LT10
¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?
Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.
El Litoral
Detección gratuita de psoriasis en Santa Fe: quiénes deben consultar y por qué
Especialistas impulsan una campaña destinada a concientizar sobre esta afección crónica de la piel y a facilitar un abordaje temprano, con el acompañamiento de equipos médicos multidisciplinarios.
El Diario (Paraná)
Tres de cada diez argentinos sufren síntomas de ansiedad o depresión, según estudio de la UCA
Un reciente estudio indica que los argentinos sufren ansiedad y depresión en aumento, durante los últimos años.
Clarín
La ciencia revela qué tipo de música deberías escuchar para enfocarte y rendir más en el trabajo
Escuchar música puede mejorar la concentración, la memoria y el estado de ánimo.
¿El hijo mayor es más responsable y el menor es más mimado?: esto es lo que revela la psicología
Una vieja teoría sostiene que la personalidad depende del lugar que ocupamos en la familia.
El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos
Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
La espectacular bola de fuego que convirtió la noche en día en Japón: las imágenes y la explicación de los expertos
Miles de personas filmaron y fotografiaron el evento, cuando el objeto iluminó el cielo japonés. Astrónomos afirmaron que se trató de un bólido. Los detalles
Científicos descubren que la reducción del flujo sanguíneo impulsa el avance de tumores
Un estudio realizado en modelos animales demostró que la restricción en la circulación arterial genera cambios profundos en el sistema inmunológico y favorece la tolerancia frente a células malignas
Biodiversidad en la Tierra: un estudio reveló que más del 80 % de las especies aparecieron en explosiones evolutivas
La investigación, realizada en más de dos millones de organismos, mostró que la vida en el planeta se diversificó en ráfagas, con casos notables como escarabajos, murciélagos, plantas con flores y pinzones de Darwin
¿El tiempo no es absoluto?: por qué en el espacio los relojes no indican la misma hora que en la Tierra
La teoría formulada por Albert Einstein en 1905 mostró que la duración de los fenómenos depende de la velocidad y de la gravedad.
El extraordinario papel de las palomas en los avances de la inteligencia artificial moderna
Aunque suelen pasar inadvertidas, estas aves urbanas inspiraron algunos de los grandes desarrollos en el aprendizaje automático y el refuerzo, clave para las tecnologías que dominan la inteligencia artificial más avanzada de la actualidad
El País - España
El perro de Pávlov y su relación con el efecto placebo
Con su experimento, Pávlov demostró que las respuestas a los estímulos que reciben los sentidos pueden ser activadas
Los animales que desmontan el mito del instinto maternal
Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los argentinos compran 70 millones de cajas de analgésicos anualmente (08/08/16) | Se venden como agua y superan ampliamente las ventas de cualquier otro medicamento. ¿Somos consientes de su uso o nos automedicamos? | LT10 |
Los argentinos figuran en el podio mundial de los adictos a las tecnologías (17/07/17) | Cuatro de cada diez argentinos reconocen que les cuesta "desconectarse". | La Capital (Rosario) |
Los argentinos que viven de jugar en la consola y la PC (08/02/18) | Desde un ex bancario que firmó contrato con River a otro que le quita horas de trabajo a su empresa para poder entrenar. Los secretos de la escena gamer local, que no deja de crecer. | Clarín |
Los argentinos redujeron un 24% la cantidad de pasos diarios durante la pandemia (02/07/21) | Una serie de investigaciones confluyen en alertar el incremento del sedentarismo en el mundo. En España hasta el 64% de las personas abandonaron prácticas deportivas en este tiempo. | Infobae |
Los argentinos temen ser espiados por sus cámaras web (27/10/17) | Una encuesta de la empresa de ciberseguridad Avast, evidenció que sólo el 18 % de los 1469 argentinos consultados dijeron no estar preocupados por este tipo de ataques espía. | Agencia Télam |
Los arqueólogos espaciales que trabajan para salvar nuestra historia cósmica (27/05/25) | El espacio se está comercializando a una escala nunca vista. | BBC - Ciencia |
Los arquéologos que aseguran haber resuelto el misterio de la "momia que grita", hallada hace más de 100 años (20/02/18) | Su expresión de espanto y de dolor ha sido la fascinación de los arqueólogos que llevan más de un siglo tratando de resolver el enigma de la llamada "momia que grita": ¿por qué sus restos quedaron embalsamados con ese gesto descarnado? | BBC - Ciencia |
Los arqueros son distintos del resto de los jugadores: la ciencia confirmó que son mejores para procesar la información sensorial (11/10/23) | “Tienen que tomar miles de decisiones muy rápidas basadas en datos de los sentidos limitados o incompletos”, aseguraron investigadores de la Universidad de Dublin, en Irlanda. | Infobae |
Los arrecifes de coral del Caribe colombiano están en riesgo por la interacción con algas (10/03/23) | Algunas algas causan una muerte lenta y progresiva del tejido coralino | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los asentamientos informales en América Latina, un problema que ha sido una solución (13/12/17) | En la región un tercio de las familias habita en asentamientos informales, un porcentaje que triplica el registrado a nivel mundial. ¿Qué condicionantes tienen estos asentamientos? ¿Por qué se han expandido tanto? | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los asesinos atrapados gracias al ADN de sus familiares (24/09/18) | La pionera técnica que se utilizó para identificar al sádico asesino de una viuda británica ha ayudado a resolver cientos de crímenes en todo el mundo. | BBC - Ciencia |
Los asombrosos animales que pueden vivir sin agua durante años (17/10/16) | La deshidratación es un problema para muchas especies. Aunque algunas se las han arreglado para administrar cada gota. | BBC - Ciencia |
Los astrocitos ayudan a borrar los recuerdos no relevantes y a sustituirlos por nuevos acontecimientos (04/07/19) | Un estudio del CSIC revela que estas células cerebrales debilitan las conexiones sinápticas en las neuronas del hipocampo, una región implicada en procesos de memoria | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los astronautas a bordo del Starliner de Boeing llegaron a la Estación Espacial Internacional (07/06/24) | La nave espacial de la gigante aeronáutica estadounidense logró el atraque a las 17:34 GMT, aproximadamente una hora y 20 minutos después de la hora inicialmente prevista | Infobae |
Los astronautas atrapados en la Estación Espacial Internacional volverán a la Tierra en febrero (27/08/24) | La NASA anuncia que Butch Wilmore y Suni Williams, que iban a hacer una misión de una semana, permanecerán en la ISS nueve meses | El País - España |
Los astronautas atrapados en la Estación Espacial podrían permanecer allí hasta febrero de 2025 (09/08/24) | La NASA evalúa traer a los astronautas de la Starliner en una cápsula de SpaceX | El País - España |
Los astronautas de la cápsula de SpaceX amerizaron tras un vuelo histórico (03/08/20) | Es el primer viaje a la órbita en un vehículo de propiedad privada y el primer vuelo espacial tripulado en nueve años desde Estados Unidos. | Uno (Santa Fe) |
Los astronautas de la Estación Espacial Internacional están cultivando chiles por primera vez (21/07/21) | "Para enviar con éxito personas a Marte y traerlas de regreso a la Tierra, no solo necesitaremos alimentos más nutritivos, sino también de mejor sabor", anunciaron los investigadores. | Página 12 |
Los astronautas de la NASA varados en el espacio no podrán regresar a la tierra hasta febrero de 2025 (26/08/24) | Dos astronautas de la NASA varados en el espacio desde hace más de dos meses regresarán a la Tierra en febrero de 2025 con una nave de la compañía SpaceX. | BBC - Ciencia |
Los astronautas de la NASA varados en el espacio por Boeing regresarán con SpaceX a la Tierra (26/08/24) | La cápsula Starliner del gigante aeronáutico sigue con fallas y la vuelta a casa de Butch Wilmore y Suni Williams dependerá ahora de la nave desarrollada por la empresa de Elon Musk. | Infobae |