la Tierra.   BBC - Ciencia
Brote de E. Coli: por qué en Estados Unidos declararon una alerta nacional por la lechuga romana  (21/11/18) Mientras Estados Unidos se prepara para su tradicional cena de Acción de Gracias, una alerta nacional ha puesto en riesgo algunas recetas típicas.  BBC - Ciencia
Mileva Einstein: la poco conocida historia de la brillante mujer de Albert Einstein que ayudó a descubrir la teoría de la relatividad  (21/11/18) "Demasiado intelectual". "Una vieja bruja". Estos son algunos de los comentarios que la familia de Albert Einstein dedicó a la que fuera primera mujer del científico, Mileva Einstein.  BBC - Ciencia
La impresionante imagen de un cachalote encontrado muerto con 115 vasos de plástico en el estómago  (21/11/18) Un cachalote muerto que varó en una isla del sur de Indonesia tenía casi 6 kg de residuos plásticos en su estómago  BBC - Ciencia
Los secretos de tetra, el pez mexicano que se repara su propio corazón (y lo que puede aprender de él la ciencia)  (22/11/18) Los ratios de supervivencia de las personas que sufren insuficiencia cardíaca apenas han cambiado en los últimos 20 años y la esperanza de vida es peor que en muchos tipos de cáncer.  BBC - Ciencia
5 mitos comunes sobre fracturas de huesos y por qué no son ciertos  (22/11/18) ¿Quieres saber si un hueso está realmente roto o sólo magullado? Te explicamos cómo puedes saberlo y cuales son las mejores maneras de lidiar con una fractura.  BBC - Ciencia
¿Por qué el año 536 fue el peor de la historia para estar vivo?  (22/11/18) Michael McCormick, profesor de historia de Harvard, lleva años estudiando la historia y documentando las catástrofes más devastadoras ocurridas en Europa.  BBC - Ciencia
¿Prefieres el té o el café? La respuesta puede estar en tus genes  (23/11/18) ¿Comienzas el día con un café fuerte? ¿O eliges en cambio una taza de té? Tu decisión puede estar determinada por tus genes, principalmente por los implicados en la percepción del sabor amargo, según un nuevo estudio.  BBC - Ciencia
Tecnología cuántica, el nuevo campo de batalla entre Estados Unidos y China  (23/11/18) La noticia apareció solo en algunos medios especializados.  BBC - Ciencia
Utqiaġvik, el pueblo de Alaska que no volverá a ver el sol hasta el 23 de enero  (23/11/18) Los próximos dos meses serán casi completamente oscuros para los habitantes de Utqiaġvik.  BBC - Ciencia
Aterrizaje en Marte: la celebración en la NASA del momento en el que la sonda InSight llega al planeta rojo  (27/11/18) Tras un impresionante descenso que duró unos siete minutos, la NASA logró colocar este lunes sobre la superficie de Marte la sonda InSight, un nuevo robot de exploración.  BBC - Ciencia
Los enormes tapones de cera de los oídos de las ballenas que relatan la historia de sus estresantes vidas  (27/11/18) Toda una vida grabada… en un tapón de cera.  BBC - Ciencia

Agenda