LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los incendios en la Amazonia derriten los glaciares andinos (29/11/19) | El hollín de los fuegos aumenta la radiación solar absorbida por el hielo, favoreciendo su fusión | El País - España |
Los incendios en la Amazonia se vinculan más al uso del fuego en pasturas y al desmonte que a la sequía (04/11/22) | Científicos brasileños realizaron una investigación en cuyo marco se analizaron focos ígneos entre los años 2003 y 2020 en los nueve países por los que se extiende la Selva Amazónica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los incendios vuelven con fuerza en medio de la pandemia (21/07/20) | En el contexto de la emergencia por SARS-CoV-2, sumado al contexto de bajante histórica del río Paraná, investigadores UNL- Conicet reflexionan sobre las prácticas de fuego, comúnmente conocidas como quemas de pastizales, en las zonas de islas. | LT10 |
Los increíbles comportamientos humanos que tienen los elefantes (05/08/24) | Estos majestuosos animales no solo impresionan por su presencia, sino también por su capacidad para mostrar emociones y comportamientos complejos similares a los de cualquier persona | Infobae |
Los indígenas de la Amazonia padecen dolores frecuentes pero no se quejan (11/09/18) | En un estudio realizado en la frontera entre Brasil, Perú y Colombia se verificó que pese a que el 77% siente padecimientos, los aborígenes no suelen quejarse pues los consideran parte de un proceso natural | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los indígenas de México presentan uniformidad genética, fruto de una sola migración (11/04/18) | Secuencian por primera vez el genoma indígena mexicano, tras cinco años de trabajo y la participación de una treintena de expertos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los inesperados beneficios para la salud que genera comer helado (26/12/24) | Este postre congelado le hace bien al organismo y no por nada es uno de los alimentos más consumidos en Norteamérica. Cómo hace para producir beneficios en el cuerpo | Infobae |
Los ingeniosos inventos que salvan la vida de niños que necesitan oxígeno desesperadamente (11/05/21) | Cada año, cerca de 1,4 millones de niños pierden la vida a causa de esta infección respiratoria, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). | BBC - Ciencia |
Los ingeniosos secretos de los iglúes (13/02/17) | En el norte de nuestro planeta está uno de los lugares más remotos y hostiles de la Tierra: el Ártico, un ambiente en el que es extremadamente difícil para los humanos sobrevivir. | BBC - Ciencia |
Los ingredientes inactivos de los fármacos también tienen efectos (22/03/19) | Un estudio advierte del potencial para provocar alergias o intolerancias de algunas sustancias que acompañan a los medicamentos | El País - España |
Los inmigrantes que recibía el Cancún prehispánico eran tratados como los mayas locales (27/10/23) | Las familias trasladaron su residencia a lo largo de Mesoamérica y se integraron en nuevas sociedades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los innovadores métodos del premiado profesor colombiano de matemáticas que inspira a sus alumnos con música (04/06/21) | Federico Ardila tiene alma de músico, pero a la vez es un matemático consagrado. | BBC - Ciencia |
Los insecticidas neonicotinoides son un riesgo para las abejas, según la EFSA (28/02/18) | La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria alerta de la amenaza tras analizar 1.500 estudios científicos | El País - España |
Los insectos podrían ser claves para producir antibióticos y biocombustibles (20/12/17) | Los estudios pueden confirmar el enorme potencial de las bacterias asociadas a insectos característicos de la biodiversidad costarricense para resolver problemas que aquejan a la sociedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los insectos que catapultan sus heces en forma de gotas ‘superpropulsadas’ para ahorrar energía (01/03/23) | Científicos estadounidenses estudian el mecanismo de los cicadélicos, que excretan a diario 300 veces su peso, para aplicarlo en superficies autolimpiables o motores robóticos | El País - España |
Los insectos que propagan la bacteria 'Xylella fastidiosa' recorren distancias mucho mayores de lo que se pensaba (08/07/20) | Los investigadores del CSIC confían en que el hallazgo sirva para reducir la eliminación de árboles en riesgo, una medida que causa daños al medio ambiente y la agricultura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los insectos tropicales son extremadamente sensibles a los cambios climáticos (15/09/22) | Los resultados de un estudio realizado en Perú revelaron una disminución del 50 % en la biomasa de artrópodos tras breves períodos de sequía y de aumento de las precipitaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los investigadores españoles que abren camino en China (04/04/18) | El país asiático es el segundo inversor mundial en investigación, por detrás de Estados Unidos, y aspira a ser líder en ciencia para 2050 | El País - España |
Los investigadores que faltan (06/12/16) | El Conicet redujo casi 60 por ciento el ingreso a la carrera de investigador: los llamados a concurso para incorporar investigadores pasaron de 943 en 2015 a 385 en 2016. | Página 12 |
Los investigadores Rainer Weiss, Barry C. Barish y Kip S. Thorne ganan el premio Nobel de Física por su trabajo sobre las ondas gravitacionales anticipadas por Einstein (03/10/17) | Los investigadores estadounidenses Rainer Weiss, Barry C. Barish y Kip S. Thorne fueron distinguidos este martes con el premio Nobel de Física 2017. | BBC - Ciencia |