LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La diversidad de peces del Amazonas disminuye de oeste a este (12/09/19) | Este sorprendente patrón es fruto de factores históricos y ecológicos, según un estudio publicado en 'Science Advances' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Qué parte del cerebro controla las emociones y cómo lo hace (19/11/24) | Este sistema, en su mayoría inconsciente, transforma las experiencias cotidianas y la percepción del bienestar y temor en la vida diaria | Infobae |
Una startup brasileña desarrolla tejas hidropónicas para el cultivo de plantas o alimentos (15/03/19) | Este sistema imita el funcionamiento de un tejido vivo natural, con un núcleo de poliuretano rediseñado para permitir la distribución del agua por capilaridad, en un proceso análogo al del floema y el del xilema de las plantas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Advertencia científica: la vital corriente del Atlántico podría colapsar para 2057 (25/07/24) | Este sistema es vital para redistribuir el calor, el frío y las precipitaciones entre los trópicos, y su colapso tendría serias consecuencias climáticas | Infobae |
Presentaron la Unidad de Medicina Fetal en el hospital Cullen (26/09/23) | Este servicio se incorpora a la Red Nacional y permitirá “una articulación que lleva a un diagnóstico oportuno, una derivación si se requiere, que garantiza un mejor acceso”, sostuvo la subsecretaria de Equidad, Romina Carrizo. | LT10 |
Presentaron la Unidad de Medicina Fetal en el Cullen (26/09/23) | Este servicio en el Hospital Cullen se incorpora a la Red Nacional y permitirá un diagnóstico en cardiopatías congénitas y una derivación si se requiere | Uno (Santa Fe) |
El primer exoesqueleto infantil del mundo se estrena en un hospital de Barcelona (30/11/17) | Este robot tiene apellido español y el Hospital Sant Joan de Dèu será el primero que lo incorpore en su servicio de rehabilitación | El Mundo (España) |
Vinculan una variante genética a los trastornos digestivos de los pacientes con la enfermedad de Chagas (12/12/22) | Este resultado puede ser clave en la búsqueda de nuevos tratamientos destinados a quienes desarrollan la condición conocida como megaesófago | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Obtienen un compuesto para la industria cosmética y agropecuaria de la gallinaza (03/02/17) | Este residuo duplica la producción del ácido láctico, clave en las industrias alimenticia, cosmética, farmacéutica, agropecuaria y química | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los premios Nobel en cinco claves: desde requisitos hasta una responsabilidad binacional (04/10/22) | Este reconocimiento se entrega desde el año 1901 en diversas disciplinas científicas y académicas. Cómo es el proceso para elegir a los ganadores y quiénes se encargan de hacerlo | Infobae |
Histórico y emblemático: la ONU reconoció el trabajo de restauración en el Bosque Atlántico de la Argentina, Brasil y Paraguay (15/12/22) | Este pulmón verde es esencial para la lucha contra el cambio climático por su biodiversidad. Cuáles son las entidades responsables de la tarea y cómo fue la selección | Infobae |
“Con quinoa” no significa que sea más sano (23/04/18) | Este pseudocereal no es un súper alimento, como nos la suelen vender, con el poder de transformar un producto insano en algo saludable | El País - España |
Desarrollan una herramienta para el monitoreo cuantitativo de la carga viral del COVID-19 (02/10/20) | Este proyecto, seleccionado en la convocatoria lanzada por el MINCYT y Agencia I+D+i en el marco de la Unidad Coronavirus, permite analizar cómo es la dinámica en la carga viral y estrategias terapéuticas en pacientes infectados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan un sistema automático de reconocimiento visual de contenedores de residuos urbanos (23/05/17) | Este proyecto, promovido por Ecoembes y la URJC, ha sido presentado en el laboratorio creado por Ecoembes en la ciudad de Logroño, The Circular Lab | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crean frutillas rojas ricas en antioxidantes y mayor tolerancia a hongos (18/06/18) | Este proyecto permitiría convertir a la fruta en un alimento “súper saludable” que, además prevenga el ataque de hongos que dañan su calidad. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos construyeron una ingeniosa trampa para atrapar la materia oscura (27/06/24) | Este proyecto ha tardado tres años en completarse y se esperan resultados en un año | Infobae |
Cómo ver el eclipse solar “Anillo de fuego” del 14 de octubre 2023 según la NASA (29/09/23) | Este próximo 14 de octubre, el cielo se convertirá en el escenario de un fenómeno extraordinario y único: un eclipse solar anular o "Anillo de Fuego". | Clarín |
Células de Innovación en Zacatecas (22/06/17) | Este programa de innovación funcionará de manera permanente en Zacatecas y de manera simultánea en otros estados de la república. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un software detecta con mayor precisión las zonas deforestadas del país (17/03/21) | Este programa computacional, que recibe e interpreta las fotos de Google Maps, muestra un plano detallado de la zona en estudio que permitiría predecir el clima, detectar cambios en cultivos agrícolas y monitorear el avance de la deforestación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores chaqueños generan bioetanol con maíz de alto rendimiento (09/08/23) | Este producto, que se convierte en un alcohol etílico de alta pureza y anticorrosivo, se puede utilizar como combustible si se lo mezcla con nafta. | Página 12 |