LT10
"Vaca Muerta puede abastecer a Argentina de petróleo durante 100 años"
Lo dijo Diego Cáfaro, docente de FIQ-UNL y especialista en planificación, perforación y fractura de pozos petroleros.
"Las apuestas ilegales son accesibles para menores"
Lo dijo Agustín Nigro, fiscal del Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe que investiga delitos informáticos.
Escuelas secundarias de la UNL: información para el ingreso a 1º año
Las escuelas Industrial Superior, Secundaria UNL y de Agricultura, Ganadería y Granja definieron sus instancias para el ingreso a 1º año del ciclo lectivo 2026.
Mes de las Infancias en la UNL
Durante el mes de agosto la UNL propone una nutrida agenda destinada a niños, niñas y adolescentes y para quiénes trabajan con infancias.
Fin de la expedición del Conicet: ¿Cuándo será la próxima?
Tras dos semanas de intensas jornadas de investigación en las aguas del Atlántico Sur, el buque se prepara para una misión en Uruguay.
El Litoral
El Paraná bajo amenaza: la contaminación pone en riesgo a los “riñones” del planeta
La cuenca sufre la presión de efluentes cloacales, químicos e incendios que ponen a prueba la capacidad de depuración de sus humedales. Científicos advierten que conservarlos es clave para la salud ambiental y humana.
Clarín
Cómo influye el café en el envejecimiento según la ciencia
Su consumo regular podría reducir el riesgo de problemas físicos.
El sorprendente beneficio de volver a hablar con viejos amigos, según la ciencia
Investigadores explican por qué cuesta dar el primer paso para reconectar y qué beneficios trae hacerlo.
Infobae
Nuevos datos revelan el papel protagónico del oso en la Mesopotamia arcaica
El estudio liderado por la revista Ash-sharq, difundido por Muy Interesante, revela a través de registros y arte antiguo este animal desempeñó un papel social y político decisivo
El deterioro silencioso de la fertilidad masculina: por qué la calidad del esperma está en caída
Diversos estudios científicos muestran en las últimas décadas una disminución global y acelerada en el recuento de espermatozoides. Qué factores intervienen y cómo revertir la tendencia
E = mc²: qué significa la fórmula más famosa de Einstein y cómo cambió la ciencia
Su significado transformó la física, inspiró avances tecnológicos y ayudó a explicar fenómenos que van desde el Big Bang hasta los agujeros negros
“Vimos muchas especies que no sabíamos que existían”: la emoción del líder de la expedición submarina al llegar a Buenos Aires
El investigador del Conicet Daniel Lauretta destacó la oportunidad de transmitir en vivo la exploración que hicieron en las cercanías a Mar del Plata durante tres semanas.
Las imágenes más sorprendentes que dejó el streaming del Conicet en el cañón submarino Mar del Plata
La transmisión reveló criaturas únicas, comportamientos inéditos y momentos que ya son furor en redes y repositorios científicos
Predicen la erosión anual de 180.000 glaciares con ayuda de inteligencia artificial: las principales causas
Un equipo internacional utilizó datos y métodos avanzados para anticipar cómo se transforman los paisajes con el desgaste de grandes masas de hielo. Dónde ocurren las mayores pérdidas
Cómo es el síndrome poco común que acelera el envejecimiento
La progeria es la enfermedad que evocó la película Benjamin Button.
Por qué dormir bien podría ser clave para aliviar el dolor crónico
Un hallazgo de científicos de Dinamarca invita a repensar las estrategias de tratamiento y a considerar el descanso como pilar fundamental
Un impactante video viral mostró cómo es la dieta de serpientes amazónicas
Una breve grabación publicada en la red social X generó interés en científicos y obtuvo miles de visualizaciones. Qué es y cuándo ocurre la ofiofagia, cuando las serpientes se comen unas a otras
Síndrome de intestino corto: el avance que mejora la nutrición en niños con una condición sin cura
Un estudio argentino demostró que el uso de un medicamento permite a más pacientes pediátricos suspender o disminuir el soporte intravenoso, lo que reduce complicaciones y transforma el abordaje
El Mundo (España)
Encuentran los restos de un investigador británico de 25 años desaparecido en la Antártida hace seis décadas
Se encontraron también más de 200 objetos personales, entre ellos restos de equipos de radio, una linterna, bastones de esquí y un reloj
BBC - Ciencia
Muere Jim Lovell, el heroico astronauta que logró llevar al Apolo 13 a salvo de regreso a la Tierra
El astronauta Jim Lovell, quien guió con éxito la misión del Apolo 13 de regreso a la Tierra en 1970, murió este viernes a los 97 años.
El "tsunami secreto" que hace más de 80 años destruyó una población en Kamchatka, la región rusa donde ocurrió el último megaterremoto
El 30 de julio, uno de los terremotos más grandes jamás registrados sacudió el frente de la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia.
La científica que colecciona cerebros antiguos y busca descifrar por qué pueden perdurar hasta miles de años
"Estudiar cerebros antiguos podría ayudarnos a comprender el desarrollo y la naturaleza progresiva de la demencia".
El País - España
Un tinte para crear cristales que imitan al iris facilita la conversión de rascacielos e invernaderos en centrales energéticas
La Royal Society of Chemistry premia el desarrollo fotocromático de un equipo internacional en el que participa España
El destape web
Siete millones de personas carecen de acceso a agua segura
Durante el XXVIII Congreso Nacional del Agua, realizado este fin de semana en Mar del Plata, se revisaron los múltiples desafíos y posibles soluciones para gestionar este recurso en un país federal.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Método rápido y accesible para diagnosticar la tuberculosis
Científicos del CONICET y de la UBA trabajan en el desarrollo de FluoTB, una técnica que usa virus modificados para diagnosticar tuberculosis de forma más rápida, precisa y económica que las técnicas actuales.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Feliz verano matemático 2025
Otro año más hemos recibido con entusiasmo una postal de verano que nos envía la familía Klein.
La lógica difusa una herramienta de inteligencia artificial
La lógica difusa es una extensión de la lógica clásica que permite manejar información imprecisa, incierta o parcialmente verdadera, tal como ocurre en muchas situaciones del mundo real.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Pasto Nilo: analizan la riqueza nutritiva de una especie forrajera de África (28/04/23) | El pasto Nilo (Acroceras macrum) tiene todas las características para convertirse en una buena opción en la alimentación del ganado. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Anemia: evalúan nuevas estrategias de administración del hierro en lactantes (03/05/23) | La deficiencia de hierro es la carencia nutricional más prevalente y la principal causa de anemia a nivel mundial. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Se construirá una planta piloto de biorrefinerías en Misiones (04/05/23) | El proyecto “Biorrefinerías del Norte Argentino (BioNA)” propone llevar adelante plantas piloto para la fabricación de biomateriales a partir de desechos y residuos de la industria forestal, tales como el aserrín o la viruta provenientes del eucalipto | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“Heroínas oceánicas”: un juego de cartas para enseñar ciencia y cuidar el ambiente (04/05/23) | Creado por la Fundación Mar y Ciencia, de Chile, este juego de cartas con perspectiva de género tiene como protagonistas a dieciséis científicas que desarrollaron sus investigaciones en América Latina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un compuesto nutracéutico a partir de residuos de vinos calchaquíes (05/05/23) | Investigadores tucumanos estudian el orujo de la uva con el objetivo de lograr un preparado nutraceútico con propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antienvejecimiento | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los beneficios del consumo de semillas y de frutos secos (10/05/23) | Un estudio de la Universidad Maza evaluó a 110 mendocinos con obesidad y sobrepeso. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un abordaje de la prostitución en clave latinoamericana (10/05/23) | Una tesis de posgrado de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) aborda la prostitución y la industria del sexo desde una mirada decolonial, latinoamericana e interseccional, intentando aportar claves para su análisis y reflexión local. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Las desigualdades de género persisten (11/05/23) | A pesar de los avances logrados en los últimos años, la brecha de género sigue existiendo en la vida de las rosarinas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores de la UNPSJB hallaron restos del primer mamífero del Cretácico del Golfo San Jorge (12/05/23) | Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y del Museo Carnegie de Pittsburgh, EE.UU, hallaron los restos del primer mamífero del Período Cretácico del que se tenga registro en la cuenca del Golfo San Jorge. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores trabajan en la inhibición de una bacteria que produce enfermedades gástricas (17/05/23) | Un equipo de investigadores estudia la bacteria patógena Yersinia enterocolitica, que produce enfermedades gastrointestinales y extraintestinales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Biorremediación de suelos en la Antártida (17/05/23) | Investigadoras e investigadores de la UBA se valen de microorganismos nativos de la Antártida para limpiar la contaminación de los combustibles y plásticos que llegan al continente blanco. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Hallan un recubrimiento con propiedades anticorrosivas (18/05/23) | Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y de la universidad española de La Laguna hallaron propiedades anticorrosivas en un recubrimiento para metales a escala nanométrica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Hacia un sistema de gestión eficiente de la energía (19/05/23) | Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Arturo Jauretche trabaja en la elaboración de un diagnóstico sobre cómo se está consumiendo la energía en las instituciones públicas universitarias. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Analizan la leishmaniasis visceral canina, una enfermedad zoonótica que constituye un problema sanitario (23/05/23) | El estudiante de la UNNE Fernando Alegre Brunel accedió a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) para corroborar la resistencia natural de los caninos a esta patología y su posible tratamiento. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
SEUCCO: un sensor para medir la cantidad de dióxido de carbono en aulas y oficinas (24/05/23) | Docentes investigadores y estudiantes de la Universidad Nacional de Lanús desarrollaron un sensor de dióxido de carbono cuya instalación va a facilitar el cuidado de la salud pública de la comunidad universitaria. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Ciencia y redes sociales: las narrativas del saber (24/05/23) | Las verdades surgidas del método científico irrumpen en las redes sociales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Dientes y prótesis bucales en mal estado potencian el riesgo de cáncer en pacientes fumadores y bebedores (24/05/23) | Así lo determinó una investigación de la Facultad de Odontología de la UNC que analizó datos recabados durante una década | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
De ladrones a narcos (30/05/23) | El mundo del delito popular en Rosario se fue transformando en los últimos años a la par de la expansión del mercado de drogas ilegales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Avanzan en el desarrollo de una vacuna contra el Mal de Chagas (31/05/23) | Una científica de la Universidad Nacional de San Luis, junto a un grupo de expertos de diversos países, lleva adelante una investigación cuyo objetivo es crear un prototipo de vacuna contra el Mal de Chagas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Publicidad y realidad, un análisis en retrospectiva (01/06/23) | Referentes de la Universidad Maza analizaron piezas publicitarias del siglo pasado con la finalidad de demostrar que esta disciplina es, ante todo, una expresión social que muestra la cosmovisión de la sociedad de turno. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |