ATP Santa Fe
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
LT10
El fondo del mar argentino como nunca se vio
Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.
Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis
Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.
Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”
Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.
Cumplieron su condena y abrieron una lavandería
La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.
El Litoral
De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar
Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.
Clarín
Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar
Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.
Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate
Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.
Página 12
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos
Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir
El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli
Infobae
Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular
Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos
Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos
Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados
Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años
Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas
Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre
La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.
Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias
Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.
Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna
Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular
Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata
El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae
El Mundo (España)
Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU
El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales
BBC - Ciencia
Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años
Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.
El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.
Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"
El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?
Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.
El País - España
Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”
Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV
Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Tenemos microbios en el cerebro? Una teoría que divide a los científicos (07/02/25) | La posibilidad de un microbioma cerebral mantiene a los científicos enzarzados en una discusión sobre el posible papel de las bacterias en enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer | El País - España |
El secreto que guardaron un siglo los agujeros negros (29/08/17) | La posibilidad reciente de detectar ondas gravitacionales hace posible estudiar objetos que hasta ahora eran casi invisibles | El País - España |
El caminar en dos patas, un gran logro anatómico (13/09/23) | La posición anatómica de caminar en dos patas es única para una especie de mamífero que es el 'Homo sapiens', comúnmente llamado humano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Leonardo da Vinci tenía estrabismo, según un estudio de sus retratos (18/10/18) | La posición de los ojos en obras en las que pudo ser el modelo sugiere esta divergencia ocular | El País - España |
Nuevo indicador para calcular las emisiones contaminantes del transporte marítimo (26/04/18) | La potencia que emplean los motores de propulsión de los barcos durante las diferentes fases de navegación es una variable indispensable para conocer con exactitud la cantidad de gases perjudiciales vertidos a la atmósfera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo actúa el letal gas sarín en las personas (07/04/17) | La potente sustancia, que fue utilizada el jueves pasado por Siria sobre una población, puede ser utilizada en aerosol, pero también sirve para envenenar el agua y los alimentos. | Clarín |
Qué tipo de respiración ayuda a calmar la ansiedad (06/05/24) | La práctica de inhalar y exhalar profundamente es un hábito sencillo para serenar la mente. Cuáles son las mejores técnicas | Infobae |
Los ejercicios de fuerza muscular y aeróbicos pueden bajar la mortalidad por cáncer (19/08/21) | La práctica regular de ejercicios de fuerza muscular asociados a actividades aeróbicas puede hacer disminuir las muertes por cáncer. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Coronavirus: científicos argentinos presentarán hoy una novedosa investigación sobre el efecto de los psicodélicos en la salud mental (27/05/20) | La pregunta que buscan responder es si haber tenido ciertas experiencias con sustancias psicoactivas podría generar mayor bienestar y resiliencia en esta pandemia | Infobae |
Los microplásticos modifican la biodiversidad bacteriana en suelos agrícolas (27/03/24) | La presencia de este tipo de residuos, así como los restos de pesticidas, altera las comunidades de hongos y bacterias en los ecosistemas de agricultura con acolchado plástico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Hay realmente una superpoblación de guanacos en la Argentina? Qué dice la ciencia (29/10/24) | La presencia de estos mamíferos camélidos había declinado drásticamente por la competencia directa, la degradación del hábitat y la caza excesiva. Cuál es la situación de las ovejas en la región | Infobae |
Las plantaciones de eucaliptos alteran el desarrollo de las larvas de anfibios (20/12/18) | La presencia de hojarasca de eucalipto en las charcas perturba el crecimiento, desarrollo y las respuestas frente a depredadores de las larvas de anfibios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La ornamentación del plumaje indica el estado de salud de las hembras de papamoscas (30/08/24) | La presencia de parásitos sanguíneos se relaciona con el tamaño de las manchas blancas del plumaje de las hembras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La ornamentación del plumaje indica el estado de salud de las hembras de papamoscas (02/09/24) | La presencia de parásitos sanguíneos se relaciona con el tamaño de las manchas blancas del plumaje de las hembras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La radiación de una supernova bañó a los primeros humanos (16/08/16) | La presencia de un tipo radiactivo de hierro en fósiles del Pacífico sugiere que hace 2,8 millones de años la Tierra atravesó los restos del estallido de una estrella | El País - España |
Investigadores descubrieron misteriosas pistas de actividad volcánica en la Luna (16/09/24) | La presencia de un vulcanismo lunar tan joven implica que los cuerpos celestes pequeños pudieron mantener suficiente calor para sostener la vitalidad interna hasta una etapa muy tardía | La Nación |
Un aumento en las células inmunes influye en crisis asmáticas severas (13/05/19) | La presencia de una cantidad anormalmente elevada de eosinófilos en la sangre de niños que ingresaron a urgencias por crisis asmática podría estar relacionada con la posibilidad de hacer más severos estos episodios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La población de conejos y perdices en Extremadura aumenta por el lince (25/09/19) | La presencia del felino reduce en un valle de Badajoz hasta en un 80% la presencia de otros depredadores | El País - España |
La subvariante EG.5 ya está en Argentina, ¿podrían aumentar los casos de COVID? (10/08/23) | La presencia en el territorio nacional del sublinaje de Ómicron, conocido popularmente como Eris, fue informada a Infobae por la doctora Mariana Viegas, coordinadora del Proyecto País. | Infobae |
El laboratorio es cosa de minas: 5 científicas que cambiaron el mundo (13/02/17) | La presencia femenina en carreras científicas sigue siendo muy inferior a la masculina. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como jornada anual para lograr el acceso y la participación equitativa. | Página 12 |