LT10
Buscan revertir la extinción del venado de las pampas
Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.
Clarín
Desarrollaron en Estados Unidos el reloj más preciso del mundo
Se trata de una nueva versión del reloj atómico más preciso del mundo.
Desde el desierto de Chile, científicos fueron testigos por primera vez del nacimiento de un sistema solar
Desde Atacama, un grupo internacional observó cómo un planeta se formó alrededor de una estrella.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna
La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.
El problema de la energía
Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.
Infobae
Por qué despertar no es instantáneo: descubren cómo se activa el cerebro al abrir los ojos
Un estudio reciente del Netherlands Institute for Neuroscience y la Universidad de Lausana, documentó cómo una ola eléctrica anticipa la transición hacia la vigilia, con diferencias claras entre sueño profundo y fase REM
Gemelo digital: cómo es la IA que calcula la edad biológica y permite anticipar el riesgo de desarrollar enfermedades
Un equipo del Instituto de Ciencias Weizmann de Israel desarrolló un modelo computacional que integra datos médicos, permite predecir factores de riesgo y personalizar tratamientos mediante simulaciones avanzadas
Cuál es la asombrosa habilidad de los pingüinos magallánicos para regresar a su colonia en Patagonia
Un equipo de científicos del Reino Unido, Alemania, Argentina y otros países contó a Infobae cómo descubrió que esa especie de ave marina logra orientarse en mar abierto a pesar de las corrientes y las largas distancias
Calentamiento global: un modelo climático proyecta qué regiones podrían sufrir los mayores impactos
Una investigación desarrolló una simulación para estimar las condiciones atmosféricas en distintos puntos del planeta.
Expertos destacan que permitir la siesta en niños hasta los seis años favorece su desarrollo cognitivo
Diversos estudios muestran que el descanso durante el día en bebés y niños pequeños contribuye a la consolidación de la memoria y al bienestar emocional, sin reducir de forma significativa el tiempo total de sueño recomendado
El Mundo (España)
Indígenas y científicos unidos para salvar al achoque, el "elixir" mexicano que se encuentra en riesgo crítico
El anfibio, pariente cercano del ajolote, se encuentra "críticamente amenazado" por la pesca excesiva, la contaminación y la extracción del agua de su hábitat natural
BBC - Ciencia
El apretón de manos en órbita que hizo posible la creación de la Estación Espacial Internacional y la cooperación entre EE.UU. y la Unión Soviética
En 1975, un encuentro en órbita entre astronautas estadounidenses y soviéticos demostró que las superpotencias podían colaborar.
El exitoso emprendimiento hondureño que logró convertir el aceite de cocina usado en jabón y comida para perros
Pocos jóvenes de 27 años ven en el aceite de cocina usado una oportunidad ecológica de negocio para producir jabón o alimento para perros.
El trozo de hielo más antiguo de la Tierra que al derretirlo podría "revolucionar" lo que sabemos sobre el clima del planeta
Un núcleo de hielo que podría tener más de 1,5 millones de años llegó a Reino Unido, donde será fundido por científicos para revelar información vital sobre el clima de la Tierra.
El País - España
El dilema cósmico del huevo o la gallina: ¿nacieron antes las estrellas o los agujeros negros?
Toda galaxia tiene un agujero negro supermasivo en su núcleo que influye en su evolución mucho más de lo que pensábamos, según nos está revelando el ‘JWST’
El destape web
Reconocimiento de la OMS a una estrategia desarrollada en la Argentina para el VIH-sida
Incluyó entre sus recomendaciones la terapia doble, resultado de una investigación de la Fundación Huésped, que permite administrar dos fármacos en lugar de tres
Advierten que las enfermedades no transmisibles y de salud mental son una “bomba de tiempo”
Un trabajo encargado por la OPS y elaborado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard alerta sobre la carga creciente de estos males en 10 países de América del Sur
Por primera vez, capturan una instantánea de una manada de mamíferos extintos hace 10 millones de años
En un trabajo realizado sobre pisadas fósiles, pudieron mostrar que esos animales, con aspecto de ciervos, pero del tamaño de un perro y con pezuñas, tenían comportamiento gregario
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Una molécula para mejorar el diagnóstico de enfermedades neurológicas
investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Cuyo desarrollaron una técnica computacional que podría revolucionar el diagnóstico por imágenes de enfermedades neurodegenerativas.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los métodos metaheurísticos presente y fututo.
La optimización [1] es un proceso matemático y computacional cuyo objetivo es encontrar la mejor solución posible a un problema, dentro de un conjunto de alternativas viables.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Covid-19, el desafío de esquivar el aire de otros y de medir el dióxido de carbono (08/04/21) | La medición del CO2 en espacios cerrados se presenta como una buena estrategia preventiva para detectar aires viciados que aumentan la posibilidad de contagios. La ventilación permanente y cruzada, clave. | El Litoral |
DORIS, la sonda oceanográfica con tecnología satelital (24/04/17) | La medición en tiempo real de variables oceanográficas como oxígeno, acidez (pH), temperatura y el monitoreo de la trayectoria de corrientes marinas se ha hecho posible con la construcción de DORIS, una sonda oceanográfica. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El sistema preuniversitario de la UNL continuará sus clases de forma virtual (14/06/21) | La medida alcanza a EIS, Secundaria, Primaria y EAGG y se extiende hasta el 18 de junio, inclusive. La determinación responde a la situación epidemiológica generada por la pandemia de COVID-19. | LT10 |
Escuelas pre-universitarias de la UNL continuarán sus clases de manera virtual (20/05/21) | La medida alcanza a las escuelas Industrial Superior, Secundaria y Nivel Inicial y Primario. | LT10 |
Una plumereada en la red (19/12/17) | La medida fue tomada en todo el mundo el fin de semana pasado y apuntó a las cuentas que la empresa consideró ofensivas, o que funcionan automáticamente. En Argentina suspendieron decenas de miles de cuentas. | Página 12 |
Covid-19: UNL adhiere al DNU del Ejecutivo nacional (27/05/21) | La medida se extiende hasta el 30 de mayo. Alcanza a las tareas administrativas presenciales en todos los ámbitos. | LT10 |
¡Si no puedes vencerlas, cómetelas! La receta perfecta de un biólogo marino para acabar con la invasión de medusas (y la pesadilla de los bañistas) (17/08/17) | La medusa de aguijón malva, Pelagia noctiluca, es comestible y se encuentra en todos los océanos templados y cálidos del mundo. | BBC - Ciencia |
Por qué una medusa, la rata topo desnuda y una tortuga despiertan tanto interés para entender la longevidad (14/09/22) | La medusa se considera considera “amortal” porque puede volver repetidamente a su estado larvario. Qué indicios aportan para entender el envejecimiento y las enfermedades asociadas | Infobae |
Inauguran Tecnópolis Federal en la Estación Belgrano (08/06/17) | La mega muestra de ciencia, tecnología, arte y cultura se podrá ver entre el 8 al 24 de junio. El acto oficial estará encabezado por el ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, el gobernador Miguel Lifschitz y el intendente José Corral | LT10 |
Tecnópolis Federal se instala en junio en Paraná (27/04/17) | La megamuestra itinerante de ciencia, tecnología, arte y cultura desplegará sus actividades en el Puerto Nuevo, de 18 a 20, durante tres semanas. | El Diario (Paraná) |
La última tormenta geomagnética provocó desperfectos en miles de satélites, alertaron científicos del MIT (25/07/24) | La megatormenta solar registrada en mayo pasado, la más intensa en 20 años, afectó a más de 5 mil de estos aparatos que transitan la órbita baja. | Infobae |
No lo compres, que te lo comes (07/05/18) | La mejor forma de combatir nuestro impulso de ingerir alimentos malsanos es no tenerlos a mano | El País - España |
El satélite que ayuda a hacer un exhaustivo conteo de las ballenas del mundo (02/11/18) | La mejor manera de seguirle el rastro a las ballenas no es ir al fondo del mar, sino volar hasta el espacio. | BBC - Ciencia |
“Yateí”, la abeja nativa sin aguijón es una excelente opción para diversificar la producción de miel (05/08/22) | La Meliponicultura es la cría y el manejo de abejas nativas sin aguijón para la producción de miel. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollan membranas regenerativas para el tratamiento de heridas (29/09/23) | La membrana bioadhesiva es útil para el tratamiento de infecciones crónicas de heridas de la piel | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El misterio del olvido: cómo selecciona lo que recuerda nuestra mente (25/11/24) | La memoria actúa como una brújula emocional que define quiénes somos. Según detalla Muy Interesante, momentos clave de nuestra vida alimentan esta guía interna de recuerdos | Infobae |
Granny, la orca centenaria que puede enseñar unas cuantas cosas sobre la menopausia (12/08/16) | La menopausia es un rompecabezas para los biólogos. ¿Porque las mujeres y las hembras de otras especies dejan de reproducirse a la mitad de su vida? | BBC - Ciencia |
Neuralink, el ambicioso proyecto para conectar nuestros cerebros a las computadoras de Elon Musk, el hombre detrás de Tesla y SpaceX (29/03/17) | La mente de Elon Musk no descansa. El empresario más inquieto de Silicon Valley acaba de embarcarse en un nuevo plan: una start-up para "conectarnos" a las computadoras. | BBC - Ciencia |
Por qué las personas se olvidan de lo que leen, ven o comen aunque lo hagan todos los días (26/03/25) | La mente prioriza experiencias con significado concreto, mientras elimina aquellas acciones rutinarias que carecen de conexión profunda o impacto consciente | Infobae |
Así decide tu cerebro qué recuerdos guarda o elimina mientras duermes (18/10/17) | La mente reactiva redes de memorias al dormir, consolidando solo las que están fuertemente asociadas | El País - España |