LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las enzimas que degradan la lignina aparecieron varias veces de forma independiente durante la evolución (05/06/18) | El polímero de la lignina confiere rigidez a los tejidos vegetales y permite a las plantas crecer en altura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las escamas de la cabeza de los cocodrilos dibujan su 'huella dactilar' (12/12/24) | Científicos descubren que el dibujo se forma a través de grietas únicas vinculadas al crecimiento, y que no responden a razones genéticas | El Mundo (España) |
Las escuelas de la UNL evalúan el trabajo en la virtualidad (21/04/20) | La implementación de la modalidad virtual en las escuelas preuniversitarias de la UNL comenzó antes de la suspensión de las clases presenciales, para garantizar la continuidad pedagógica y las trayectorias educativas. | LT10 |
Las especies animales más sociables viven más tiempo (26/12/24) | ¿Qué pueden enseñarnos las sociedades animales sobre el envejecimiento? | El Mundo (España) |
Las especies antiguas pueden aprender... pero muy lentamente (13/09/18) | Cuando el Caribe se vio aislado del Pacífico por el aumento del puente terrestre de Panamá, las especies evolutivamente viejas tardaron más en expandirse a nuevos hábitats que las especies evolutivamente más jóvenes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las especies bacterianas se diversifican para sobrevivir (20/08/19) | Las diferencias entre individuos favorecen la supervivencia de la especie a largo plazo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las especies de árboles que soportan rayos con más frecuencia tienden a ser más resistentes al impacto (31/08/22) | Un estudio de varios años en los bosques tropicales del Canal de Panamá analiza la supervivencia arbórea en las tormentas eléctricas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las especies de aves y mamíferos que se salvaron de la extinción (08/02/21) | Entre las llamadas Metas de Aichi para la Biodiversidad, la meta número 12 estableció que, para el 2020, se debía evitar la extinción de especies en peligro, especialmente aquellas con poblaciones en declive. | La Nación |
Las especies de interés pesquero del Mediterráneo han cambiado su distribución en los últimos 20 años (26/04/24) | Un equipo científico del IEO-CSIC ha analizado cómo ha variado la distribución de 102 especies demersales en respuesta al cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las especies invasoras avanzan con la globalización y el calentamiento global (05/09/23) | Las especies foráneas a menudo se convierten en plagas en ambientes no nativos, aniquilando la biodiversidad local. Un nuevo informe mundial se centra en las formas de rechazar la invasión biológica. | El Litoral |
Las especies invasoras se expanden veinte veces más rápido que las nativas (10/07/24) | Un estudio liderado por el CSIC señala que los humanos contribuyen a la expansión de las especies invasoras dentro del área de distribución introducida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las especies invasoras, claves en el 60% de las extinciones de plantas y animales (05/09/23) | Según un nuevo informe, originan costos por más de 423.000 millones de dólares anuales. Alertan sobre la necesidad de monitorear y controlar su propagación | El destape web |
Las especies poco abundantes de animales y plantas se organizan en guetos para sobrevivir (17/12/19) | Un estudio internacional analiza la biodiversidad en ambientes competitivos de más de trescientas comunidades ecológicas de todo el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las espectaculares cuevas de México que albergan microbios de más de 10 millones de años (y que lograron resucitar) (20/02/17) | Un equipo de científicos extrajo antiguos microbios inactivos de los famosos cristales gigantes de las cuevas de Naica en México y los revivió. | BBC - Ciencia |
Las espectaculares imágenes de la Estación Espacial Internacional viajando frente al Sol (22/06/22) | Un fotógrafo capturó una imagen de la silueta de la Estación Espacial Internacional recortada frente al Sol. | BBC - Ciencia |
Las espectaculares imágenes de la explosión de rayos gamma más brillante jamás registrada ( y qué revela sobre las detonaciones más violentas del universo) (29/03/23) | Ha sido uno de los eventos cósmicos más brillantes jamás captados. | BBC - Ciencia |
Las espectaculares imágenes del eclipse solar "anillo de fuego" que pudo verse en América Latina (17/10/23) | El día del "anillo de fuego" llegó. | BBC - Ciencia |
Las espectaculares imágenes del nacimiento de una estrella captadas por el telescopio ALMA en Chile (10/05/17) | Como si fuera una espectacular explosión de fuegos artificiales. | BBC - Ciencia |
Las espinas de las rosas, las berenjenas o las uvas del desierto tienen la misma base genética (16/08/24) | El gen descubierto abre un nuevo campo a la ciencia básica y la posibilidad de eliminar estas defensas de muchas especies silvestres por domesticar | El País - España |
Las espléndidas ilustraciones con las que el "Doctor Bacteria", el Nobel Santiago Ramón y Cajal, desnudó el cerebro (13/11/17) | "En 1906, Santiago Ramón y Cajal recibió el Premio Nobel de Medicina. Él había querido ser artista pintor. Su padre no lo dejó, y no tuvo más remedio que convertirse en el científico español más importante de todos los tiempos". | BBC - Ciencia |