SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

14161 a 14180 de 24942

Título Texto Fuente
Desarrollan un novedoso dispositivo del tipo “nariz electrónica” para detectar vapores  (05/02/18) Se trata de un aparato miniaturizado construido con técnicas combinadas de nanotecnología y electrónica. Durante pruebas de laboratorio el prototipo logró detectar distintas concentraciones de tolueno en el aire.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigan cómo surgen los prejuicios para poder combatirlos  (05/02/18) Desde la Facultad de Ciencias Sociales se busca determinar la forma en que llegan a formarse los estereotipos y prejuicios para generar propuestas que los disminuyan.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos alternativos del GPS: Un avance en las predicciones meteorológicas  (05/02/18) Investigadores trabajan en un proyecto que monitorea y estima –a través del Sistema de Posicionamiento Global (GPS)- el vapor de agua presente en la atmósfera.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudio ambiental y turístico de la Reserva Natural Las Piedras, Gualeguaychú, Entre Ríos  (14/02/18) El trabajo forma parte de los resultados obtenidos en la fase inicial de un proyecto desarrollado por la Universidad del Salvador (USAL), la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) y la Universidad Federal de Santa María (UFSM, Brasil).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cuidar el ambiente  (14/02/18) Separación y gestión de residuos, implementación de energías alternativas y ahorro de materiales son algunas de las iniciativas que se desarrollan en la UNGS con el objetivo de hacer un uso más cuidadoso de los recursos naturales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Diseñan un monitor infrarrojo para detectar rápidamente traumatismos intracraneales  (14/02/18) Es un dispositivo portátil que detecta, con velocidad y precisión, la gravedad de las lesiones vinculadas a golpes o aneurismas en la cabeza.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cultivos hidropónicos sustentables para consumo humano  (14/02/18) Montaron un invernadero en el predio de la Universidad y analizan las tasas de crecimiento, producción y rentabilidad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Diseñan un kit que se imprime en 3D y ayuda a personas con problemas de movilidad en sus manos  (19/02/18) Facilita la realización de actividades básicas de la vida diaria como alimentarse o cepillarse los dientes. Utiliza un sistema de encastre que permite al usuario tomar y soltar utensilios sin la ayuda de un tercero.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Amigándonos con lo desconocido: arañas, pastizales y curiosidades  (19/02/18) Una especie endémica de tarántula es objeto de estudio de un grupo del CONICET, que investiga las características del pastizal serrano bonaerense para conocerlo y preservarlo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un método doméstico para reutilizar el agua  (19/02/18) Un proyecto de la Universidad de Flores impulsa la creación de humedales provistos de plantas acuáticas para limpieza y reciclado de aguas. Esta técnica también fue puesta en práctica en el Parque Natural Lago Lugano.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El mundo de los plasmones: ¿cómo impactan en nuestra vida cotidiana?  (20/02/18) Mauro Cuevas nos cuenta en la siguiente entrevista cómo sus desarrollos teóricos contribuyen al desarrollo de nuevos materiales "plasmónicos" que permitan nuevos desarrollos tecnológicos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Baculovirus, una alternativa natural a los insecticidas químicos  (26/02/18) Diálogo con Daniel Ghiringhelli, referente en virosis de insectos en la UNQ.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un kit sencillo y portable para detectar mercurio en el agua  (26/02/18) Investigadores de la Fundación UADE transforman bacterias genéticamente para detectar este metal peligroso para la salud en el agua.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un aporte fundamental en pacientes afectados con fibrosis quística  (26/02/18) Estudian muestras microorganismos, seres vivos pequeños no visibles al ojo humano, también conocidos como microbios.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Se presentó "Bosquejo de Historia Argentina"  (26/02/18) El historiador Hugo Chumbita presentó Bosquejo de Historia Argentina, un libro que recorre los dos siglos de formación del Estado nacional.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Tenés cara de…”: lo que nos dice el rostro  (05/03/18) Un proyecto se propone adaptar localmente la Batería de Lectura de la Mente en el Rostro, originaria de Cambrige.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La tierra como fuente de calor  (05/03/18) Un grupo de investigadores estudia cómo aprovechar el calor del suelo para aclimatar viviendas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La apuesta para aferrarse a la vida  (05/03/18) Docentes de las Facultades de Medicina y Bioquímicas de la Universidad Nacional de Rosario están desarrollando una investigación clínica para tratar a pacientes con cáncer de páncreas avanzado.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian en detalle los bosques mixtos de Santa Fe  (05/03/18) Investigadores santafesinos hicieron un recuento detallado de las especies que existen en los sistemas del noreste de la Provincia. Ahora analizan su variabilidad e integridad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan un módulo móvil para tratamiento de efluentes industriales mediante ozonización in situ  (12/03/18) Se trata de un sistema de bajo costo que busca reducir el nivel de contaminación en industrias que utilizan materia orgánica como principal insumo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda