LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Ser digital en tiempos de pandemia (29/06/20) | La UNNOBA mantiene sus tareas esenciales en funcionamiento gracias a la infraestructura y los programas que implementa. ¿Hay riesgos de colapso comunicacional? | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Investigan a las vinchucas para controlar la enfermedad de Chagas (23/04/18) | La UNNOBA trabaja en colaboración con otros organismos en proyectos orientados a develar aspectos del vector de la enfermedad de Chagas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Una radiografía de la agricultura familiar del Noroeste bonaerense (30/03/21) | La UNNOBA y el INTA relevaron la agricultura familiar de Pergamino y Junín. Analizaron el sistema de producción hortícola y porcina, ambos de inmenso potencial. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La primera escucha, una clave para la salud mental (17/12/24) | La UNR lanzó un podcast que pone en valor la importancia del acompañamiento a las y los adolescentes en el primer nivel de atención. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Huella de Carbono Cero, un proyecto para reducir el impacto ambiental (28/05/21) | La UNRaf puso en marcha un proyecto para borrar la huella de carbono de una de sus diplomaturas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Inteligencia artificial y ciencias sociales: Un cruce clave en el mundo actual (13/05/24) | La UNSAM presentó su nuevo Centro de Estudios de la Sociedad Digital, un espacio que busca impulsar investigaciones sobre el impacto de la digitalización en la vida cotidiana. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| La ciencia detrás de la cerveza: aplican análisis de laboratorio para el control de calidad de las cervecerías artesanales (21/03/25) | La UNTDF puso en marcha un servicio destinado al control de calidad en la industria cervecera de la región, con apoyo del CFI. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Fabrican el primer chip fotónico universal, programable y multifuncional del mercado (17/04/24) | La UPV y la empresa iPronics ha diseñado y fabricado un revolucionario chip para el sector de las telecomunicaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| “Las nuevas zonas verdes de nuestras ciudades acaban beneficiando solo a los más ricos” (12/11/19) | La urbanista ha recibido 1,5 millones de euros de la UE para estudiar el impacto de las mejoras ambientales en 40 ciudades de Europa, EE UU y Canadá | El País - España |
| El movimiento #MeToo crea una nueva identidad social (25/06/20) | La URJC estudia los indicadores clave para comprender este fenómeno en su conjunto, que ha supuesto el comienzo de una nueva Era desde el punto de vista social. Este trabajo ha contado con la colaboración de la Universidad de Maryland. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Avances para la fabricación de células solares de bajo coste (25/11/20) | La URJC lidera un estudio con resultados prometedores para mejorar el funcionamiento de células fotovoltaicas basadas en perovskitas. Los materiales con esta estructura cristalina han revolucionado la fabricación sistemas de energía solar. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Tecnologías menos tóxicas para la fabricación de células solares (25/07/19) | La URJC, junto con investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales (CSIC), la Facultad de Física de la UCM y de la ETS de Ingeniería Industrial de la UPM, ha colaborado en el desarrollo de un nuevo material basado en perovskita híbrida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Tres de cada cuatro plantas salen perdiendo de su convivencia con los humanos (11/03/22) | La utilidad para la civilización humana ha decidido el destino de muchas especies vegetales | El País - España |
| Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria (09/09/19) | La utilización de esta vitamina es una alternativa terapéutica para combatir la mastitis bovina y asi disminuir el uso de antibióticos sintéticos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Investigadores finlandeses descubrieron una variante para paneles solares que dan mayor energía y son más económicos (24/04/25) | La utilización de materiales ferroeléctricos podría mejorar drásticamente la eficacia de los captadores de luz solar, lo que ofrece una solución poderosa frente al cambio climático | Infobae |
| El eje de rotación de la Tierra se está desplazando debido a la actividad humana, alertó un estudio (04/07/23) | La utilización y el rápido desarrollo de las aguas subterráneas, que está haciendo que el nivel del mar suba, es una de las causas de esta problemática, advirtieron expertos de la Universidad de Seúl. | Infobae |
| Saturno alberga el campo de nieblas más grande del Sistema Solar (11/05/20) | La UVa y la Universidad del País Vasco publican un destacado estudio sobre Saturno en 'Nature Communications' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La vacuna inteligente que derrotará a las amibas (03/07/17) | La vacuna actuará en el momento de la vida cuando el individuo ingiera la amiba, entonces, podrá atacarla más rápidamente y eliminarla de su organismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Vacuna contra el coronavirus: Pfizer asegura que la suya es eficaz en más de un 90% mientras los expertos piden cautela (11/11/20) | La vacuna contra el coronavirus conjuntamente desarrollada por Pfizer y BioNTech es eficaz en más de un 90% y evita que las personas contraigan la covid-19, según un análisis preliminar de ambas compañías. | BBC - Ciencia |
| China aprobó la primera vacuna inhalable contra el COVID-19: más fácil de almacenar y en aerosol (06/09/22) | La vacuna de CanSino Biologics, que se utilizará como dosis de refuerzo de emergencia, recibió luz verde de la administración de productos médicos del país asiático. Los detalles | Infobae |
Espere por favor....