SNC

LT10

¿Qué está estudiando el derecho ambiental?

Valeria Berros y Dabel Leandro Franco son docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y visitaron Primera Tarde para charlar sobre sus investigaciones en ambiente, pueblos indígenas y recursos naturales.

Infobae

Qué es el teff, el superalimento que puede hacer que los panes sean más saludables

Se trata del cereal más pequeño del mundo. En Argentina, investigadores de universidades públicas y el CONICET lo están estudiando para sumarle aún más beneficios. Los detalles

Por qué las erupciones volcánicas submarinas hicieron que los tiburones modernos sean más feroces

El cambio de hábitat de estos depredadores fue determinante para su evolución

Cómo el trasplante de médula ósea joven podría revertir el Alzheimer, según un estudio

En una investigación reciente publicada en la revista Science, los investigadores han descubierto una manera de rejuvenecer las células inmunitarias envejecidas en ratones. Los detalles

Salvar especies en peligro de extinción es posible: cómo es el trabajo global para frenar las amenazas

Desde 1970, las poblaciones de animales han disminuido en promedio un 69% en el mundo y en América Latina un 94%.

Cómo los meteoritos que provienen de Marte pueden dar información clave sobre su composición

Una investigación financiada por la NASA estudia fragmentos del planeta rojo que salieron despedidos al espacio hace millones de años, luego de sufrir un violento choque de un asteroide.

Demencia: cómo es la prueba de 5 minutos que podría brindar un mejor diagnóstico y atención a los pacientes

En un estudio, una herramienta de detección cognitiva breve, demostró una mejora tres veces mayor en el tratamiento de esta enfermedad neurodegenerativa. Los detalles

Desde prevención hasta terapias dirigidas: cuáles son los últimos avances contra el cáncer

Se realizó una nueva edición del congreso de la Sociedad Estadounidense de Oncología, en Chicago. Qué estudios se destacaron y cómo impactan en la patología

El Mundo (España)

El agua dulce surgió en la Tierra tan sólo 600 millones de años después de su formación

Las rocas con vestigios más antiguos de agua dulce sugieren que el ciclo del agua comenzó poco después de la formación de la Tierra.

BBC - Ciencia

Cómo reducir el temor a equivocarte para que no paralice tu vida cotidiana: los consejos del astrofísico y Premio Nobel Saul Perlmutter

Necesitamos ser más honestos y admitir nuestros errores, dice uno de los principales astrofísicos de nuestro tiempo, Saul Perlmutter.

La tecnología "inspirada en Star Wars" para convertir el aire en agua

Cuando una grave sequía azotó en 2016 la ciudad india de Kozhikode, también conocida como Calicut, los residentes, incluido el estudiante Swapnil Shrivastav, tenían acceso a una cantidad limitada de agua cada día.

La "planta más solitaria del mundo" a la que los científicos le buscan pareja

Es conocida como la planta más solitaria, una especie entre las más amenazadas del mundo de las que solo quedan ejemplares masculinos.

El País - España

Los científicos que han revolucionado el tratamiento de la obesidad ganan el Premio Princesa de Asturias

Las investigaciones del canadiense Daniel Drucker, el danés Jens Juul Holst y los estadounidenses Svetlana Mojsov, Jeffrey Friedman y Joel Habener han culminado en fármacos superventas, como Ozempic

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

La base genética del TDAH y el trastorno del espectro autista impacta en el rendimiento escolar de los menores

Estudio en escuelas e institutos de Cataluña publicado en la revista 'Molecular Psychiatry'

Descubren por qué algunas aves migratorias llegan con dedos amputados a España

Un equipo ha encontrado la respuesta al hallar restos de una hormiga legionaria africana adheridos a las patas de un chotacabras, un ave que llega a recorrer más de 3000 km en sus desplazamientos estacional

Un estudio muestra la respuesta de las pacientes de cáncer de mama de América Latina a distintos tipos de terapia

Un artículo en la revista de la Sociedad Americana de Oncología revela datos pioneros sobre las respuestas a tratamientos en tumores avanzados

Los nuevos incendios causados por el cambio global reducen la abundancia y diversidad de las plantas leñosas

El Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CSIC-UV-GVA) realiza el primer estudio global, sistemático y cuantitativo de los efectos en la vegetación de cambios en el régimen de incendios

13641 a 13660 de 21729

Título Texto Fuente
Por qué los colchones más duros no son los mejores para la espalda  (17/04/18) El doctor Francisco Kovacs explica que el mejor colchón es el que permite levantarse sin dolor ni rigidez y no es el más caro  El País - España
“Nuestros microbios intestinales pueden controlar la respuesta al cáncer”  (18/04/18) La patóloga de la universidad de Harvard ha contribuido al desarrollo de fármacos que permiten al sistema inmune eliminar tumores  El País - España
Átomos en ‘caída libre’ para rastrear los fotones oscuros  (18/04/18) Las mediciones ultraprecisas de los átomos tienen consecuencias trascendentales para la física  El País - España
El ‘respirador artificial’ para órganos que promete revolucionar los trasplantes  (19/04/18) La donación de hígado mejora gracias a una bomba de sangre que mantiene al órgano vivo  El País - España
Quimio e inmunoterapia combinadas para mejorar la supervivencia en cáncer de pulmón  (20/04/18) Un estudio constata que la administración de ambos tratamientos aumenta la esperanza de vida en un tipo de tumor pulmonar metastásico  El País - España
“Con quinoa” no significa que sea más sano  (23/04/18) Este pseudocereal no es un súper alimento, como nos la suelen vender, con el poder de transformar un producto insano en algo saludable  El País - España
Día de la Tierra: el futuro del planeta está en nuestras manos  (23/04/18) La conservación y protección de la biodiversidad marcan esta fecha en la que numerosos países realizan actividades para hacer un uso responsable de los recursos naturales  El País - España
Una década de la vacuna contra el virus del papiloma humano: desmontando mitos  (24/04/18) Recientes estudios epidemiológicos destacan la efectividad de la vacuna previniendo infecciones, pero solo el 3,5% de las mujeres han sido vacunadas  El País - España
La Agencia Espacial Europea presenta el mapa de la Vía Láctea más detallado hasta el momento  (25/04/18) El nuevo catálogo recoge datos aportados por el satélite 'Gaia', en el espacio desde 2013  El País - España
Una década de la vacuna contra el virus del papiloma humano: desmontando mitos  (25/04/18) Recientes estudios epidemiológicos destacan la efectividad de la vacuna previniendo infecciones, pero solo el 3,5% de las mujeres han sido vacunadas  El País - España
Un fragmento de realidad  (26/04/18) Lo queramos o no, al final la ciencia es una cuestión de frontera que el método científico traspasa  El País - España
“El acceso al conocimiento científico es un derecho humano”  (26/04/18) El activista canadiense John Willinsky propone un modelo editorial compatible con la ciencia abierta  El País - España
La UE prohíbe el uso de tres insecticidas dañinos para las abejas en cultivos al aire libre  (27/04/18) Los tres pesticidas, dos de Bayer y uno de Syngenta, estaban relacionados con el declive de los polinizadores  El País - España
“En unos meses nuestra civilización va a descubrir un nuevo mundo”  (27/04/18) Adriana Ocampo, directora del programa Nuevos Horizontes de la NASA, habla de la posibilidad de encontrar vida durante la próxima década  El País - España
Los pájaros son mucho más listos de lo que pensamos  (02/05/18) La formidable capacidad de adaptación es una muestra de la inteligencia de los animales, tengan pico, pies, trompa o tentáculos  El País - España
Giordano Bruno, cazador apasionado de la verdad  (02/05/18) El pensador ilustrado quebró las murallas de la mentalidad medieval  El País - España
El mensajero sideral  (03/05/18) El ombligo terrestre cambiaría de perspectiva con la ayuda de su telescopio casero, convirtiendo los cielos sagrados en un tejido profano a la vista aumentada de la ciencia  El País - España
El universo es finito, según la última investigación de Stephen Hawking  (03/05/18) Un trabajo del físico británico fallecido y Thomas Hertog, publicado ahora, propone una nueva teoría cosmológica  El País - España
No lo compres, que te lo comes  (07/05/18) La mejor forma de combatir nuestro impulso de ingerir alimentos malsanos es no tenerlos a mano  El País - España
Despega la nave que verá las entrañas de Marte  (07/05/18) La NASA lanza InSight, la primera misión para detectar terremotos en el planeta rojo  El País - España

Agenda