LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las siete claves para impulsar la salud cerebral y alcanzar la longevidad (27/02/23) | Estimular el cerebro es posible en cualquier momento de la vida, gracias a la denominada “plasticidad neuronal”. | Infobae |
¿Transición energética equitativa? Las desigualdades de género en el sector energético argentino (15/08/24) | Estereotipos, techos de cristal y micromachismos cotidianos son algunas barreras que tienen que enfrentar las mujeres para avanzar en ámbitos masculinizados como el de la energía. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Cultura: Espacios abiertos para propuestas y próxima agenda (28/02/25) | Estefanía Schneider y Ariel Theuler visitaron De Diez para contar de qué manera la UNL se sostiene como motor cultural de la región. | LT10 |
La doctrina Chocobar y la cultura de la rudeza (05/12/18) | Esteban Rodríguez Alzueta, abogado y especialista en violencias urbanas, sobre los jóvenes y la estigmatización social | Página 12 |
"Es necesario prestar atención a la dimensión moral de la violencia" (04/06/18) | Esteban Rodríguez Alzueta comparte sus investigaciones sobre los jóvenes y la violencia institucional. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Esteban Quispe, el genio boliviano que fabrica robots con desechos (22/11/16) | Esteban Quispe tan solo tiene 18 años, pero lleva fabricando robots desde que tenía apenas 8. "Ya he creado 23. Ahora estoy trabajando en el número 24. Será un robot que podrá tener usos en agricultura" | BBC - Ciencia |
“En un mundo donde los problemas globales paralizan, el agua nos trae de vuelta a casa” (13/09/22) | Esteban Jobbagy se recibió de agrónomo en la UBA, se especializó en el exterior y hoy trabaja en el Grupo de Estudios Ambientales (GEA) de la Universidad Nacional de San Luis. | Agencia Télam |
El virus de la lengua azul evade la respuesta inmune del hospedador para desencadenar la enfermedad (14/02/25) | Este virus, que afecta sobre todo al ganado ovino y a otros rumiantes, es capaz de degradar una proteína del hospedador clave para activar su sistema inmunológico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Demuestran en ratones el potencial de una vacuna sintética frente al virus Mayaro (11/02/19) | Este virus puede ser propagado por múltiples especies de mosquitos, lo que posibilitaría una expansión incontrolada en regiones tropicales del Caribe, América Central y del Sur | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Visible desde España: todo sobre el eclipse de luna más largo del siglo (30/07/18) | Este viernes, tras el atardecer, será visible desde toda España un eclipse total de Luna. | El Mundo (España) |
Se pone en marcha el IHUCSO Litoral (19/08/16) | Este viernes se pondrá en funciones al nuevo director del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral y se estrenarán instalaciones en Ciudad Universitaria. | LT10 |
Suma Ciencia en México (07/09/17) | Este viernes 8 de septiembre, la divulgación científica volverá a tomar las calles de México en un esfuerzo que busca cautivar a la sociedad para acercarse a la ciencia y tecnología. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Por qué este 6 de julio la Tierra se moverá 7.000 km por hora más despacio (04/07/18) | Este viernes 6 de julio estaremos en nuestro punto más lejano al Sol durante 2018. | BBC - Ciencia |
Se realizará en el Paraninfo el primer simulacro de juicio por jurados (24/05/24) | Este viernes 24 de mayo a partir de las 17.30 se realizará una muestra de cómo funcionaría un juicio por jurados en Santa Fe. Es una actividad abierta para todo el público y gratuita, pero hay que inscribirse previamente. | LT10 |
¿Fenómeno El Niño o calentamiento global? (25/07/17) | Este verano, la temperatura alcanzó picos a los que los limeños no están acostumbrados. La Dra. María Elena López, directora de la Maestría en Física de la PUCP, explica los motivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cuál es la planta acuática llena de nutrientes que previene la anemia y la osteoporosis (06/08/24) | Este vegetal fue cultivado desde la antigüedad y es venerado en dietas mediterráneas. Posee un perfil nutricional único que lo hace indispensable para la salud | Infobae |
El 63 % de los graduados realiza una actividad acorde a su carrera (27/02/19) | Este valor se desprende de una encuesta, elaborada por la Secretaría General de la UNL, a través del Programa de Graduados, de la que participaron 2.400 personas. | LT10 |
Los casos de cáncer de apéndice se multiplican hasta por cuatro entre los nacidos en los 80 (10/06/25) | Este tumor es uno de los que se incrementan entre menores de 50 sin que aún se hayan identificado los motivos | El País - España |
ANMAT aprobó un tratamiento innovador para el mieloma múltiple: cómo actúa y para qué pacientes está indicado (02/10/24) | Este tratamiento, desarrollado para atacar tanto las células cancerosas como el sistema inmune, ofrece una nueva esperanza para pacientes con la enfermedad avanzada | Infobae |
200 condenados por violencia de género se someten a realidad virtual para empatizar con las víctimas (27/02/18) | Este tratamiento sitúa a los agresores machistas en la piel de sus víctimas para que vivan una sensación de amenaza y de miedo | El Mundo (España) |