SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

14701 a 14720 de 24850

Título Texto Fuente
Más de 3.600 científicos construyen un manual de todas las células humanas: “Un Google Maps de la biología”  (21/11/24) La publicación de 40 nuevos estudios supone un gran empujón hacia la creación de un atlas del organismo para orientar diagnósticos y precisar tratamientos  El País - España
Talento sub 35: los siete argentinos distinguidos por el MIT  (23/09/16) La publicación en castellano del reconocido instituto tecnológico premió los proyectos más innovadores. Los 10 galardonados, siete argentinos y tres uruguayos, presentarán hoy sus proyectos en la premiación en Tecnópolis.  La Nación
Descubren que genes no codificantes son en realidad genes cortos capaces de generar proteínas hasta ahora desconocidas  (07/12/22) La publicación en la prestigiosa revista ‘Nature Communications’ ha desvelado que genes que se clasificaban como incapaces de producir proteínas son en realidad genes productores de proteínas pequeñas (péptidos)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los factores ambientales son claves en el desarrollo de la actividad volcánica monogenética en los Andes Centrales  (21/04/22) La publicación encabezada por Daniela Parra-Encalada, Patricia Larrea y otros analizó el campo volcánico de El Negrillar, Región de Antofagasta. "El estudio es crítico para una mejor mitigación de los riesgos volcánicos”, señalaron  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La ganadería pastoril conserva el carbono del suelo   (30/06/23) La publicación es un metaanálisis de 15 investigaciones realizadas sobre los pastizales del Río de la Plata, una vasta región de 760 mil kilómetros cuadrados que incluye el centro-oeste de la Argentina, el sur de Brasil y todo Uruguay.   Agencia Télam
Hito en cáncer de mama: presentan los resultados del primer estudio sobre cómo los tratamientos influyen en la supervivencia de las pacientes de América Latinana  (04/06/24) La publicación estuvo liderada por Andrea Llera, investigadora del CONICET en la Fundación Instituto Leloir.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
China publica el primer atlas geológico de la Luna en alta definición  (22/04/24) La publicación, disponible en chino e inglés, tiene una escala de 1:2,5 millones e incluye un Atlas Geológico del Globo Lunar y los Mapas Cuadrangulados del Atlas Geológico de la Luna  El Mundo (España)
Las marcas alcohólicas se posicionan en el 41% de las películas para niños  (05/05/17) La publicidad de alcohol en el cine se ha duplicado en los últimos 20 años, según un estudio  El País - España
Las garras desgarran, las uñas “aruñan”, ¿y las pezuñas?  (19/05/21) La punta de los dedos de muchos animales está cubierta por una estructura de queratina con diversas y curiosas funciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una empresa argentina lanzó un kit que permite detectar dengue en tiempo real  (10/02/23) La pyme se llama Biocientífica y acaba de presentar una nueva herramienta para identificar al virus, y de esta manera contribuir a un tratamiento temprano.  Página 12
Usos potenciales de la queratina  (08/02/18) La queratina representa una alternativa innovadora para la remoción de metales contaminantes en el agua y el desarrollo de materiales poliméricos en las industrias aeronáutica y automotriz.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Qué pasa en el cerebro cuando somos felices  (20/03/24) La química cerebral del bienestar está representada por varios neurotransmisores que actúan de acuerdo a nuestras acciones y pensamientos.  Infobae
El lado curativo de los esteroides  (14/09/16) La química de esteroides es una especialidad de la que se podrían encontrar un sinfín de mitos; no obstante, recientemente existen estudios que ponderan estos elementos como compuestos anticancerígenos  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La mujer que está ganando al cáncer que destruyó a su padre  (27/08/19) La química Naomi Halas logra resultados prometedores en 13 pacientes mediante una ingeniosa estrategia  El País - España
El revolucionario descubrimiento genético que hará caer el precio de la quinua  (09/02/17) La quinua, el "superalimento" originario de la cordillera de los Andes, podría finalmente volverse asequible para todo público.  BBC - Ciencia
La vida en los exoplanetas vecinos es posible pese a la alta radiación  (24/04/19) La radiación que había en la Tierra hace 3.900 millones de años era superior a la que hay ahora en mundos vecinos y, sin embargo, no fue un obstáculo para que se desarrollaran organismos  El Mundo (España)
Descubriendo cómo se propaga el COVID-19 a través de un modelo simple  (28/04/25) La rápida propagación del coronavirus (COVID-19) afecto a casi todos los países del mundo, convirtiéndose en una amenaza global.  MasScience, plataforma de divulgación científica
“No compres un bulldog hasta que la raza haya cambiado de forma”  (16/06/22) La raza, también conocida como bulldog inglés o británico, ganó comparaciones con Winston Churchill por su rostro jovial, e históricamente fue visto como un símbolo de coraje y resistencia.  BBC - Ciencia
Los grandes simios saben si les están haciendo un ‘robado’  (15/03/19) La reacción de los chimpancés ante las cámaras trampa sorprende a los científicos  El País - España
Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez ganan el Nobel de Física por sus estudios sobre los agujeros negros  (06/10/20) La Real Academia de Ciencias Sueca dio a conocer hoy el galardón que alcanza este año los 950.000 euros.  La Capital (Rosario)

Agenda