LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Argentina es el tercer mayor generador de residuos electrónicos en América latina (28/06/18) | Los argentinos generan unos 8,7 kilos de equipos electrónicos en desuso, de acuerdo al reporte elaborado por la Asociación GSMA y el BID con datos de la Universidad Naciones Unidas | La Nación |
¿Estamos solos en el Universo? (28/06/18) | "Encontramos una probabilidad sustancial de que no haya otra vida inteligente en nuestro universo observable", afirman los autores del nuevo estudio | La Nación |
Isaacson: "Da Vinci, Einstein y Jobs eran creativos porque tenían curiosidad" (02/07/18) | ¿La creatividad se puede cultivar o es genética? | La Nación |
Crean en la Argentina un dispositivo para prevenir muertes por monóxido de carbono (03/07/18) | E-Crow Home es un equipo desarrollado en la Argentina que monitorea la calidad del aire en hogares | La Nación |
La Unión Europea rechazó la reforma de derechos de autor en la era digital (05/07/18) | El proyecto buscaba adecuar nuevas normas de derecho de autor, una iniciativa apoyada por Paul McCartney y rechazada por las compañías tecnológicas y por Wikipedia, que cerró de forma temporal su enciclopedia libre on line | La Nación |
Descubrieron en San Juan el dinosaurio gigante más antiguo de que se tenga registro; tiene 205 millones de años (10/07/18) | Los ejemplares desenterrados en San Juan, cuya descripción se publicó ayer en la revista Nature Ecology & Evolution, pertenecen a la familia de los saurópodos, medían unos ocho metros de largo y pesaban casi 10 toneladas. | La Nación |
Un gen descripto por científicos argentinos explica la expansión del tomate en Europa (10/07/18) | Científicos argentinos descubrieron un gen que les permite a los tomates ajustar sus ritmos biológicos a los días europeos | La Nación |
Crean un sistema de sonido que envía audio de forma personal sin auriculares (10/07/18) | Sin necesidad de auriculares, la tecnología desarrollada por la firma israelí Noveto permite direccionar el audio de forma individual y no interfiere con las actividades del resto de las personas | La Nación |
Descubren un método más veloz de edición genética (13/07/18) | Si la técnica puede ser replicada en otros laboratorios, dijeron los especialistas, abriría nuevos caminos de tratamiento para una variedad de patologías, incluido el cáncer. | La Nación |
Premian a un rosarino que estudia cómo afecta la yerba mate a los huesos (26/07/18) | Lucas Brun es científico e investigador del Conicet en Rosario y, desde el Laboratorio de Biología Ósea de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de esta ciudad, investiga el efecto de la yerba mate en los huesos. | La Nación |
"Es el lugar de Marte que más se asemeja a un hábitat" (26/07/18) | El equipo de investigadores de Roberto Orosei, del Instituto Nacional de Astrofísica de Bolonia, en Italia, confirmó con los datos del radar de la misión "Mars Express" que existe agua líquida en el polo marciano | La Nación |
Para 2050, el mundo tendrá que aumentar un 70% la producción de alimentos (26/07/18) | Aunque la población mundial aumentará un 30%, se calcula que por las mejoras en la calidad de vida habrá que aumentar casi el doble la producción de alimentos | La Nación |
Eclipse lunar 2018: preparate para el más largo del siglo (27/07/18) | En los eclipses lunares, la luna pasa a través de la sombra de la tierra. Cuando la tierra bloquea solo parcialmente la luz del sol, se denomina "eclipse parcial". Si la tapa completamente, es total, como este. | La Nación |
¿De qué protege el preservativo? (27/07/18) | El látex de los preservativos no solo previene la transmisión del VIH, sino también de otras enfermedades de transmisión sexual | La Nación |
Así trabaja Emilia, la única mecánica argentina autorizada por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (30/07/18) | Emilia Delsastre Aguilar, de 26 años, es la única mujer mecánica de Argentina con licencia de la Federación Norteamericana de Aviación. | La Nación |
Qué tiene de singular el primer tomógrafo diseñado en la Argentina (01/08/18) | El costo de fabricación del tomógrafo ronda los 300 mil dólares | La Nación |
Entrenan a una mano robótica con inteligencia artificial (01/08/18) | El proceso de aprendizaje por software permitió que los investigadores puedan acelerar el desarrollo de extremidades robóticas capaces de emular movimientos simples de los humanos | La Nación |
Así se maneja uno de los vehículos más grandes del mundo, que pesa 2700 toneladas (06/08/18) | En los próximos dos años, la NASA planea lanzar al espacio el primero de sus gigantescos cohetes SLS en un viaje sin tripulación de 384.000 kilómetros alrededor de la Luna. | La Nación |
Científicos descubren que tu perro te engaña para conseguir comida (09/08/18) | Si creemos que los perros son buenos por naturaleza y que jamás nos van a engañar, la ciencia llegó para demostrarnos que esa afirmación es falaz. | La Nación |
El Premio Bunge y Born será por primera vez para un matemático (09/08/18) | Se recuerda como un chico de "rioba": cursó el ciclo primario y secundario en escuelas del Estado y obtuvo su licenciatura en la universidad pública. | La Nación |