LT10
¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?
Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.
El Litoral
Detección gratuita de psoriasis en Santa Fe: quiénes deben consultar y por qué
Especialistas impulsan una campaña destinada a concientizar sobre esta afección crónica de la piel y a facilitar un abordaje temprano, con el acompañamiento de equipos médicos multidisciplinarios.
El Diario (Paraná)
Tres de cada diez argentinos sufren síntomas de ansiedad o depresión, según estudio de la UCA
Un reciente estudio indica que los argentinos sufren ansiedad y depresión en aumento, durante los últimos años.
Clarín
La ciencia revela qué tipo de música deberías escuchar para enfocarte y rendir más en el trabajo
Escuchar música puede mejorar la concentración, la memoria y el estado de ánimo.
¿El hijo mayor es más responsable y el menor es más mimado?: esto es lo que revela la psicología
Una vieja teoría sostiene que la personalidad depende del lugar que ocupamos en la familia.
El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos
Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
La espectacular bola de fuego que convirtió la noche en día en Japón: las imágenes y la explicación de los expertos
Miles de personas filmaron y fotografiaron el evento, cuando el objeto iluminó el cielo japonés. Astrónomos afirmaron que se trató de un bólido. Los detalles
Científicos descubren que la reducción del flujo sanguíneo impulsa el avance de tumores
Un estudio realizado en modelos animales demostró que la restricción en la circulación arterial genera cambios profundos en el sistema inmunológico y favorece la tolerancia frente a células malignas
Biodiversidad en la Tierra: un estudio reveló que más del 80 % de las especies aparecieron en explosiones evolutivas
La investigación, realizada en más de dos millones de organismos, mostró que la vida en el planeta se diversificó en ráfagas, con casos notables como escarabajos, murciélagos, plantas con flores y pinzones de Darwin
¿El tiempo no es absoluto?: por qué en el espacio los relojes no indican la misma hora que en la Tierra
La teoría formulada por Albert Einstein en 1905 mostró que la duración de los fenómenos depende de la velocidad y de la gravedad.
El extraordinario papel de las palomas en los avances de la inteligencia artificial moderna
Aunque suelen pasar inadvertidas, estas aves urbanas inspiraron algunos de los grandes desarrollos en el aprendizaje automático y el refuerzo, clave para las tecnologías que dominan la inteligencia artificial más avanzada de la actualidad
El País - España
El perro de Pávlov y su relación con el efecto placebo
Con su experimento, Pávlov demostró que las respuestas a los estímulos que reciben los sentidos pueden ser activadas
Los animales que desmontan el mito del instinto maternal
Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los astronautas de la NASA volverán a pisar la Luna en 2024 (24/05/19) | Se anunció este jueves. En 2022 una misión tripulada hará un viaje alrededor del satélite. Y dos años después, se concretará el alunizaje. | Clarín |
Los astronautas de la Starliner siguen sin saber cuándo podrán regresar a la Tierra (11/07/24) | La NASA y Boeing calculan que la primera oportunidad para el descenso será a finales de julio, pero seguirán realizando pruebas para detectar la causa de los fallos en los sistemas de propulsión | El País - España |
Los astronautas del mundo subterráneo: por qué los científicos se sumergen cada vez más en las profundidades de la Tierra (16/12/24) | Desde insectos hasta nuevas especies de plantas, una cadena de cuevas en un pueblo de Reino Unido esconde maravillas de la naturaleza nunca antes vistas | La Nación |
Los astronautas que estuvieron varados 9 meses en el espacio llegan finalmente a la Tierra (19/03/25) | Los astronautas de la NASA Suni Williams y Butch Wilmore volvieron a la Tierra este martes después de pasar nueve meses varados en la Estación Espacial Internacional (EEI). | BBC - Ciencia |
Los astronautas que fueron a la Luna mueren más de enfermedad cardíaca (29/07/16) | Un estudio muestra que la exposición a la radiación del viaje en el espacio profundo incrementa el riesgo de sufrir daños cardiovasculares. | El País - España |
Los astrónomos creen que han detectado un fenómeno cósmico por primera vez (29/08/19) | Dos observatorios de ondas gravitacionales captan la señal de lo que parece una fusión entre un agujero negro y una estrella de neutrones | El País - España |
Los astrónomos detectan la ráfaga de radio rápida más distante registrada hasta el momento (06/11/23) | Se trata de pulsos de emisión de radio de milisegundos de duración que se originan desde distancias extragalácticas. | Infobae |
Los astrónomos esperan ver pronto una explosión estelar en vivo y en directo (08/07/24) | Es un evento conocido como "nova", durante el cual una estrella despide su capa superior en una explosión cataclísmica | El destape web |
Los astrónomos esperan ver pronto una explosión estelar en vivo y en directo (10/07/24) | Es un evento conocido como "nova", durante el cual una estrella despide su capa superior en una explosión cataclísmica | El destape web |
Los aterradores supercarnívoros que dominaron la Tierra mucho antes que los dinosaurios (03/07/25) | Mucho antes del Tyrannosaurus rex, la Tierra estaba dominada por supercarnívoros mucho más extraños y aterradores que cualquier cosa imaginada por Hollywood. | BBC - Ciencia |
Los atropellos se suman a las causas habituales de muertes de aves (18/02/20) | El seguimiento de una población de buitres leonados relaciona la mayor huella humana con la reducción de las posibilidades de supervivencias de especies amenazadas | El País - España |
Los Australopithecus de la 'Cuna de la humanidad' son un millón de años más antiguos de lo que se pensaba (28/06/22) | Un equipo internacional de científicos afirma que los cráneos fósiles de homínidos hallados en la cueva sudafricana de Sterkfontein tienen una antigüedad de entre 3,4 y 3,7 millones de años y no 2,5 millones como se pensaba | El Mundo (España) |
Los avances científicos en la edición genética de frutas y verduras (04/12/24) | Con avances en la edición genética, científicos buscan transformar el sabor de las verduras más amargas, haciendo que sean más sabrosas y atractivas | Infobae |
Los bancos de sangre recuperan los niveles prepandémicos en Argentina (14/06/22) | Los especialistas adjudicaron este aumento al cambio del modelo de reposición al de voluntario y describieron cuáles son los desafíos necesarios para sostener este incremento a futuro. | Agencia Télam |
Los barcos se cruzan en el camino de la vida en el Ártico (03/07/18) | La mitad de las poblaciones de mamíferos marinos es vulnerable al aumento previsto del tráfico marítimo | El País - España |
Los barítonos del mar (31/07/19) | A través del canto los cetáceos acompañan momentos importantes de sus vidas como el reconocimiento, el cortejo y el parto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los basquetbolistas mostraron cómo entrenan con sensores digitales de análisis atlético (12/06/18) | A través de unas pecheras, el sistema Catapult mide el esfuerzo físico que realiza el jugador | Agencia Télam |
Los bebés amamantados durante un año o más, están mejor protegidos contra la obesidad en la adultez (01/08/22) | En la Semana de la Lactancia Materna, científicos españoles detectaron este efecto en un estudio de laboratorio y lo adjudicaron a una función hepática | Infobae |
Los bebés británicos, canadienses e italianos son los que más lloran (04/04/17) | Los bebés daneses, alemanes y japoneses se encuentran en las últimas posiciones del ránking de los más llorones. | El Mundo (España) |
Los bebés de zonas no industrializadas comparten menos microorganismos con sus madres que los de zonas industriales (28/04/23) | Un estudio con participación del CSIC analiza cómo la transmisión materna, la dieta y otros factores modelan la composición del microbioma infantil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |