SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

15381 a 15400 de 25709

Título Texto Fuente
Las instalaciones de energía solar crecen el 50% en un año en todo el mundo  (10/03/17) El mercado de energía solar europeo se ha reactivado gracias al tirón de Reino Unido  El Mundo (España)
Las instituciones científicas son los entes con mayor credibilidad en sus comunicaciones a la sociedad  (25/04/19) Un trabajo de campo confirma que los ciudadanos consideran menos creíble la información científica procedente del gobierno y de asociaciones empresariales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las interacciones entre plantas y polinizadores podrían ser más vulnerables al cambio climático  (05/07/18) Un estudio, liderado por el Grupo AdAptA de la URJC, determina que la variación temporal de la floración tiene una gran relevancia en la conservación de las plantas y sus polinizadores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las interacciones indirectas entre especies también influyen en su adaptación al medio natural  (26/07/23) Un equipo internacional con participación del CSIC analiza por primera vez la importancia de las relaciones indirectas de una red natural para la conservación de las especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las interferencias de terapias alternativas perjudican la salud  (01/11/18) Un estudio presentado en el congreso europeo de oncología destaca el riesgo de interacción farmacológica de algunas pseudoterapias con los tratamientos convencionales  El País - España
Las intoxicaciones por monóxido de carbono crecieron 57% en lo que va del año  (03/07/25) En el primer semestre de 2025 se confirmaron 473 casos de intoxicados. Es un salto notorio respecto a la media en el mismo lapso entre 2020-2024.  Infobae
Las investigaciones que no se harán por el recorte en Conicet  (23/12/16) De los 112 cordobeses que no entraron, casi todos son doctores con experiencia internacional.  La Voz del Interior (Córdoba)
Las Islas Canarias revelan una nueva especie de insecto en su biodiversidad subterránea  (11/04/25) El descubrimiento del insecto Cixius palmirandus en La Palma ofrece nuevas perspectivas sobre la fauna extremófila que habita las profundidades de la tierra  Infobae
Las Jornadas de Investigadoras de Castilla y León regresan al formato presencial y crecen con la incorporación de socios internacionales  (20/04/22) La octava edición del evento se celebrará los días 21 y 22 de abril y supera de nuevo los 200 inscritos. Las sesiones podrán seguirse además en abierto a través del Canal de Youtube  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las jornadas Geolaciana 2023 muestran novedosos estudios geológicos y arqueológicos  (04/07/23) Conferencias, talleres y salidas de campo entre el 4 y el 7 de julio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las lágrimas de las crías de ratón apagan la pasión sexual de sus madres  (29/10/18) Una feromona de las crías de ratón se podría emplear para controlar las plagas de estos animales  El País - España
Las lagunas mentales puedan ser normales o un síntoma de demencia: cuándo deben evaluarse  (31/03/23) Las lagunas mentales puedan ser normales o un síntoma de demencia: cuándo deben evaluarse.  Infobae
Las langostas modifican dos tercios de sus genes cuando forman plagas  (30/07/18) Un trabajo de la Universidad de Granada puede suponer un primer paso para el desarrollo de tratamientos menos dañinos al medio ambiente y a la salud humana que los pesticidas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las latinas fueron el blanco del plan de esterilización forzada de California durante la primera mitad del siglo XX  (23/03/18) Unas 60.000 personas se sometieron a la anulación de su capacidad reproductiva dentro del programa de eugenesia de EE UU  El País - España
Las lecciones que aprendió el hombre que vivió durante un año solo con su gato en una remota isla de la Patagonia chilena  (07/08/25) El frío y la humedad eran extremos. Alrededor de la cabaña de madera contrachapada y lonas de plástico, solo había kilómetros y kilómetros de árboles, rocas, algunos animales y el mar.  BBC - Ciencia
Las lechugas cultivadas en el espacio son seguras para la salud y tan nutritivas como las de la Tierra  (10/03/20) El análisis de los vegetales cultivados en la ISS revela que no contienen microorganismos peligrosos para los astronautas. La producción de alimentos frescos será clave para misiones largas, como un viaje a Marte  El Mundo (España)
Las lentejas de agua y un tipo de arbusto amazónico pueden producir bioenergía  (30/07/21) Dos plantas conocidas en el norte de Brasil cuentan con potencial para convertirse en alternativas a la caña de azúcar destinada a la generación de etanol de segunda generación y bioelectricidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las lentejas de agua y un tipo de arbusto amazónico pueden producir bioenergía  (02/08/21) Dos plantas conocidas en el norte de Brasil cuentan con potencial para convertirse en alternativas a la caña de azúcar destinada a la generación de etanol de segunda generación y bioelectricidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las Leónidas: cómo y cuándo observar la lluvia de estrellas fugaces que se apoderará del cielo nocturno  (14/11/24) Los expertos estiman una tasa de actividad de aproximadamente 15 a 20 meteoros por hora, aunque este número puede ser menor debido a la intensidad de la Luna Llena.   Infobae
Las lesiones cerebrales de los peores criminales  (21/12/17) Un estudio con 40 asesinos o violadores muestra daños en la red neuronal de las decisiones morales  El País - España

Agenda