LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La UNR podrá producir medicamentos (06/03/19) | La UNR fue habilitada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica para elaborar especialidades medicinales en las formas de comprimidos, comprimidos recubiertos y líquidos no estériles. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La UNR producirá medicamentos pediátricos críticos (08/07/22) | Se trata de antivirales, antiparasitarios y formulaciones para cardiopatías que por razones de rentabilidad no están en el mercado. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La UNRC adquirió un equipo para el desarrollo de baterías único en el país (22/03/23) | Se trata de un equipo de alta eficiencia en el desarrollo de baterías en general, de litio en particular, y de convertidores electrónicos para movilidad eléctrica y energías alternativas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La UNRC patentó una técnica biológica que permite trasplantes entre distintas especies (15/12/22) | Se trata de una prótesis de túnica bovina desnaturalizada y criopreservada que sirve para reemplazar tejidos | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La UNS creó el Primer Centro de Rescate de Tortugas Marinas reconocido de la Argentina (12/12/23) | Aunque tradicionalmente están asociados a las aguas cálidas, estos animales también son muy comunes en aguas argentinas | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La UNSL cuenta con una Planta de Alimentos Especiales (20/09/24) | El Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) aprobó recientemente el proyecto de reglamentación de este nuevo espacio dedicado a producir alimentos especiales que no se encuentran en el mercado | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La UNT logró patentar un queso enriquecido con yacón (06/12/21) | Investigadores del Laboratorio de Calidad de Lácteos de la Facultad de Agronomía (LACALAC) utilizan la raíz de esa planta y la convierten en harina para añadirla a estos lácteos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La utilidad del conocimiento inútil (06/10/17) | Nota de Opinión por Nora Bär | La Nación |
La UTN creo un sistema para generar energía con marlos de maíz (27/04/18) | Según los investigadores con los marlos que quedan en el campo por año, convertidos en pellet y comercializados, alcanzaría para construir dos hospitales como el de Venado Tuerto. | El Litoral |
La UTN lleva adelante las Primeras Jornadas de Socialización del Conocimiento (29/08/23) | Las Primeras Jornadas de Socialización de la Producción de Conocimiento, organizadas por la Universidad Nacional de Tucumán, reunirán a más de 400 investigadores quienes expondrán el resultado de sus trabajos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La UTN quedó tercera en el primer torneo universitario regional del League of Legends (12/09/17) | Disputó el primer torneo de su tipo en América latina, que permite a estudiantes competir en el videojuego, conocido como ULOL (League of Legends universitario); llegó a la final del campeonato entre 150 equipos | La Nación |
La UTN realizará una jornada para crear apps y videojuegos contra la violencia de género (09/08/17) | La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) con sede regional en la provincia llevará a cabo una jornada de trabajo que propondrá a los participantes -tanto de carreras técnicas como humanísticas- desarrollar aplicaciones que aborden la problemática. | Agencia Télam |
La vaca será el mamífero más grande sobre la Tierra dentro de 200 años (20/04/18) | Un estudio sostiene que los grandes mamíferos terrestres han ido menguando por culpa del hombre a lo largo de los últimos 125.000 años | El Mundo (España) |
La vacuna actualizada contra el COVID brinda protección contra la nueva variante JN.1 y otros linajes, según un estudio (02/02/24) | Un informe de los CDC reveló que la vacuna monovalente tiene una efectividad del 54% contra la infección sintomática generada por este sublinaje. | Infobae |
La vacuna antigripal reduce el riesgo de padecer COVID-19 grave casi en un 90% (20/05/22) | Así lo indicó un estudio realizado en 30.000 trabajadores de la salud de Qatar en 2020. Estimaron el tiempo que dura la protección del inoculante contra la gripe para la infección por el coronavirus | Infobae |
La vacuna argentina ARVAC mostró protección frente a nuevas variantes del COVID-19 (04/06/25) | La fórmula actualizada genera inmunidad frente a las variantes más recientes del SARS-CoV-2, incluyendo JN.1, KP.3.1.1 y XEC, según señaló un estudio publicado en la revista internacional Vaccine. | Infobae |
La vacuna argentina contra el coronavirus comenzará a probarse en humanos (01/04/22) | La Anmat autorizó la vacuna Arvac-Cecilia Grierson, basada en proteínas del coronavirus y que comenzará a probarse en humanos | Uno (Santa Fe) |
La vacuna argentina para COVID-19 ya está lista (19/10/23) | Se aprobó el uso de la vacuna “ARVAC Cecilia Grierson” como refuerzo contra la COVID-19, en mayores de 18 años. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
La vacuna ARN mensajero, el mayor hallazgo científico que dejó la pandemia, ahora promete avances frente a otras enfermedades (15/06/22) | Esta innovación de plataforma genética emergió con la pandemia para detener la transmisión del virus SARS-CoV-2 que provoca la COVID-19. Ahora promete avances para otras enfermedades raras, severas e incurables. | Infobae |
La vacuna brasileña frente a la leishmaniasis canina también puede ayudar a perros ya infectados (20/11/18) | El hallazgo brinda una nueva vía de tratamiento para millones de perros infectados en todo el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |