LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las aves migratorias regresan cada vez antes (19/03/19) | Decenas de especies han alterado sus migraciones a medida que han aumentado las temperaturas | El País - España |
Las aves nocturnas podrían comunicarse a través de la fluorescencia de sus plumas (13/12/19) | La fluorescencia del plumaje de algunas aves podría ayudarles a comunicarse en la oscuridad de forma discreta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las aves presentan una peor condición corporal en las zonas más urbanizadas (18/10/18) | En los entornos urbanos, las aves presentan una mayor mortalidad por su incapacidad para hacer frente a infecciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las aves que dispersan más tipos de semillas tienen mayores posibilidades evolutivas (23/08/21) | Un estudio realizado en la Universidad de São Paulo, en Brasil, y publicado en la revista 'Science', correlaciona a estas especies de animales con las plantas en redes de dispersión | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las avispas que domesticaron los virus (10/07/24) | Para proteger y criar a sus pequeños, algunos insectos han transformado virus salvajes en diminutas armas biológicas | El País - España |
Las avispas son un controlador ideal de las plagas de la palma (07/03/24) | Las larvas de mariposa se comen las hojas y dañan hasta la mitad de los cultivos, pero son contrarrestradas por las avispas, según indica un estudio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las bacterias aliadas del agricultor (19/09/17) | Estudian bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico, nativas de la región semidesértica, para fomentar el crecimiento sustentable de diversas plantas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Las bacterias de aguas residuales reflejan las resistencias a antibióticos de la población (28/03/19) | Un estudio confirma el perfil de resistencias de ambientes clínicos, que aumenta en países del sur de Europa, donde el consumo de antibióticos es mayor que en el norte | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las bacterias de tu intestino podrían ayudarte a entrenar mejor (25/06/19) | Un estudio realizado con atletas de la Maratón de Boston de 2015 vincula la existencia de determinados microorganismos en la microbiota con un mejor rendimiento deportivo. | El Mundo (España) |
Las bacterias de una infección proliferan de forma organizada con asignación de tareas (13/09/17) | Un estudio sobre infecciones de ‘Staphylococcus aureus’ muestra que las poblaciones de bacterias se organizan como “ciudades de microbios” | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las bacterias genéticamente modificadas podrían solucionar el problema de los microplásticos en los mares (20/09/23) | Científicos de la Universidad de Carolina del Norte lograron descomponer un tipo de plástico en agua salada y a temperatura ambiente. Cómo lo hicieron | Infobae |
Las bacterias intestinales podrían revolucionar el tratamiento de la diabetes tipo 2 (01/09/23) | Científicos de Japón identificaron en un estudio, una correlación entre la microbiota y la resistencia a la insulina. | Infobae |
Las bacterias intestinales “dicen” al cerebro qué proteínas debe ingerir (27/04/17) | Neurocientíficos de Portugal y Australia han comprobado en el modelo de la mosca de la fruta, por primera vez, que dos especies bacterianas específicas modularían las decisiones dietéticas de los animales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las bacterias podrían funcionar como sensores para detectar el cáncer (18/09/23) | La técnica ya fue probada por científicos de Estados Unidos y Australia en ratones con tumores de colon. En qué consiste la estrategia y cuáles serán los próximos pasos | Infobae |
Las bacterias que provocan la periodontitis se transmiten de padres a hijos (20/04/21) | Un estudio coordinado por investigadores de la Universidad de Campinas refuerza la necesidad de la prevención y el seguimiento para evitar el desarrollo de esta enfermedad que afecta a las encías | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las bacterias que pueden producir electricidad del aire (21/02/20) | Todavía no pueden explicar completamente el proceso, pero un grupo de investigadores de la Universidad de Massachusetts ha desarrollado una tecnología capaz de producir electricidad a partir del aire | BBC - Ciencia |
Las bacterias resisten a los antibióticos, pero los virus y las vacunas podrían ayudar (19/07/21) | Los científicos están recurriendo a los depredadores naturales de las bacterias para tratar las infecciones, en un problema que se ha convertido en unos de los grandes desafíos de la medicina moderna | El País - España |
Las bacterias se adaptan a los pacientes con EPOC y tratamiento prolongado (01/03/23) | Un estudio muestra la adaptación de 'Haemophilus' en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y tratamiento prolongado con azitromicina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las bacterias se reservan el derecho de admisión y permanencia (21/11/19) | Un trabajo de investigadores del CONICET arroja luz sobre los mecanismos que dirigen la diseminación de las enzimas que otorgan resistencia antibiótica a distintos microorganismos de impacto clínico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las bacterias sobreviven a largos viajes llevadas por el viento y ponen en riesgo la salud en el lugar donde aterrizan (31/10/24) | Un estudio del Instituto Weizmann de Israel muestra que algunos patógenos son transportados por largas distancias en partículas de polvo del desierto y pueden llegar vivas. | Infobae |