LT10
Mammarella: "Son tiempos en los que es importante contar con información veraz"
El Rector de la UNL saludó a LT10 por el nuevo aniversario. Destacó "la responsabilidad de los profesionales" que hacen que el medio crezca en un escenario adverso para las radios universitarias.
Comienza la campaña de recolección de papel en la UNL
Desde el 18 hasta el 29 de agosto se realiza la campaña con puntos itinerantes en las distintas unidades académicas de la universidad a donde se podrán acercar papeles y cartones.
Uno (Santa Fe)
Raquel Chan advirtió sobre "la destrucción" del sistema científico: "Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza"
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre "una situación casi terminal".
Clarín
Por qué el blanco de los ojos marca una diferencia clave en los humanos
Conocido como "la esclerótica", no es solo una cuestión estética.
Infobae
Día Internacional del Orangután: 9 datos clave y qué amenazas enfrenta para su supervivencia
Estos primates destacan por su asombrosa inteligencia, los fuertes lazos maternos y sus hábitos únicos para sobrevivir y contribuir al equilibrio ecológico en frágiles entornos selváticos
Del azar a la receta perfecta: cómo la ciencia reveló los secretos del chocolate fino más codiciado
Antes, la formulación de este delicioso alimento dependía del clima, los microbios y, a fin de cuentas, la suerte. Un reciente estudio logró sumergirse en este territorio inexplorado de aromas
La curiosa evolución de un pez ciego: perdió los ojos porque no los necesita y ganó “superpoderes” sensoriales
Los tetras cavernícolas de México cautivan a los investigadores con su piel pálida y habilidades extraordinarias que les permiten sobrevivir en ambientes donde reina la oscuridad total
Ciclogénesis en Argentina: claves para entender el fenómeno que causa lluvias y ráfagas de viento
Alertas oficiales anticipan días de inestabilidad en la región central del país. Qué factores determinan el comportamiento y el impacto de este evento meteorológico
“Puede llevar hasta 10 años”: cómo analizarán los hallazgos de la expedición al cañón submarino Mar del Plata
En una conferencia de prensa en el Museo Argentino de Ciencias Naturales, los investigadores brindaron detalles sobre el trabajo futuro con el material recolectado durante la reciente campaña.
Nuevos estudios advierten sobre el rol del entorno familiar en la prevención de la diabetes
Científicos de la Universidad de Stanford y otras instituciones de los Estados Unidos hicieron un análisis de más de 350.000 adultos estadounidenses con prediabetes y sus familias.
Las 10 claves de la nueva guía de la Asociación Estadounidense del Corazón para controlar la presión arterial alta
El nuevo documento hace hincapié en la prevención personalizada, la medición en el hogar y herramientas innovadoras para reducir el impacto de la hipertensión, principal factor de riesgo de enfermedades cardíacas y renales
El Mundo (España)
Fin de la ola de calor: un descenso del mercurio de hasta diez grados en las máximas
La entrada de aire atlántico procedente del noroeste, junto con el paso de una vaguada, provocarán un respiro tras 16 días de temperaturas extremas
BBC - Ciencia
Qué es la proyección de Mercator y por qué los países de África quieren que se deje de usar para elaborar los mapamundis
La Unión Africana, la organización que reúne a todos los Estados africanos, se unió este lunes a una campaña para que se deje de utilizar la proyección de Mercator para los mapamundis.
4 claves para entender la histórica ola de incendios que golpea a España y que va camino de batir récords de destrucción
Un verano más, España es pasto de las llamas.
El País - España
Por qué la pardela canosa defeca mientras vuela: a ras del agua y con una precisión envidiable
Los autores de un nuevo estudio realizado en Japón sugieren que estas aves marinas excretan en el aire por higiene, aunque que también podría ayudarles a evitar a los depredadores
Publicadas las primeras imágenes que revelan el misterioso proceso de implantación de un embrión humano
Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña recrean un útero artificial y observan en directo y de forma inédita uno de los momentos clave en el desarrollo de una persona
El destape web
Llegaron al Museo varios cientos de contenedores con las muestras de la campaña al fondo del mar
Las escenas del mundo submarino que reveló la expedición al cañón de Mar del Plata registraron casi 18 millones de visualizaciones
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Tecnología solar para dar agua a comunidades en El Impenetrable
Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste desarrollaron un dispositivo que permite extraer arsénico y otras sales para mejorar la calidad del agua que consumen poblaciones aisladas del Chaco.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Qué es la técnica Feynman, el método creado por un Nobel para aprender cualquier tema de forma profunda (23/06/25) | Esta estrategia exige razonamiento, pero permite fijar el conocimiento y explicarlo a otros | Infobae |
El mosquito 'Aedes' y otras especies invasoras causan pérdidas anuales por hasta 15.000 millones de reales en Brasil (10/04/24) | Esta estimación puede incluso estar subestimada debido a las lagunas existentes en los estudios sobre el tema, de acuerdo con el análisis de los autores de un informe elaborado por la Plataforma Brasileña de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las hormigas faraón inspiran un algoritmo aplicable en la búsqueda de fármacos y la optimización logística (22/12/20) | Esta especie usa feromonas para marcar lugares por los que no hay que pasar, lo que constituye un ejemplo de aprendizaje basado en ejemplos negativos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo es el pez piedra, el depredador más venenoso del mar (06/08/24) | Esta especie puede causar graves síntomas con su picadura pero, a pesar de su peligrosidad, es altamente valorado en la gastronomía asiática | Infobae |
Secuencian el genoma de la dorada (20/12/19) | Esta especie presenta abundantes duplicaciones génicas, lo que podría explicar su gran plasticidad y capacidad de adaptación a diferentes condiciones de cultivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descrita una nueva especie de escarabajo del género Ophionthus (01/03/21) | Esta especie fue dedicada a Angélico Asenjo, coleopterólogo peruano e investigador asociado del Departamento de Entomología del Museo de Historia Natural – UNMSM | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El misterioso urutaú, el “ave fantasma” de los bosques sudamericanos (12/08/24) | Esta especie destaca por su increíble capacidad de mimetismo y su canto melancólico | Infobae |
Indonesia cerrará la isla de Komodo para proteger de la extinción a los dragones (24/07/19) | Esta especie de lagartos es única y sólo se encuentra en esta región. El Gobierno de Indonesia aún no sabe si reabrirá en 2021, pero contempla establecer una tarifa de entrada para turistas | El Mundo (España) |
Por qué la ardilla californiana es uno de los animales más inteligentes del mundo (01/08/24) | Esta especia construye madrigueras de hasta 25 metros de longitud y desempeñan un papel crucial en la dispersión de semillas y el control de insectos | Infobae |
¿Qué inventó Gitanjali Rao, la niña de 12 años que ganó el premio a mejor científica joven en Estados Unidos? (06/12/17) | Esta escolar estadounidense de 12 años se llevó creó un dispositivo barato para detectar los niveles de plomo en el agua corriente. | BBC - Ciencia |
El calentamiento del planeta podría acarrear consecuencias negativas sobre los procesos que generan biodiversidad (23/12/19) | Esta es una de las conclusiones de un estudio internacional en el que participan investigadores de la UPO y de la UAM, entre otras instituciones, centrado en las causas del éxito evolutivo de Carex | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El emotivo duelo de Natalia, la chimpancé que carga desde hace 3 meses con el cuerpo de su cría muerta (24/05/24) | Esta es la segunda vez que la chimpancé Natalia pierde una cría. | BBC - Ciencia |
Sagitario A*: la primera imagen del monstruoso agujero negro en el centro de nuestra galaxia (13/05/22) | Esta es la primera imagen del monstruoso agujero negro que habita en el centro de nuestra galaxia. | BBC - Ciencia |
Los ganadores del Nobel de Medicina en los últimos diez años (02/10/23) | Esta es la lista de los galardonados en los diez últimos años con el Premio Nobel de Medicina, atribuido el lunes por la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo | La Nación |
Hipatia: el misterio de la brutal muerte de la "primera" matemática de la historia (10/12/18) | Esta es la historia de un asesinato envuelto en misterio. Y el enigma no es quién lo cometió ni cómo, sino por qué. | BBC - Ciencia |
Lucy y Ardi, los fósiles que cambiaron la historia de la humanidad (16/03/21) | Esta es la historia de dos esqueletos. Es la hazaña de un par de antiguos miembros de la familia humana nacidos en Etiopía y apodados Lucy y Ardi. | La Nación |
Dennis Klatt, el hombre que le dio su voz al astrofísico británico Stephen Hawking (02/12/19) | Esta es la historia de dos científicos brillantes, cada uno experto en su campo, que terminaron hablando con una sola voz... literalmente. | BBC - Ciencia |
Mujeres que escriben la ciencia (08/03/18) | Esta es la historia de algunas científicas mexicanas que en 2017 han sido reconocidas entro y fuera de México, por sus aportes al desarrollo y al conocimiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El virus del Zika perjudica la migración de neuronas hacia la corteza cerebral (19/06/17) | Ésta es la hipótesis de científicos de una universidad de Brasil, basada en una revisión de artículos publicados tras la eclosión de casos de microcefalia en el país en 2015 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Más de tres horas por día con conductas sedentarias empeoran la salud mental de los adolescentes (05/03/25) | Ésta es la conclusión que surge de un estudio en el cual se analizaron datos de más 3.600 jóvenes de entre 14 y 17 años. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |