LT10
Este 22 de julio será uno de los días más cortos de la historia
Un fenómeno astronómico hará que el 22 de julio dure 1,34 milisegundos menos. La aceleración preocupa a científicos y podría alterar los relojes atómicos.
Astrónomos registraron el nacimiento de un sistema planetario
Un equipo de científicos logró detectar el momento en que partículas de material comienzan a formarse alrededor de una estrella bebé.
Buscan revertir la extinción del venado de las pampas
Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.
El Litoral
Claudia Levin: “Hay que tener una actitud de escucha para tener mejores instituciones”
Con el arranque de una etapa clave en la Convención Reformadora, la decana de la FCJS de la UNL remarcó la importancia del intercambio y del compromiso para avanzar en transformaciones profundas que impacten en la vida democrática
"La penúltima palabra" o cómo apelar a la ciencia antes de que venzan los microbios
Un libro que recorre desde aquel "juguito de hongos" descubierto en forma accidental que salvó miles de vidas, a una advertencia hecha en 1945 aùn vigente. Vacunas, antivacunas y una política de Estado que desde hace décadas es orgullo argentino.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna
La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.
El problema de la energía
Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.
Infobae
Tiene 102 años y enseña yoga: los beneficios de esta práctica para los adultos mayores, según la ciencia
Charlotte Chopin ofrece sesiones en una pequeña localidad de Francia. Su caso, acompañado por evidencia científica, ilustra cómo esta disciplina puede favorecer el bienestar físico y mental
El 22 de julio será el segundo día más corto jamás registrado
La rotación acelerada del planeta podría obligar a restar un segundo a la hora oficial en 2029, un cambio sin precedentes que impactaría sistemas tecnológicos globales
Cuál es la función secreta de las manchas en las jirafas
Pese a que se creía que tenían por objetivo primordial el camuflaje, diversos estudios advierten que los patrones se relacionan con su capacidad de sobrevivir, según afirman desde New Scientist
Los virus y bacterias no se toman vacaciones: claves para cuidar a los más chicos en el receso escolar
Los viajes, las salidas al aire libre o en espacios cerrados pueden promover distintas enfermedades.
Día Mundial del Cerebro: cuáles son los desafíos que enfrenta la ciencia para descifrar la mente humana
Esta jornada busca concientizar sobre el cuidado del órgano más complejo del cuerpo.
La inquietante razón por la que ciertas personas se sienten observadas cuando están solas
Un equipo de investigadores detectó que ciertas alteraciones en áreas cerebrales específicas pueden hacer que alguien sienta la presencia de “fantasmas”.
El Mundo (España)
Una brillante bola de fuego sobrevuela a 69.000 kilómetros por hora las costas de Almería
El bólido se desintegró a 45 kilómetros de altura sobre el mar, frente a la costa almeriense
BBC - Ciencia
Cómo la construcción de gigantescas represas ha desplazado los polos magnéticos de la Tierra y qué implicaciones tiene para el planeta
Entre 1835 y 2011 en el planeta se construyeron cerca de 7.000 represas, algunas con el fin de garantizar el uso de agua potable, y otras para generar energía eléctrica o evitar catástrofes naturales.
Qué son los ejercicios isométricos y por qué son clave para aumentar la fuerza muscular
Pocas cosas cuestan más que empezar un nuevo programa de ejercicios.
El País - España
Un gen que convierte las bacterias en superbacterias se extiende por hospitales y granjas
Un equipo internacional de científicos ha descubierto en cuatro continentes un fragmento genético que hace que los microbios sean resistentes a toda una familia de antibióticos
El destape web
Descubrieron una nueva molécula crucial para el desarrollo de la aterosclerosis
La producen bacterias del microbioma intestinal; demostraron que es independiente de los niveles de colesterol e hipertensión, y descubrieron cómo bloquearla
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
La tecnología argentina que podría cambiar la minería de litio
TSS habló con Ernesto Calvo, investigador de la UBA y del CONICET especializado en extracción directa de litio mediante procesos electroquímicos, una técnica que permitiría reducir el uso de agua
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Por qué estamos perdiendo poco a poco el sentido del olfato (y no es por la covid) (01/03/23) | Nuestro sentido del olfato es una de las ventanas más amplias que tenemos para experimentar la riqueza del mundo que nos rodea. | BBC - Ciencia |
Venus y Júpiter: dónde y cuándo puede verse el espectáculo de la conjunción de los dos planetas en el cielo (02/03/23) | El firmamento sigue brindando grandes espectáculos en 2023. | BBC - Ciencia |
ChatGPT: las “emociones” que los programas de inteligencia artificial aseguran haber desarrollado (03/03/23) | Hablo con Dan, un turbio y joven chatbot (robot virtual) con una caprichosa afición por los pingüinos y una tendencia a caer en clichés de villanos, como querer apoderarse del mundo. | BBC - Ciencia |
El hombre que convirtió a Perú en el mayor exportador de una fruta que apenas existía en el país (03/03/23) | Hasta hace pocos años, Perú apenas producía arándanos. | BBC - Ciencia |
El “banco global de heces” que científicos están creando en Suiza para luchar contra la silenciosa extinción de las bacterias (06/03/23) | La microbiota intestinal está compuesta por billones de bacterias y otros organismos microscópicos. | BBC - Ciencia |
Los cientos de miles de trabajadores en países pobres que hacen posible la existencia de sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT (y por qué generan controversia) (07/03/23) | El ChatGPT utiliza inteligencia artificial para responder preguntas de usuarios | BBC - Ciencia |
Las edificaciones fantasma que el mar devora en la costa de Puerto Rico (09/03/23) | Es difícil creer que detrás de la casa de Janet Quiñones en el sector Villa Cristiana en Loíza, un pequeño pueblo del norte de Puerto Rico, había una enorme playa. | BBC - Ciencia |
La bioquímica con autismo que de niña preguntó si había "un manual de instrucciones para humanos" y terminó escribiendo el premiado libro "Cómo ser humano" (10/03/23) | El libro "Explaining Humans: What Science Can Teach Us about Life, Love and Relationships" publicado en 2020 obtuvo el prestigioso premio de la Real Sociedad de Ciencia de Reino Unido. | BBC - Ciencia |
Cuáles son los métodos anticonceptivos más populares entre las jóvenes y cómo elegir el más adecuado (13/03/23) | ¿Cuáles prefieren las jóvenes hoy en día? ¿ha cambiado mucho respecto a generaciones anteriores? | BBC - Ciencia |
Alfred Kinsey, el hombre que lanzó una "bomba atómica" sexual que destruyó tabúes y dio paso a una revolución (14/03/23) | En 1938, el Dr. Alfred Kinsey, un zoólogo poco conocido de Estados Unidos abandonó su estudio de avispas y se dedicó a la investigación sexual. | BBC - Ciencia |
6 recomendaciones para mantener tu memoria tan afilada como la el neurocientífico de 81 años Richard Restak (15/03/23) | Si ejercitamos nuestra memoria a diario —de una forma similar a como se ejercita el cuerpo— es posible mantenerla activa y en forma, dice el reconocido científico de 81 años. | BBC - Ciencia |
El misterio del síndrome de Alicia en el País de las Maravillas que hace que las personas sientan que se encogen (15/03/23) | Los pacientes con el Síndrome de Alicia el País de las Maravillas pueden experimentar hasta 40 tipos de distorsiones visuales. | BBC - Ciencia |
Por qué los humanos, a diferencia de otros primates, no tenemos el cuerpo completamente cubierto de pelo (15/03/23) | Una simple mirada basta para corroborar que los humanos, a diferencia de otros primates, casi no tienen vellos ni pelos que recubran sus cuerpos. | BBC - Ciencia |
Así es el nuevo traje espacial con el que la NASA viajará a la Luna (y cómo se adapta mejor a las mujeres astronautas) (16/03/23) | La NASA presentó una nueva generación de trajes espaciales para el viaje con el que quieren regresar a la Luna. | BBC - Ciencia |
"Todo en todas partes al mismo tiempo": qué es el "multiverso", el controvertido concepto científico en el que se inspiró la película que arrasó en los Oscar (17/03/23) | "En todo el multiverso, he visto miles de Evelyns. Puedes acceder a todos sus recuerdos, sus emociones, incluso sus habilidades", le dice su esposo en la cinta. | BBC - Ciencia |
Ni sadismo, ni falta de empatía: por qué nos reímos cuando alguien se cae al suelo o comete una torpeza (20/03/23) | ¿Quién de nosotros no se ha reído alguna vez a carcajadas cuando un amigo tropieza en la acera, se da un golpe en la cabeza al levantarse o pierde un escalón en las escaleras? | BBC - Ciencia |
¿Tienes propensión genética al estrés?: qué es la genómica social y por qué algunos expertos advierten de sus peligros (20/03/23) | ¿Tienes una tendencia genética a la ansiedad? ¿O a la introversión? | BBC - Ciencia |
La drástica caída de nacimientos de bebés con síndrome de Down en Europa (y el debate que genera) (21/03/23) | Según la lógica de las cifras, en teoría en Europa debiera haber hoy una proporción mucho más alta de niños con síndrome de Down que en el pasado. | BBC - Ciencia |
Día Mundial del Agua: cómo el color del agua determinó todo lo que ven nuestros ojos (22/03/23) | Seguramente te hayas preguntado alguna vez, al igual que este niño ficticio, por qué unos objetos tienen unos colores y otros tienen otros. O por qué algunos son casi transparentes como el agua. | BBC - Ciencia |
Cómo un mechón de pelo de Beethoven da pistas sobre las posibles causas de la muerte del famoso compositor de la Novena sinfonía (23/03/23) | Beethoven tenía una probable predisposición genética a la enfermedad hepática y una infección de hepatitis B meses antes de su muerte, según un estudio recientemente divulgado. | BBC - Ciencia |