LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Indagan sobre las denuncias de tortura en las cárceles del Mercosur (28/05/18) | Un grupo de investigadores verificó que en ninguno de los países que integran el bloque regional se respetan las pautas del Protocolo de Estambul para identificar, indagar y sancionar los casos de malos tratos a los internos en los penales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Resultados positivos sobre la variabilidad genética de la fauna santafesina (28/05/18) | Las primeras conclusiones de investigadores santafesinos indican que existe alta variabilidad genética, acompañando el aumento en tamaño de las poblaciones del yacaré overo y la rana chaqueña, dos especies que habitan la provincia de Santa Fe. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Sobre suplementos dietarios y complementos multivitamínicos (28/05/18) | Los profesionales alzan la voz: muchas personas consumen suplementos dietarios con el afán de mejorar su rendimiento físico o mental, mientras que en el mundo de la actividad física se utilizan los peligrosos anabólicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
ECOBONDI: una propuesta sustentable que traería grandes beneficios a Tucumán (28/05/18) | Especialistas realizaron una investigación sobre la viabilidad técnica, económica y ambiental de implementar -en el municipio de Yerba Buena- una línea de autobuses que utilice bioetanol como recurso. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigación en animales: la comida “chatarra” provoca sobrepeso hereditario (04/06/18) | Experimentos realizados con roedores evidencian que las crías de padres habituados a una dieta hipergrasa nacen con más peso o lo ganan rápidamente al llegar a la adolescencia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Logran la restauración hidrológica de humedales impactados por actividades productivas (04/06/18) | La Universidad Nacional de Tierra del Fuego llevó adelante el primer Proyecto de Restauración Hidrológica de Turberas que se realizó en el país. Destacan el valor ecológico de esta acción de mitigación | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
De proteínas y tumores (04/06/18) | Investigadores argentinos detectaron la relación de dos proteínas que, combinadas, permiten el desarrollo de células se dividen y se multiplican excesivamente en el cuerpo | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
"Es necesario prestar atención a la dimensión moral de la violencia" (04/06/18) | Esteban Rodríguez Alzueta comparte sus investigaciones sobre los jóvenes y la violencia institucional. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Arroz: desarrollan aplicación móvil para diagnosticar enfermedades y plagas (11/06/18) | La Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE lanzó la aplicación para dispositivos móviles “Diagnosticando al arroz”. Se trata de una herramienta sencilla y práctica para precisar en el campo diferentes causas que afectan al cultivo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos de la UNLP advierten que el glifosato está en todos lados (11/06/18) | Advierten que los residuos de este peligroso herbicida con potencial carcinogénico están presenten, en diferentes concentraciones, en la lluvia que cae en el centro de la ciudad, y en todo nuestro sistema ambiental. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Diseñan ropa para las familias damnificadas de Entre Ríos (11/06/18) | Investigadores y estudiantes de la carrera de Diseño de la Fundación UADE desarrollan indumentaria para ayudar a las personas que sufren inundaciones en el partido de Gualeguay, en Entre Ríos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Silencios, libertades y sexualidades (11/06/18) | Una investigación analiza la reproducción y vida sexual de las mujeres trabajadoras en los años treinta, para encontrar respuestas a los silencios, las políticas y prácticas de la época. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Inteligencia artificial y monitoreo urbano (18/06/18) | Mediante la implementación del modelo de red neuronal, una investigación de la UNNOBA plantea aplicar inteligencia artificial en centros de monitoreo urbano para mejorar la seguridad y colaborar con la detección de peligros. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Aportes para optimizar la producción de bioetanol (18/06/18) | Un estudio demuestra que a partir del empleo de enzimas y levaduras inmovilizadas se generan múltiples mejoras en la generación de bioetanol, lo que posibilita reducir costos | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Puente del Inca, la joya natural que hay que salvar (18/06/18) | Por primera vez se le hizo un análisis estructural desde la ingeniería. Como está en un proceso de regresión continua, sugieren que se haga más eficiente el sistema de riego para evitar que continúe deteriorándose. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“La investigación busca entender al trabajo más allá del empleo” (18/06/18) | La psicóloga Roxana Boso encabeza un proyecto que analiza las nuevas alternativas laborales y cómo repercuten en quienes las llevan adelante. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Ficorremediación de efluentes industriales (26/06/18) | Buscan desarrollar un proceso biotecnológico sostenible, empleando microalgas, capaz de biotransformar contaminantes presentes en efluentes industriales, en biomasa microalgal y agua apta para su vertido a las cuencas receptoras. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Relaciones interpersonales, las nuevas formas de comunicación y el lenguaje: ¿Qué piensan los jóvenes? (26/06/18) | Un grupo de investigadores de la Universidad de Belgrano realizó un relevamiento para intentar conocer qué piensan los usuarios sobre los nuevos modos de vincularse a partir de la tecnología. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos ayudarán a instalar paneles solares en Tafí del Valle (26/06/18) | Estos sistemas fotovoltaicos estarán emplazados en espacios públicos de esa localidad y conectados a la red eléctrica de baja tensión. Producirán energía eléctrica de forma limpia y sustentable. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Biogás; otra investigación amigable con el medio ambiente (26/06/18) | Es en el marco de un proyecto de investigación que se propone revalorizar los residuos orgánicos. Según explicaron los investigadores, este producto “trae beneficios tanto energéticos como ambientales”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |