LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Despega un Tesla rumbo a Marte a bordo del 'Falcon Heavy', el cohete más potente del mundo (08/02/18) | Un Tesla deportivo descapotable acaba de despegar en dirección a Marte a bordo del Falcon Heavy, el cohete más potente del mundo. | El Mundo (España) |
Terremoto de Amatrice: el centro de Italia, un 'polvorín' geológico (24/08/16) | Un terremoto de magnitud 6,2 sacude el centro de Italia | El Mundo (España) |
Terremoto de Amatrice: el centro de Italia, un 'polvorín' geológico (25/08/16) | Un terremoto de magnitud 6,2 sacude el centro de Italia | El Mundo (España) |
Herencia, actividad física y cuidados: las claves de la prevención del cáncer de mama (07/10/24) | Un tercio de quienes desarrollan la patología tienen antecedentes familiares, lo que incrementa el riesgo de padecerla. | Infobae |
La cuarentena para las personas en situación de discapacidad (10/08/20) | Un tercio de los argentinos en situación de discapacidad carece de los cuidadores necesarios durante la cuarentena. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La mala alimentación y el sedentarismo ya matan en España casi como el tabaco (29/11/19) | Un tercio de las muertes que se producen en España están relacionadas con factores de riesgo evitables: 67.000 se deben al tabaquismo, 52.000 están vinculadas a la mala alimentación, 32.000 al consumo de alcohol. | El Mundo (España) |
Los parques eólicos matan a casi un millón de murciélagos al año (07/09/23) | Un tercio de las especies presentes en España están amenazadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los animales en extinción esperan hasta dos décadas a que se prohíba comerciar con ellos (15/02/19) | Un tercio de las especies amenazadas ni siquiera están protegidas contra el tráfico internacional | El País - España |
En tiempo récord: crean un "nuevo mapa del universo" con millones de galaxias (03/12/20) | Un telescopio instalado en Australia logró imágenes del espacio exterior en un nivel de detalle sin precedentes | La Nación |
Un equipo de astrónomos capta la primera imagen de un planeta joven (03/07/18) | Un telescopio europeo de largo alcance logra plasmar el astro al abrirse camino a través del material que rodea a la estrella | El País - España |
La impactante foto del cruce entre el Sol y la Luna que tomó la NASA (22/10/20) | Un telescopio espacial de la NASA tomó una imagen impactante del cruce entre el Sol y la Luna en el espacio. | La Nación |
“Aquí descubrimos el 70% del universo” (30/11/17) | Un telescopio chileno confirma que la misteriosa energía oscura compone la mayor parte del cosmos | El País - España |
¿Cómo contagiar el entusiasmo por la biología y otras ciencias en el secundario? Docentes se reúnen para explorar nuevos enfoques (26/02/19) | Un taller organizado por el Instituto de las Américas en la Fundación Leloir busca profundizar en métodos interdisciplinarios y en el aprendizaje basado en proyectos, entre otras estrategias pedagógicas, para “enganchar” a los estudiantes. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Demuestran efectos protectores del resveratrol contra alteraciones celulares del alzhéimer (15/06/18) | Un suplemento de resveratrol en la dieta de ratones de laboratorio aumenta la actividad de los mecanismos celulares que degradan las proteínas anormales en el cerebro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Superluna: qué es la "Luna de Nieve" que se verá este martes (y por qué será tan impresionante) (19/02/19) | Un superluna extraordinaria iluminará el cielo nocturno este martes. | BBC - Ciencia |
Super acero: crean un prototipo con propiedades metálicas de alto rendimiento (14/05/20) | Un super acero producido usando el nuevo método D&P (Deformed and partitioned) por la Universidad de Hong Kong ha demostrado un nivel nunca antes observado de resistencia a la fractura y ductilidad para aplicaciones. | La Nación |
La traumática experiencia de las personas a las que les falla la anestesia durante una operación (08/04/19) | Un suceso menor puede desencadenar en Donna Penner los recuerdos traumáticos de una operación que vivió hace más de diez años. | BBC - Ciencia |
Emociones y recuerdos: un estudio develó el comportamiento del cerebro ante el canto (24/02/22) | Un subgrupo de neuronas es responsable de diferenciar el habla de la música. Incluso, podrían detectar canciones e inducir sentimientos | Infobae |
El director de la NASA encarga a un comité de "científicos distinguidos" un informe sobre "el tema de los extraterrestres" (28/07/23) | Un subcomité del Congreso de EEUU ha pedido al Gobierno que informe de los datos que tiene sobre objetos voladores no identificados tras la declaración de ex miembros del ejército. | El Mundo (España) |
El vídeo viral de dos linces dándose cabezazos sin parar en Castellar de Santiago (Ciudad Real) (28/03/25) | Un sorprendente vídeo que muestra la pelea a cabezazos entre dos linces, un adulto y un ejemplar joven, se ha convertido en un fenómeno viral en redes sociales. | El Mundo (España) |