LT10
Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe
Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.
Infobae
La avispa que sorprende a la ciencia: descubren cómo puede retrasar su envejecimiento biológico
El diminuto insecto evidenció que, bajo ciertas condiciones ambientales durante su etapa de crecimiento, es capaz de extender de manera significativa el tiempo de vida adulta.
Científicos analizaron si la pluma de un pavo real puede emitir luz láser: el sorprendente hallazgo
Un equipo de físicos experimentó con pigmentos fluorescentes sobre estructuras naturales y documentó una emisión lumínica precisa y constante.
Descubren el misterio de los perros tritura huesos en América del Norte
La imposibilidad de migrar y adaptarse a nuevos entornos selló el destino de estos carnívoros únicos en la historia evolutiva
Cómo la inteligencia artificial y los miniórganos transforman la investigación farmacéutica del futuro
Impulsadas por nuevas regulaciones y avances tecnológicos, estas técnicas permiten reducir costos, acelerar ensayos clínicos y personalizar tratamientos, según destacó Forbes
Cómo un avance científico podría mejorar los dispositivos electrónicos que usamos a diario
Investigadores de universidades estadounidenses lograron desarrollos inesperados en telecomunicaciones y electrónica de consumo.
Cuál será el próximo destino de la expedición al fondo marino de los científicos del Conicet
El equipo avanza en el estudio de hábitats poco conocidos y enfrenta nuevos desafíos en una campaña que combina tecnología, cooperación internacional y divulgación científica para comprender la vida
Alineación de planetas en agosto 2025: cuándo es y qué podrá verse en Argentina
En el amanecer de varios días se desplegará un fenómeno poco frecuente acompañado de una lluvia de meteoros, según especialistas y agencias científicas internacionales
Huracanes espaciales, señales GPS en riesgo y auroras invisibles: la amenaza silenciosa que desafía la tecnología moderna
Un fenómeno electromagnético descubierto sobre el polo norte magnético pone en jaque la seguridad de sistemas esenciales.
El sorprendente motivo por el que una bebida caliente puede refrescar más que el agua fría
Los efectos del consumo de diferentes tipos de líquidos varían de acuerdo a la humedad, la vestimenta y el esfuerzo
El Mundo (España)
Las cremas solares alteran la captura de carbono de las praderas marinas, según un estudio
Se ha detectado disminución en la fotosíntesis y pérdida de diversidad bacteriana, además de signos de necrosis en las hojas
La segunda ola de calor del verano va a ser larga e intensa: "Tendremos temperaturas entre 8 y 10 grados por encima de lo habitual"
Comenzó el 3 de agosto y los meteorólogos creen que se prolongará al menos hasta el próximo domingo, sin descartar que el calor intenso se extienda más días en buena parte del país.
BBC - Ciencia
Las imágenes del volcán que entró erupción en Rusia después de 500 años tras una réplica del potente terremoto de la semana pasada
Un volcán en el este de Rusia entró en erupción por primera vez en más de 500 años, lo que según los expertos podría estar relacionado con el fuerte terremoto ocurrido la semana pasada en la región.
La misión para salvar a unos caracoles que son víctimas de su propia belleza
Investigadores en Cuba han iniciado una misión para salvar los que algunos consideran los caracoles más bellos del mundo y también desentrañar sus secretos biológicos.
El País - España
Los alimentos ultraprocesados dificultan la pérdida de peso, incluso si se sigue una dieta saludable
Un estudio realizado en Reino Unido sugiere que si, se mantiene en el tiempo, una dieta con alimentos mínimamente procesados podría generar una pérdida de kilos anual del 13% en hombres y del 9% en mujeres
El destape web
Registran aumentos de hasta un 134% en las consultas por salud mental
También aumentaron un 77% las internaciones con respecto a la pre pandemia.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Estudian nuevas causas de los problemas de encías en las mujeres tras el parto (11/10/17) | Investigadores de Odontología de la CEU UCH de Valencia relacionan el drástico descenso de la progesterona y también de la proteína CRP dos meses después de dar a luz con la disminución de estos problemas periodontales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian mecanismos de defensa en plantas (15/02/17) | Investigadores estudian la inducción del sistema de defensa en plantas para disminuir la severidad de enfermedades y condiciones adversas en diversos cultivos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Estudian los últimos 400.000 años de pérdida de masa de una estrella (17/04/17) | El estudio de K4-37, una nebulosa planetaria, permite trazar la historia desde sus últimas fases hasta su fin como estrella | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian los servicios ecosistémicos que brinda el río Luján (21/05/21) | Investigadores examinan la normativa y las políticas públicas vinculadas a la Cuenca del río Luján desde una perspectiva social, jurídica y ambiental. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian los mecanismos cerebrales previos a las acciones motoras (17/05/22) | Un investigador tucumano analiza qué ocurre en el cerebro de las personas en instancias previas a realizar una acción motora con la idea de mejorar el rendimiento en una práctica deportiva, o en una terapia de rehabilitación. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian los genes que hacen resistente a antibióticos a la bacteria Acinetobacter baumannii (03/03/17) | Es uno de los tres patógenos bacterianos que con mayor frecuencia se han encontrado en hospitales de México | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian los efectos sociales y emocionales de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (18/05/23) | El proyecto tiene entre sus objetivos caracterizar a la población afectada; explorar las consecuencias del proceso diagnóstico de los pacientes y sus entornos y proponer nuevos lineamientos. | Agencia Télam |
Estudian los efectos de un área protegida en la recuperación de tres especies de interés pesquero (21/12/23) | El trabajo realizado por especialistas del CONICET analiza el rol del Parque Nacional El Rey ( Salta) en la protección de poblaciones de peces atractivas para la actividad turística | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian líquenes para comparar la integridad de los bosques (02/09/21) | Científicos de Costa Rica evalúan la composición, diversidad e importancia ecológica de las especies de líquenes en tres ecosistemas boscosos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian las “dilaciones, obstáculos y asimetrías de poder” con relación al aborto (25/11/19) | Lo hace un politólogo desde la sociología de la salud. Pone atención en “las formas en que las posturas bioéticas asociadas a creencias y dogmas religiosos interceptan los derechos” de las mujeres respecto a la reproducción. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian las sociedades neolíticas en el yacimiento subacuático de La Marmotta, cerca de Roma (17/04/19) | Los científicos emplearán novedosas técnicas para analizar el modelo socio-económico y la tecnología que utilizaban estas comunidades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian las represas de agua de lluvia en una zona semidesértica de San Luis (01/09/23) | El noroeste de San Luis es el territorio más seco y cálido de la provincia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian las propiedades acústicas de la lana de oveja descartable (25/07/23) | La investigación se enmarca en un proyecto que utiliza este material para reducir el sonido entre los ambientes. Podría ser una alternativa ecológica con valor agregado. | Página 12 |
Estudian las posibles parasitosis que se transmiten en plazas públicas (07/03/24) | El objetivo es determinar el grado de contaminación fecal canina en plazas públicas y espacios verdes de Ushuaia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian las plantas nativas que eligen las abejas para producir miel en el Chaco Húmedo (02/02/24) | Tomás Larroquette, estudiante de Licenciatura en Ciencias Biológicas de la UNNE, lleva adelante un estudio para determinar qué plantas nativas eligen las abejas para producir miel en el Chaco Húmedo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian las causas del varamiento masivo de delfines en Puerto Madryn (03/04/18) | Sobre 68 ejemplares varados en la playa El Doradillo, sólo 19 pudieron ser salvados y devueltos al mar. Ahora, científicos del CONICET investigan las causas de este fenómeno sin antecedentes en la zona. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Estudian la “coreografía cósmica” que forman las órbitas de un particular sistema exoplanetario (13/03/24) | Se trata de K2-138, a casi 600 años luz de distancia de la Solar que gira alrededor de su estrell —el So— en la tercera órbit más interna. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian la transmisión de enfermedades a través de las migraciones de las aves (11/06/18) | Expertos de la Fundación Migres colaboran en un estudio sueco para profundizar en esta posible difusión de virus y parásitos, con ejemplares capturados en el Parque del Estrecho | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian la resistencia a antirretrovirales en adolescentes con nuevo diagnóstico de VIH en España (19/03/24) | Un estudio evalúa las infecciones por virus resistentes a los fármacos antirretrovirales en uso terapéutico entre los adolescentes con nuevo diagnóstico de VIH en España entre 2004 y 2019 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian la relación entre cambios climáticos y culturales en la Prehistoria reciente de la península Ibérica (27/04/17) | Se trata de un novedoso trabajo experimental en el que se utilizan tres indicadores indirectos -carbono 14, carbono 13 y polen fósil- para detectar estas posibles asociaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |