LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La extraordinaria inundación en el Valle de la Muerte, un evento que puede ocurrir "una vez cada 1.000 años" (11/08/22) | Un hecho muy inusual sucedió en el desértico Valle de la Muerte. | BBC - Ciencia |
Por qué casi todas las tortugas marinas que están naciendo en playas de Florida son hembras (12/08/22) | Las olas de calor en la Florida, Estados Unidos, están generando un grave desequilibrio de género en las poblaciones de tortugas marinas. | BBC - Ciencia |
Los preocupantes cambios que se están produciendo en uno de los lugares con el aire más limpio de todo el planeta (16/08/22) | El aire a mi alrededor se convierte en algo así como polvo de diamante con cada respiración. | BBC - Ciencia |
Por qué son tan importantes los microbios del intestino, al que llaman "segundo cerebro" (17/08/22) | ¿Sabías que tienes un "segundo cerebro"? | BBC - Ciencia |
El multimillonario plan para revivir al tigre de Tasmania, extinguido hace 86 años (18/08/22) | Una especie extinguida, un grupo de investigadores y un proyecto multimillonario para revivirla. Parece de película, pero está pasando. | BBC - Ciencia |
Cráter Nadir: identifican el impacto de un segundo asteroide que pudo acompañar al que provocó la extinción de los dinosaurios (18/08/22) | Cuando un asteroide se estrelló contra lo que ahora es el golfo de México hace 66 millones de años y acabó con los dinosaurios, ¿tenía un compañero? | BBC - Ciencia |
Cómo Suecia aprovecha las 24 horas de sol de verano en el norte para mover una de las economías más modernas del mundo (19/08/22) | ¿Qué pasaría si nunca oscureciera, si el sol no se pusiera? | BBC - Ciencia |
"Como 16 canchas de fútbol por minuto": la impactante cantidad de árboles calcinados en incendios en un solo año (19/08/22) | En los incendios forestales de 2021 se perdió el equivalente a alrededor de 16 canchas de fútbol de árboles por minuto, según reveló un nuevo informe. | BBC - Ciencia |
Las impresionantes imágenes de Júpiter que tomó el telescopio James Webb (23/08/22) | El telescopio espacial más grande y poderoso del mundo, el James Webb, reveló imágenes sin precedentes de Júpiter. | BBC - Ciencia |
Por qué comer sandías podía ser letal hace 6.000 años (23/08/22) | La sandía ya era consumida hace más de 4.300 años en Egipto, según iconografías halladas en papiros de esa época. | BBC - Ciencia |
Los perros lloran de alegría cuando se reencuentran con sus dueños, según un nuevo estudio (24/08/22) | Si llegas a tu casa después de un día largo y tu perro te recibe feliz moviendo la cola, y notas un brillo acuoso en sus ojos, no se trata de un percepción subjetiva y menos aún de una ilusión óptica. | BBC - Ciencia |
4 formas en las que el cambio climático afecta a más de 200 enfermedades (25/08/22) | Que el cambio climático está cambiando nuestras vidas cada vez es más evidente. | BBC - Ciencia |
Por qué dormir poco nos vuelve menos generosos (y qué otras consecuencias tiene la falta de sueño) (25/08/22) | ¿Qué determina qué tan generoso eres como persona? ¿Podría ser cuánto dinero tienes? ¿Cuán amable eres? ¿O tal vez se trata de tus valores? | BBC - Ciencia |
Nuestro antepasado más antiguo caminaba erguido hace 7 millones de años, según un nuevo estudio (26/08/22) | Los antepasados más antiguos conocidos de los humanos ya caminaban sobre sus dos piernas, según un nuevo estudio. | BBC - Ciencia |
Cómo Google “reduce” las cifras del impacto de los vuelos en el cambio climático, según una investigación de la BBC (26/08/22) | Algunos usuarios de Google pueden pensar que los vuelos ahora tienen mucho menos impacto en el medio ambiente que antes. | BBC - Ciencia |
El "blob", la extraordinaria criatura que nos obliga a cuestionarnos si somos la especie más inteligente (29/08/22) | Hay alrededor de 900 especies de moho de limo, pero nos vamos a enfocar en el Physarum Polycephalu, también conocido como moho de muchas cabezas o blob (en referencia al film clásico de 1958 The Blob) | BBC - Ciencia |
Carlos Briones: "Hacernos las grandes preguntas sobre el origen de la vida y el Universo nos ayuda a desarrollar nuestro cerebro y ser más humanos, que no es poco" (30/08/22) | Pocas personas están tan preparadas para contestar qué es la vida y dónde podemos encontrarla como Carlos Briones. | BBC - Ciencia |
"Reprochar a la humanidad sus excesos, no sirve de nada. Es como decirle a un adolescente que el alcohol le va a hacer daño" (31/08/22) | Desde escorpiones a camaleones, serpientes y hasta un cocodrilo. | BBC - Ciencia |
La innovadora solución de Suecia para lidiar con los residuos nucleares (01/09/22) | Décadas de desechos nucleares de alto nivel se encuentran en estanques asombrosamente claros e iluminados con luz azul, a unos 40 metros de profundidad bajo la superficie terrestre. | BBC - Ciencia |
Qué es el estímulo supranormal, el curioso fenómeno por el que los instintos pueden ser retorcidos (05/09/22) | ¿Por qué nos gusta lo que nos gusta y cómo nuestros deseos más básicos a veces nos empujan en la dirección equivocada? | BBC - Ciencia |