SNC

LT10

La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos

A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.

Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno

La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.

Clarín

El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA

La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.

Infobae

El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje

El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas

El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida

Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos

Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos

Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies

Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas

Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas

Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir

Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina

El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.

¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales

Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles

El Mundo (España)

Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales

Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones

BBC - Ciencia

Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)

Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.

El País - España

Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito

Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo

14061 a 14080 de 25562

Título Texto Fuente
“Estamos dentro de un experimento químico global”  (14/10/22) La humanidad está tirando un montón de compuestos al medio ambiente, que finalmente terminan dentro de los cuerpos de las personas  La Nación
La ropa que usan las personas capaces, según la inteligencia artificial  (17/06/25) La IA analizó figuras históricas y patrones culturales y dio su veredicto: esta prenda —o accesorio— está fuertemente ligada a la gente más inteligente del mundo.  LT10
Inteligencia artificial para descifrar la inteligencia natural  (21/04/25) La IA desempeña un papel fundamental para desentrañar el conectoma, un mapa que registre todas las conexiones neuronales del cerebro.   El Mundo (España)
La Inteligencia Artificial, un personaje inesperado en el mundo de los videojuegos  (28/08/23) La IA también podría amenazar el trabajo de los artistas conceptuales, que visualizan el videojuego antes de crearlo digitalmente  Infobae
‘El cuerpo como delito’: una reflexión sobre la naturaleza de la anorexia y la enfermedad mental  (18/02/25) La icónica obra de Josep Toro analiza los múltiples factores que llevan a una persona, generalmente joven y mujer, a tener alterada la percepción de su propio cuerpo hasta maltratarlo y poner en peligro su vida  El País - España
Aprendizaje escolar y neurociencias  (13/11/17) La idea de que el saber científico sobre las bases biológicas del aprendizaje podría resolver los diversos y complejos problemas de la educación en el país cobra fuerza en diversas zonas del debate público argentino.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los restos de Jebel Irhoud, el fascinante hallazgo en Marruecos del primer 'Homo sapiens' que "reescribe" lo que se sabe del origen humano  (08/06/17) La idea de que el ser humano actual evolucionó en una única "cuna de la humanidad" en el este de África hace unos 200.000 años ya no se sostiene. O al menos eso sugiere un nuevo descubrimiento.  BBC - Ciencia
¿Vivimos en una simulación?: el universo podría ser un videojuego, según dos investigadores de la Universidad de Oxford  (03/06/25) La idea de que el universo podría no ser real ha capturado la imaginación de científicos, filósofos y cineastas.  Clarín
De la estética a la cura de enfermedades: los sorprendentes usos de las lentillas  (07/12/22) La idea de que las lentes de contacto solo sirven para sustituir a las gafas ha quedado atrás, ya que están empezando a ofrecer nuevas soluciones terapéuticas, estéticas y tecnológicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo la "peligrosa" idea de que extraterrestres visitaron la Tierra está cada vez más extendida y hasta ha influido en la política  (10/09/24) La idea de que los extraterrestres pueden haber visitado la Tierra se está volviendo cada vez más popular.  BBC - Ciencia
Cómo funcionaría el "ascensor a la Luna" propuesto por investigadores de las universidades de Cambridge y Columbia  (17/09/19) La idea de un elevador espacial tiene más de cien años  La Nación
Cuál es el origen del laberinto de túneles que recorre el subsuelo de Buenos Aires  (13/03/18) La idea de un misterioso mundo bajo tierra siempre despertó interés y dio rienda suelta a la imaginación en Buenos Aires.  BBC - Ciencia
Cómo un pequeño "punto azul" en nuestro cerebro controla el sueño y genera un enorme interés entre los científicos  (10/02/25) La idea de un regulador de intensidad mental no es tan descabellada como podría parecer.   BBC - Ciencia
Estudiantes idearon un sistema para descontaminar colillas de cigarrillo  (12/12/22) La idea del equipo es recolectar las colillas para someterlas a un proceso de desintoxicación y suprareciclado, una técnica que permite transformar los residuos en nuevos objetos.  LT10
Estudiantes de Olavarría idearon un sistema para descontaminar colillas de cigarrillo   (07/12/22) La idea del equipo es recolectar las colillas para someterlas a un proceso de desintoxicación y suprareciclado, una técnica que permite transformar los residuos en nuevos objetos.  Agencia Télam
Finalmente, lanzaron al espacio el primer satélite hecho con madera  (07/11/24) La idea es evitar que los restos metálicos de satélites convencionales generen daños graves al caer sobre la Tierra.  El Litoral
La UNL se prepara para retomar la presencialidad  (11/08/21) La idea es que todos los estudiantes de las 10 facultades (140 carreras) puedan cursar en las aulas en el segundo semestre. Cada unidad académica organizará la forma para lograr este objetivo.  LT10
Un estudio determina el papel de la proteína Kdm1a para mantener la identidad de las neuronas  (08/03/24) La identidad de una célula determina su morfología y funciones durante su vida. Estudiar los mecanismos que la mantienen es crucial para entender las enfermedades raras y neurodegenerativas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El ‘Endeavour’, el mítico barco de James Cook, reaparece tras siglos de misterio  (24/06/25) La identificación arqueológica en Rhode Island resuelve un antiguo enigma naval con implicaciones clave para la historia de la exploración y el legado colonial británico  Infobae
La genética de la menopausia, al descubierto  (05/08/21) La identificación de 290 mutaciones ayudará a saber cuándo se van a agotar los óvulos de una mujer o retrasar el envejecimiento ovárico  El País - España

Agenda