LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las plantas del Cerrado de Brasil combinan al menos dos estrategias para resistir al fuego (20/10/23) | Aparte de sus espesas cortezas, capaces de proteger sus tejidos internos, las especies de la sabana brasileña desarrollan también una gran diversidad de órganos subterráneos que les aseguran el rebrote de nuevas ramas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las plantas pueden generar sus propios analgésicos al enfrentar procesos de estrés (09/08/22) | Una investigación de la Universidad de California señaló que esto podría propiciar mayor resistencia de la vegetación frente a la presión del cambio climático. Los detalles del estudio | Infobae |
Las plantas respondieron a cambios climáticos en el pasado modificando su ecología (09/05/18) | Las cárices migraron desde el norte de Europa hacia la Península Ibérica y el Mediterráneo a medida que el clima se enfriaba | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las plantas se están extinguiendo a un ritmo nunca visto antes (11/06/19) | La pérdida de especies vegetales es 500 veces mayor que la ratio natural de extinciones | El País - España |
Las plantas se quejan cuando están estresadas: lo descubrieron científicos de Harvard y Tel Aviv (11/04/23) | El equipo de especialistas publicó un estudio en la revista Cell que plantea que emiten sonidos para alertar sobre su posible deshidratación o cuando tienen los tallos cortados. | Página 12 |
Las plantas son capaces de reconocer si sus vecinas son “de la familia” (23/05/18) | Según un trabajo liderado por el CSIC, ajustan su floración a las características del grupo para atraer a más polinizadores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las plantas tardan millones de años en recuperarse luego de eventos de calentamiento global (14/08/24) | Una investigación reciente mostró cómo los ecosistemas terrestres respondieron a los aumentos excesivos de carbono durante eventos volcánicos que causaron extinciones masivas. | Infobae |
Las plantas transmiten una "memoria ambiental" a las nuevas generaciones (26/04/22) | Científicos argentinos describieron un mecanismo molecular que explica cómo las plantas “madre” transfieren una “memoria” sobre el entorno experimentado a las semillas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las plantas transmiten una “memoria ambiental” a las nuevas generaciones (19/04/22) | Científicos argentinos describieron un mecanismo molecular que explica cómo las plantas “madre” transfieren una “memoria” sobre el entorno experimentado a las semillas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Las plantas y la ciencia fascinan al público salmantino (19/05/23) | Arranca la segunda edición de 'Salamanca Fascinación Verde', que se celebra el 18 y el 19 de mayo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las playas de las arenas que desaparecen (16/10/18) | El investigador Federico Isla advierte sobre la transformación geográfica de la costa | Página 12 |
Las plumas podrían haber sido utilizadas hace más de 300.000 años en Oriente Próximo (24/09/19) | Un estudio tafonómico liderado por la investigadora del CENIEH Ruth Blasco presenta evidencias de que las aves fueron aprovechadas por sus plumas durante el Pleistoceno medio en el yacimiento israelí de Qesem Cave | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las poblaciones de la bacteria ‘Xylella fastidiosa’ que más afectan a Europa provienen de California (26/12/19) | Un estudio con participación del CSIC muestra los riesgos del comercio de material vegetal a escala mundial y la necesidad políticas para limitar la introducción de patógenos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las poblaciones de tortugas amazónicas se están recuperando gracias a la acción local (14/11/18) | Y no solo las poblaciones de tortugas se han beneficiado de estos esfuerzos de conservación, también otras especies han comenzado a prosperar en las playas protegidas y en las áreas circundantes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las políticas de igualdad en España también fracasan en la ciencia (09/02/18) | El porcentaje de mujeres investigadoras se estanca en el 39% desde 2009, pero supera al de la UE | El País - España |
Las políticas públicas tienen un papel clave para que la repoblación rural conlleve una mejora en el territorio (14/09/23) | Desde los años 80 se observa un lento pero continuo proceso de migración inversa que va desde las zonas urbanas a las rurales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las posibles razones de los crecientes "ataques" de grupos de orcas contra embarcaciones (28/06/23) | Los científicos prefieren llamar a estos choques "interacciones". | BBC - Ciencia |
Las praderas submarinas muestran signos de recuperación en Europa (26/07/19) | Un estudio con participación del CSIC atribuye la mejora a las acciones de gestión del agua impulsadas por administraciones locales, nacionales y europeas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las predicciones de Einstein confirmadas y las que seguimos explorando (12/05/22) | Las predicciones de Albert Einstein aún siguen asombrando a la comunidad científica más de un siglo después de que las formulara, tanto las ya confirmadas como las que seguimos explorando. | BBC - Ciencia |
Las preferencias sexuales de las moscas indican que tienen cultura (30/11/18) | Un estudio con moscas de la fruta muestra que las jóvenes deciden qué machos son más atractivos viendo con quién copulan las mayores y esos hábitos se mantienen durante generaciones | BBC - Ciencia |