LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Rescatistas y enfermeros: los drones asumen nuevos roles para salvar vidas (21/12/16) | Un vehículo aéreo no tripulado controlado a distancia asiste a los guardavidas de las playas rosarinas y un modelo comercial sumó un desfibrilador portátil para tratar a personas en situación de muerte súbita. | La Nación |
De larva a crisálida, 25 años conservando mariposas en Quintana Roo (17/04/19) | Un túnel de piedra sombrío conduce a una puerta simulada con cuerdas de gruesas fibras de henequén que revela, al atravesarla, un espectáculo multicolor en vuelo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Qué dice el inédito manuscrito firmado por Darwin que acaba de ser subastado por un precio récord (13/12/22) | Un trozo de papel en el que Charles Darwin defiende su teoría de la evolución se vendió a un precio récord en la casa de subastas Sotheby's. | BBC - Ciencia |
Un astronauta sostiene la existencia de extraterrestres (28/03/17) | Un tripulante del Apolo XII que llegó a la luna en 1969 dijo que "no estamos solos en el universo" pero puso en duda que los alienígenas se hayan puesto en contacto con los humanos | Rosario3 |
Probarán un instrumento para indagar restos de vida en otros planetas (03/05/22) | Un trineo que pesa más de 2.200 kilos recorrerá una ruta inexplorada por territorio groenlandés donde investigarán muestras de hielo y microorganismos y se pondrá a prueba un instrumento que "podría detectar indicios de vida en Marte". | Agencia Télam |
Los animales también tienen derechos humanos (14/11/16) | Un tribunal argentino concede el 'hábeas corpus' a una chimpancé en una sentencia pionera y polémica | El País - España |
Una terapia génica devuelve la audición a ratones sordos (07/02/17) | Un tratamiento que utiliza una variante sintética de un virus tiene potencial para combatir enfermedades genéticas del oído que afectan a más de 125 millones de personas | El País - España |
El año en que la terapia génica llegó al mercado (28/12/17) | Un tratamiento que modifica los glóbulos blancos para tratar la leucemia se convirtió en 2017 en la primera terapia génica comercial en EEUU. El CRISPR sigue avanzando | El País - España |
La primera terapia génica sobre la piel cura a ‘niños mariposa’ de heridas que llevaban años sin cicatrizar (29/03/22) | Un tratamiento experimental tiene éxito en nueve pacientes con una rara enfermedad genética | El País - España |
Logran curar por primera vez en el mundo la apnea obstructiva del sueño (03/05/22) | Un tratamiento de ocho semanas basado en alimentación y ejercicio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿El sueño de poblar Marte es posible?: posibilidades e impedimentos (12/12/24) | Un traslado al planeta rojo se enmarca como opción futurista. Sin embargo, una informe de Science Focus revela los desafíos más grandes a los que se enfrentan los planes espaciales | Infobae |
Las personas más pobres viven casi cuatro años menos que las más ricas (06/10/22) | Un trabajo, publicado en ‘Scientific Reports’, desarrolla las primeras tablas de vida en España por nivel socioeconómico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren el mecanismo que explicaría por qué el ADN mitocondrial sólo se hereda de la madre (20/09/23) | Un trabajo, en el que participa el IIBB-CSIC, revela los mecanismos moleculares que impiden que el ADN mitocondrial se herede de los padres | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
En teoría, se podría viajar al futuro: otro sensacional hallazgo del argentino Maldacena (02/09/20) | Un trabajo teórico de Maldacena y Milekhin plantea que sería posible viajar hacia en futuro a través de "agujeros de gusano" cósmicos | La Nación |
La adaptación del mosquito Aedes aegypti al cambio climático podría elevar el riesgo de dengue, según un estudio (12/03/24) | Un trabajo sobre esta especie, que también transmite enfermedades como la fiebre amarilla, ahondó sobre su capacidad de adecuarse frente a las variaciones del clima. | Infobae |
Proponen un método para obtener cuasicristales a partir de nanopartículas de ADN (23/08/21) | Un trabajo revela que es posible formar cuasicristales icosaédricos, unas estructuras atómicas ordenadas pero no periódicas como los cristales comunes, sin emplear metales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El ADN antiguo revela una continuidad poblacional en el México prehispánico (12/05/23) | Un trabajo revela la continuidad de la población durante el período de las megasequías y una amplia preservación de la estructura genética en todo el México actual | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La producción de biogás y biofertilizantes a partir de desechos agrícolas es una oportunidad para pymes agropecuarias (04/08/22) | Un trabajo resaltó la utilidad y rentabilidad de la producción nacional de biogás y biofertilizantes, y subrayó el impacto positivo que tendría tanto en materia económica como en la protección del medio ambiente. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nueva tecnología para la detección de eventos sísmicos submarinos (20/12/19) | Un trabajo recoge los resultados de pruebas que se han llevado a cabo en el fondo del Mar del Norte | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren nuevos mecanismos en la fertilidad masculina (20/09/18) | Un trabajo reciente, realizado íntegramente por científicos del CONICET, muestra un mecanismo de señalización celular del espermatozoide desconocido hasta el momento y que tiene potencial aplicación en la clínica reproductiva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |