LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cómo afecta el uso prolongado de dispositivos electrónicos a la salud cervical (30/04/25) | Estudios revelaron que la dependencia tecnológica impacta negativamente sobre el bienestar del cuello. | Infobae |
Por qué las semillas de lino son tan recomendadas por los expertos (23/12/24) | Estudios revelan sus beneficios para la digestión, la reducción del colesterol y la prevención de enfermedades cardiovasculares y hormonales | Infobae |
Cómo es la dieta de Okinawa y por qué se la conoce como la “receta de la longevidad” (29/08/24) | Estudios revelan que este enfoque nutricional contribuye a una vida larga y saludable, basada en alimentos bajos en calorías y antioxidantes, y en la práctica de moderación alimenticia llamada “hara hachi bu” | Infobae |
El truco que recomiendan Zuckerberg y Obama para rendir mejor no tiene base (13/05/19) | Estudios recientes tumban la teoría psicológica de que tomar decisiones erosiona la voluntad | El País - España |
Cinco alimentos con alto contenido de colesterol que deberías comer (23/04/25) | Estudios recientes revelan que algunos productos pueden ser beneficiosos si se consumen como parte de un patrón alimentario equilibrado y consciente | Infobae |
Cuál es el valor nutricional de un huevo (13/11/24) | Estudios recientes respaldan su consumo diario como una fuente completa de proteínas y aminoácidos. Para los especialistas es importante incluirlo en la dieta | Infobae |
Los 2 factores claves y poco conocidos de la obesidad (14/08/24) | Estudios recientes han mostrado un aumento dramático de la enfermedad, que ya afecta a más de mil millones de personas en todo el mundo | Infobae |
Los 6 hábitos que son indicio de una inteligencia superior (01/11/24) | Estudios recientes han identificado algunos comportamientos que podrían ser indicativos de un alto cociente intelectual en las personas | Infobae |
Cuáles son las mejores posiciones para dormir y qué efectos tienen en la salud (22/11/24) | Estudios recientes exploraron el impacto de diversas posturas durante el descanso y su vínculo con problemas cardíacos | Infobae |
Mango: todos los beneficios del fruto tropical que ayuda a la digestión (10/12/24) | Estudios recientes demostraron que su consumo habitual, además, aporta efectos positivos sobre la salud cardiovascular y la reducción de inflamación corporal | Infobae |
Puesteros y empresarios en el centro de las disputas por la tierra en el oeste de La Pampa (11/03/19) | Estudios realizados por geógrafas y comunicadores sociales analizan los motivos y las consecuencias del avance del capital sobre el departamento Limay Mahuida, en el oeste pampeano. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
¿Sueñan los perros y gatos?: mirá lo que dice Harvard (22/07/24) | Estudios realizados por expertos han analizado la actividad cerebral de perros y gatos durante las diferentes fases del sueño. | LT10 |
Entrenamiento cognitivo, podrían predecirse sus efectos en niños para mejorar el rendimiento escolar (26/09/16) | Estudios que utilizan sistemas predictivos basados en redes neuronales artificiales permiten determinar si habrá niveles de mejoras en el entrenamiento cognitivo en niños de entre cuatro y seis años de edad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los ejercicios físicos excesivos inducen alteraciones negativas en diferentes órganos (01/07/19) | Estudios muestran que, además del tejido músculo-esquelético, el corazón, el hígado y el sistema nervioso se ven afectados. La acción sistémica de citocinas proinflamatorias explica tan sólo una parte de este fenómeno | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Alargan la vida del subproducto de manzana y mejoran sus propiedades prebióticas (03/07/20) | Estudios liderados por la Universidad Complutense de Madrid han conseguido revalorizar estos desperdicios alargando su vida útil e incrementando sus propiedades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizan si el COVID-19 contribuyó a aumentar casos de Parkinson (27/04/22) | Estudios internacionales reportan un incremento y agravamiento de las enfermedades neurodegenerativas luego de la pandemia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Descrita una nueva alga roja a partir de ejemplares encontrados en el río Negro de Zamora (17/10/17) | Estudios genéticos revelan que unas algas halladas por la Universidad de Salamanca en La Carballeda pertenecen a un nuevo género y especie | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Asintomáticos: el poder de los virus que causan el COVID-19 y la viruela del mono para propagarse (22/08/22) | Estudios en Estados Unidos, Francia y Bélgica advierten que los afectados sin síntomas podrían estar motorizando las dos epidemias. En Argentina se hará un estudio para evaluar si hay asintomáticos | Infobae |
Hallan receptores de entrada del virus de COVID-19 en la superficie ocular (15/05/20) | Estudios en Estados Unidos, China y Singapur reafirman la hipótesis de que los ojos podrían ser una vía directa de contagio, especialmente a través de la córnea y la conjuntiva. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
El COVID-19 puede dañar al corazón y la ciencia comienza a aclarar las razones (05/08/22) | Estudios en Estados Unidos y el Reino Unido sugirieron que la infección aumenta el riesgo de desarrollar infartos y ACV, entre otros trastornos. Qué se sabe y qué falta dilucidar | Infobae |