SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

16061 a 16080 de 24942

Título Texto Fuente
Un estudio alerta sobre la posibilidad de infección de la enfermedad de Chagas por trasplante de córnea  (27/12/21) Investigadores identificaron la presencia de Trypanosoma cruzi en tejidos oculares de 10 potenciales donantes cadavéricos de córneas con serología positiva para ese parásito.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La autofagia en todos los tejidos del cuerpo es necesaria para sobrevivir con bajos niveles de oxígeno  (28/12/21) Así lo reveló un estudio liderado por científicos del Instituto Leloir y del CONICET, llevado a cabo en la mosca de la fruta Drosophila melanogaster.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Emplean una red de neuronas artificiales para estudiar el autismo  (30/12/21) Científicos de Santa Fe y de Bariloche usaron esa herramienta para simular procesos que ocurrirían en personas con esa condición y combinar puntos de vista fisiológicos y perceptuales.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Enfermedad del hígado graso no alcohólico: hallan relación entre genes del paciente y las bacterias que colonizan el hígado  (11/02/22) El estudio basado en el análisis de muestras de 116 pacientes, abre caminos para explorar la búsqueda de terapias que mejoren el tratamiento de esa condición que tiene una prevalencia aproximada de 25% a nivel global.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican el rol de un mosquito común en la transmisión en Argentina del virus de la encefalitis del Nilo Occidental  (14/02/22) Pertenece a la especie Culex quinquefasciatus. La investigación, conducida por científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Córdoba, analizó ejemplares de esa provincia, de San Juan y La Pampa.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican la participación de "novedosos cuerpos subcelulares" en la regulación de la fábrica de energía celular  (15/02/22) El estudio, liderado por científicas del Instituto Leloir y del CONICET, se realizó en células de mamífero y sienta bases para estudiar procesos biológicos alterados que están asociados a cáncer, diabetes, obesidad y otros trastornos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La hipertensión nocturna podría predecir posibilidad de inicio temprano de preeclampsia  (15/02/22) A esa hipótesis arribaron médicos e investigadores tras monitorear la presión arterial durante 24 horas a 477 mujeres que cursaban la segunda mitad de un embarazo de alto riesgo.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican un posible blanco terapéutico para el cáncer de próstata resistente a tratamientos hormonales  (16/02/22) A partir de un estudio preclínico y análisis bioinformáticos de genes de 800 pacientes con cáncer de próstata, científicas comprobaron que ese tipo de tumor utiliza moléculas derivadas de los lípidos como fuente de energía.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Compuestos naturales logran revertir efectos no deseados de la diabetes  (17/02/22) Así lo reveló un trabajo en ratones liderado por científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Planean realizar más investigaciones que preparen el terreno para ensayos clínicos que comprueben su seguridad y eficacia.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Científicos argentinos obtienen moléculas con propiedades anticoagulantes a partir de un residuo agroindustrial   (21/02/22) Investigadores del CONICET y de las Universidades Nacionales de La Plata y de Luján obtuvieron in vitro péptidos con propiedades anticoagulantes partir de expeller de chía  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican variables que controlan las poblaciones de berberecho  (24/02/22) El estudio de los investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Mar del Plata aporta información imprescindible para tomar decisiones orientadas a la conservación de ese molusco clave para la cadena alimentaria y los ecosistemas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Los niveles de material genético del coronavirus en aguas cloacales reflejan la infección en la población   (03/03/22) Así lo confirmaron científicos del CONICET y de la UBA tras analizar aguas residuales recogidas de junio de 2020 a abril de 2021 en cuatro puntos de muestreo en localidades del conurbano bonaerense.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Estudian terapia experimental contra fiebres hemorrágicas de Argentina y la región  (04/03/22) Investigadores de Estados Unidos y de Argentina lograron proteger a ratones contra la infección letal provocada por el virus Junín (JUNV), causante de la fiebre hemorrágica argentina, y podría servir contra otros cuatro patógenos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Esclerosis múltiple: ¿se puede proteger el cerebro interviniendo fuera del sistema nervioso?  (10/03/22) Tratar de manera temprana la inflamación periférica, es decir la que ocurre fuera del sistema nervioso, podría tener un efecto protector del cerebro en la esclerosis múltiple.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Prueban por primera vez que COVID-19 afecta negativamente la función ovárica en mujeres  (14/03/22) El estudio liderado por científicas del CONICET y del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME), en la Ciudad de Buenos Aires, demuestra el efecto de la infección por el virus SARS-CoV-2 en el sistema reproductivo femenino  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Estudio argentino evidencia la necesidad de una tercera dosis de vacuna a fin de montar una efectiva respuesta de anticuerpos frente a la variante Ómicron  (18/03/22) La tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19 es fundamental para elevar el nivel de protección contra la nueva variante de SARS-CoV-2 prevalente en la actualidad, en Argentina y en el mundo; la variante Ómicron.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican mecanismos genéticos de supervivencia de las plantas para superar las bajas temperaturas  (25/03/22) El trabajo de los científicos del Instituto Leloir y del CONICET sienta bases para el desarrollo de cultivos resistentes a esas condiciones adversas para evitar pérdidas millonarias en el sector agro.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Después de más de medio siglo, científicos argentinos revelan la causa del trágico fracaso de una vacuna infantil aplicada en Estados Unidos  (28/03/22) Investigadores del CONICET y de la Fundación Infant estudiaron muestras de tejidos pulmonares conservados de los chicos fallecidos tras recibir una vacuna contra el virus sincicial respiratorio y realizaron estudios adicionales con modelos animales.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Las plantas "recuerdan" las temperaturas que experimentan durante el día, descubren científicos argentinos  (31/03/22) Para investigadores la memoria molecular de corto plazo en Arabidopsis thaliana explica la influencia de variaciones en la temperatura durante el día en el crecimiento de los tallos durante la noche.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Los virus se autoperpetúan dentro de las células a través de gotas líquidas según un nuevo paradigma de la biología  (12/04/22) Gonzalo de Prat Gay, investigador del CONICET en el Instituto Leloir, explica el funcionamiento de estructuras denominadas fábricas virales, y cómo éstas están relacionadas a un nuevo paradigma de la biología, las organelas sin membrana.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda