SNC

LT10

Otro descubrimiento en el fondo del mar: el pulpo “Dumbo”

La expedición del CONICET encontró por primera vez un pulpo “Dumbo” en el mar argentino. Tiene aletas como orejas, no tira tinta y su sangre es de color azul.

La expedición al fondo del mar del CONICET "sorprende a todos"

"Espero en un futuro alguien diga soy Biólogo porque vi el streaming de Mar del Plata" dijo por LT10 el Dr. Tomás Atilio Luppi, director del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras del CONICET.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Covid "Frankenstein" en Córdoba: la advertencia de Andrea Uboldi y el impacto en Santa Fe

Con casos en la provincia vecina, la científicamente conocida como XFG, exige atención.

Uno (Santa Fe)

Detectaron tres casos de la variante Frankenstein del Covid: cuál es el particular síntoma

Se trata de un sublinaje de Ómicron, conocido como XFG, que fue identificado tras análisis del laboratorio del Instituto Carlos Malbrán

Infobae

Cuáles son los 8 eventos astronómicos para no perderse en el mes de agosto

Planetas alineados, Luna de Esturión y lluvia de estrellas son algunos de los fenómenos cósmicos que se podrán disfrutar, muchos a simple vista

Las curiosidades del pulpo “Dumbo” que fascina a los científicos de la expedición submarina: dos aletas y sangre azul

La misión que explora el cañón submarino Mar del Plata, realizada por el Schmidt Ocean Institute junto a expertos del Conicet, halló por primera vez un particular octópodo a casi 3800 metros de profundidad

La ciencia demostró que posponer experiencias placenteras disminuye la felicidad inmediata

Una investigación difundida en The Washington Post analizó a cientos de personas y halló que quienes aplazan actividades agradables esperando ocasiones especiales tienden a experimentar menos disfrute en su vida cotidiana

El desafío oculto detrás de la búsqueda de la perfección: por qué millones no logran sentirse suficientes

La presión de alcanzar estándares inalcanzables afecta a jóvenes y adultos, según investigadores que señalan las graves consecuencias emocionales y físicas de un perfeccionismo mal entendido en la sociedad contemporánea

Cómo seguir la dieta DASH que ayuda a reducir la presión arterial alta y el riesgo cardiovascular

Optar por el enfoque nutricional avalado por investigaciones científicas permite controlar los factores de riesgo como el colesterol elevado y la glucemia

Descubren que un caracol puede regenerar sus ojos tras una amputación

Así lo halló un equipo de expertos que trabajó con la especie Pomacea canaliculata. El proceso se documentó en la revista Nature

El sorprendente secreto detrás de las bandadas de aves: cómo se forman los bordes perfectos en el cielo

Un análisis de los patrones colectivos en la naturaleza abrió nuevas preguntas sobre el papel de la selección natural y la geometría en la organización animal

Eje intestino-cerebro: una intervención alimentaria demostró que puede reducir la frecuencia y severidad de la migraña crónica

Un estudio clínico internacional que abarcó a 7.677 personas evidenció que una dieta antiinflamatoria baja en carbohidratos disminuye las crisis de este trastorno neurológico.

El Mundo (España)

Los misteriosos navegantes prehistóricos que surcaron el océano hace más de un millón de años

Herramientas de piedra halladas en la isla de Célebes confirman la presencia de homínidos en varios puntos de Indonesia mucho antes de lo que se creía.

BBC - Ciencia

5 cosas que me gustaría que la gente supiera sobre los suplementos antes de empezar a tomarlos (por una nutricionista)

Desde colágeno en polvo hasta gomitas para la inmunidad, los suplementos están en todas partes: en nuestros mensajes de Instagram, en los estantes de los supermercados y llenando el botiquín de nuestros baños.

"Les vendieron una mentira": el informante que advirtió sobre el riesgo de implosión del sumergible Titán en el que murieron cinco personas de viaje hacia el Titanic

Cuando el sumergible Titán desapareció durante una inmersión para visitar los restos del Titanic en 2023, David Lochridge esperaba que las cinco personas que iban a bordo -entre ellas su antiguo jefe- pudieran ser rescatadas.

Las lecciones que aprendió el hombre que vivió durante un año solo con su gato en una remota isla de la Patagonia chilena

El frío y la humedad eran extremos. Alrededor de la cabaña de madera contrachapada y lonas de plástico, solo había kilómetros y kilómetros de árboles, rocas, algunos animales y el mar.

El País - España

El descubrimiento del papel esencial del litio en el alzhéimer abre un esperanzador frente para tratar la enfermedad

Un equipo de Harvard logra revertir la demencia en ratones con un suplemento del metal, tras demostrar que la deficiencia del elemento impulsa la enfermedad

El destape web

Más de 30 organizaciones piden la protección de un área marina ubicada frente al Golfo San Jorge

Estuvo a punto de ser aprobado un proyecto de ley para implementarlo, pero perdió estado parlamentario. Es la zona donde yace el ARA San Juan y está muy amenazada por la pesca internacional.

1401 a 1420 de 25689

Título Texto Fuente
Aprovechamiento de residuos agroindustriales cítricos  (07/12/18) En las agroindustrias dedicadas al procesamiento de cítricos, generalmente solo se aprovecha una pequeña fracción comestible de las frutas, generando hasta 50 por ciento de material residual, tal como cáscaras y semillas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Aprovechamiento energético del recurso marino costero  (12/09/16) Entre las metas del proyecto se cuenta obtener nuevas fuentes de energía que permitan mayor autonomía, diversificar la matriz, paliar el déficit de energía del país y disminuir las emisiones de CO2.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Aprovechan el viento patagónico como enseñanza y para agilizar el bombeo de agua  (20/03/17) El trabajo permitió construir un molino del tipo “Savonius” para que una familia rionegrina pueda contar con un mejor sistema de extracción desde un jagüel, ubicado en un paraje sin servicios públicos cerca del lago Pellegrini.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Aprueban el proyecto para ampliar el Parque Tecnológico Litoral Centro  (27/09/24) Se trata de la iniciativa para actualizar el Registro de Ordenamiento Urbano que permitirá la construcción de más pisos y habilitar usos que actualmente no están permitidos.  LT10
Aprueban el uso del suero equino hiperinmune anti COVID-19 en pacientes adultos con enfermedad moderada a severa  (23/12/20) El medicamento, desarrollado por Inmunova, demostró ser seguro y evidenció beneficio clínico considerable y la disminución de la necesidad de internación en terapia intensiva y de asistencia respiratoria mecánica.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Aprueban en Argentina la indicación de un medicamento para la dermatitis atópica severa en adolescentes  (08/07/21) La indicación del fármaco biológico dupilumab para el tratamiento de la enfermedad de la piel, ya se encontraba aprobada para su uso en adultos desde 2019.   Infobae
Aprueban un nuevo método más seguro para la manipulación de muestras de coronavirus  (28/05/21) El proyecto de investigación dirigido por Alberto Kornblihtt desarrolló un protocolo completo para abaratar costos y permitir la realización de diagnósticos en cualquier laboratorio de investigación.  Agencia Télam
AQUARS, plataforma de percepción remota submarina  (23/04/19) El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), en su División de Geociencias Aplicadas, desarrolla una plataforma acuática orientada a la percepción remota submarina a través de un proyecto denominado AQUARS.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Aquellas pequeñas galaxias que abundaban en el Universo temprano  (08/03/17) El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.  El Mundo (España)
Arabia Saudita es el primer país en otorgarle la ciudadanía a un robot  (27/10/17) Es Sophia, un autómata creado en Hong Kong, de aspecto humanoide  La Nación
Aracely Quispe, la peruana que nació en un pueblo sin electricidad y ahora es ingeniera de la NASA  (08/11/19) Una escena en la televisión disparó el deseo de Aracely Quispe de trabajar en la NASA, la agencia espacial estadounidense.  BBC - Ciencia
Árboles como testigos del impacto del mercurio en la Amazonía peruana: un avance en la biomonitoreo ambiental  (22/04/25) La minería de oro artesanal emite más de 600 toneladas de este metal al año, afectando la salud y el ambiente  Infobae
Árboles, el patrimonio verde de Santa Fe: expertos estudiaron alrededor de 150 especies en la ciudad  (13/12/22) Docentes y demás profesionales de la UNL realizaron un exhaustivo relevamiento de los árboles que hay en la ciudad y cubrieron un "bache en el conocimiento". Todo quedó plasmado en el libro: "Árboles Urbanos de la ciudad de Santa Fe"  Uno (Santa Fe)
Archipiélago de Revillagigedo, paraíso de biodiversidad  (13/11/17) La Reserva Archipiélago de Revillagigedo, está localizada aproximadamente a trescientos noventa kilómetros de Baja California Sur y es el sitio más apartado del Pacífico Mexicano.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Archipiélago Humboldt: el "lugar de la esperanza" de los océanos en Chile  (04/04/18) El archipiélago chileno es hogar del 80% de los ejemplares de pingüinos de Humboldt, una especie en peligro de extinción.  BBC - Ciencia
Arco de Darwin: el derrumbe de uno de los principales atractivos naturales de las islas Galápagos  (20/05/21) Para muchos amantes de la vida submarina era uno de los mejores lugares para bucear en el planeta, aunque también era una de las imágenes más icónicas de las islas Galápagos.  BBC - Ciencia
Áreas de producción de café en América Latina son amenazadas por el cambio climático  (09/10/17) Las abejas, quienes aportan a la polinización, pueden ayudar a reducir el impacto del cambio climático sobre este cultivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Áreas naturales protegidas en el golfo de California, ¿una amenaza para las pesquerías?  (29/10/18) La concentración de 77 por ciento del sector pesquero del país en el golfo de California no es casualidad.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Argentina aprobó la primera terapia específica para tratar la fibrosis quística  (01/12/17) Se trata de una enfermedad genética severa que afecta a uno de cada 7.000 nacidos vivos por año.  El Diario (Paraná)
Argentina avanza en su cooperación con la NASA: "La queremos como socia"  (28/07/23) La Argentina participará del programa Artemis que llevará humanos de regreso a la Luna. El número uno de la agencia espacial norteamericana visitará Invap y el Centro Espacial Teófilo Tabanera, de Córdoba  El destape web

Agenda