SNC

LT10

Este 22 de julio será uno de los días más cortos de la historia

Un fenómeno astronómico hará que el 22 de julio dure 1,34 milisegundos menos. La aceleración preocupa a científicos y podría alterar los relojes atómicos.

Astrónomos registraron el nacimiento de un sistema planetario

Un equipo de científicos logró detectar el momento en que partículas de material comienzan a formarse alrededor de una estrella bebé.

14461 a 14480 de 25509

Título Texto Fuente
Antiguo Egipto: revelan los secretos de las momias de animales con tecnologÍa 3D  (21/08/20) Gracias a escaneos 3D de alta resolución, investigadores británicos han "desenvuelto" y diseccionado de manera digital tres animales momificados del Antiguo Egipto  La Nación
Las extrañas órbitas de los discos planetarios de ‘Tatooine’  (20/03/20) Gracias a ALMA se observan órbitas sorprendentes en discos protoplanetarios alrededor de estrellas binarias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los tres ‘funerales’ que muestran la tristeza de los gorilas  (05/04/19) Graban por primera vez cómo estos simios velan sus cadáveres con gestos que sorprenden a los científicos  El País - España
El Síndrome de Diógenes: cuando la acumulación de objetos y el aislamiento se convierten en un trastorno  (07/03/25) GQ analiza cómo el aislamiento social y el apego extremo a los objetos pueden afectar la salud y la calidad de vida de quienes la padecen  Infobae
La inteligencia artificial ya puede responder nuestro correo electrónico  (17/10/16) Google, LinkedIn y otras compañías confían en que los algoritmos pueden ayudarnos a reducir el tiempo que pasamos contestando emails; qué opciones gratis podemos probar  La Nación
Cómo Silicon Valley planea reinventar la forma en que vivimos en las ciudades  (13/12/17) Google, Apple, Microsoft y otras empresas piensan en sedes inteligentes y en el replanteo de lo que significa un barrio  La Nación
Un científico argentino desarrollará una app que permitirá adelantar brotes psicóticos  (04/08/16) Google seleccionó el proyecto de Diego Fernández Slezak, profesor de la UBA e investigador del CONICET, junto con el de otros 24 investigadores latinoamericanos. Recibirá una beca para realizarlo.  Clarín
Lucy Wills, la científica que descubrió cómo prevenir la anemia durante el embarazo  (10/05/19) Google rinde homenaje a la hematóloga inglesa en el 131º aniversario de su nacimiento.  Clarín
Cambio climático: cómo es el nuevo pronosticador del tiempo basado en Inteligencia Artificial  (17/11/23) Google lanzó GraphCast, un modelo de pronóstico más rápido y preciso, que supera significativamente los métodos actuales y ofrece alertas más tempranas sobre fenómenos meteorológicos extremos.  Infobae
Aletta Jacobs, adalid de los derechos de la mujer y pionera en medicina  (09/02/17) Google dedica este jueves la web de su buscador a la holandesa Aletta Jacobs, coincidiendo con el 163º aniversario de la fecha de su nacimiento.  El Mundo (España)
Nuevas ecuaciones para estimar la estatura con más exactitud basándose en la longitud de la tibia  (22/11/19) Gonzalo Saco Ledo del CENIEH ha publicado un artículo sobre la creación de diferentes ecuaciones específicas de estimación de la estatura en función de la longitud de la tibia y grupos de estatura, con aplicación en antropología forense  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los virus se autoperpetúan dentro de las células a través de gotas líquidas según un nuevo paradigma de la biología  (12/04/22) Gonzalo de Prat Gay, investigador del CONICET en el Instituto Leloir, explica el funcionamiento de estructuras denominadas fábricas virales, y cómo éstas están relacionadas a un nuevo paradigma de la biología, las organelas sin membrana.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Nuevo paradigma de la biología: los virus se autoperpetúan dentro de las células a través de gotas líquidas  (19/04/22) Gonzalo de Prat Gay, investigador del CONICET en el Instituto Leloir, explica el funcionamiento de estructuras denominadas fábricas virales, y cómo éstas están relacionadas a un nuevo paradigma de la biología, las organelas sin membrana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo paradigma de la biología: los virus se autoperpetúan dentro de las células a través de gotas líquidas  (20/04/22) Gonzalo de Prat Gay, investigador del CONICET en el Instituto Leloir, explica el funcionamiento de estructuras denominadas fábricas virales, y cómo éstas están relacionadas a un nuevo paradigma de la biología, las organelas sin membrana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Alejandra Goldman: “Nos entristece no poder empezar proyectos porque ideas sobran”  (27/05/25) Goldman habló con TSS junto al grupo de investigación que lidera sobre las líneas de trabajo que llevan adelante y los desafíos y estrategias para sostener la actividad científica en el contexto del grave recorte presupuestario   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Adolescentes: la elección de un proyecto de vida en un mundo incierto  (03/02/21) Gloria Diana Rossi Arrechea, investigadora de la Facultad de Psicología, analiza el proceso que llevan adelante las y los adolescentes cuando finalizan la escuela media.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Kilimanjaro, Alpes, Yellowstone: los glaciares que van a desaparecer para 2050  (04/11/22) Glaciares de todo el mundo -incluidos los últimos de África- se perderán inevitablemente para 2050 debido al cambio climático, de acuerdo a un informe de Naciones Unidas.   BBC - Ciencia
“Dormimos para poder aprender”  (03/05/17) Giulio Tononi, el científico italiano que se desvela por estudiar el sueño  Página 12
Ensayos de una estudiante sientan las bases de una nueva terapia para la mordedura de yarará  (14/06/24) Giuliana Blanco, estudiante de Bioquímica de la UNNE, realiza estudios preliminares para dar con un nuevo enfoque en el tratamiento de accidentes ofídicos producidos por el género Bothrops (yararás).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Charla virtual "Untech, el despertar de un medicamento argentino"  (06/07/20) Girará en torno a esta empresa de base tecnológica que desarrolló y posicionó en el mercado internacional un medicamento capaz de cicatrizar heridas crónicas. Acceso gratuito, con inscripción previa.  LT10

Agenda