LT10
¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?
Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.
El Litoral
Detección gratuita de psoriasis en Santa Fe: quiénes deben consultar y por qué
Especialistas impulsan una campaña destinada a concientizar sobre esta afección crónica de la piel y a facilitar un abordaje temprano, con el acompañamiento de equipos médicos multidisciplinarios.
El Diario (Paraná)
Tres de cada diez argentinos sufren síntomas de ansiedad o depresión, según estudio de la UCA
Un reciente estudio indica que los argentinos sufren ansiedad y depresión en aumento, durante los últimos años.
Clarín
La ciencia revela qué tipo de música deberías escuchar para enfocarte y rendir más en el trabajo
Escuchar música puede mejorar la concentración, la memoria y el estado de ánimo.
¿El hijo mayor es más responsable y el menor es más mimado?: esto es lo que revela la psicología
Una vieja teoría sostiene que la personalidad depende del lugar que ocupamos en la familia.
El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos
Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
La espectacular bola de fuego que convirtió la noche en día en Japón: las imágenes y la explicación de los expertos
Miles de personas filmaron y fotografiaron el evento, cuando el objeto iluminó el cielo japonés. Astrónomos afirmaron que se trató de un bólido. Los detalles
Científicos descubren que la reducción del flujo sanguíneo impulsa el avance de tumores
Un estudio realizado en modelos animales demostró que la restricción en la circulación arterial genera cambios profundos en el sistema inmunológico y favorece la tolerancia frente a células malignas
Biodiversidad en la Tierra: un estudio reveló que más del 80 % de las especies aparecieron en explosiones evolutivas
La investigación, realizada en más de dos millones de organismos, mostró que la vida en el planeta se diversificó en ráfagas, con casos notables como escarabajos, murciélagos, plantas con flores y pinzones de Darwin
¿El tiempo no es absoluto?: por qué en el espacio los relojes no indican la misma hora que en la Tierra
La teoría formulada por Albert Einstein en 1905 mostró que la duración de los fenómenos depende de la velocidad y de la gravedad.
El extraordinario papel de las palomas en los avances de la inteligencia artificial moderna
Aunque suelen pasar inadvertidas, estas aves urbanas inspiraron algunos de los grandes desarrollos en el aprendizaje automático y el refuerzo, clave para las tecnologías que dominan la inteligencia artificial más avanzada de la actualidad
El País - España
El perro de Pávlov y su relación con el efecto placebo
Con su experimento, Pávlov demostró que las respuestas a los estímulos que reciben los sentidos pueden ser activadas
Los animales que desmontan el mito del instinto maternal
Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Minicentrales Hidroeléctricas: Energía Renovable a Pequeña Escala (18/06/25) | Las minicentrales hidroeléctricas han cobrado un creciente protagonismo como una opción viable y ecológica para la generación de electricidad. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
El 30 % de lo que exporta la ciudad sale del Parque Tecnológico (26/07/17) | Las mismas están vinculadas a productos biotecnológicos, farmecéuticos y veterinarios | El Litoral |
La clave para vencer al COVID prolongado estaría dentro de una clase de células, según un estudio (28/06/22) | Las mitocrondrias son orgánulos celulares que aportan la energía para el funcionamiento del organismo. Tienen un rol clave en el mantenimiento de la salud y podrían ser la llave para nuevos tratamientos que hagan frente al long COVID | Infobae |
Técnicas de geometría nutricional para definir dietas personalizadas para el hígado graso (14/12/22) | Las modificaciones dietéticas para el tratamiento deben centrarse en promover la pérdida de peso, pero también en la adopción de patrones alimentarios capaces de generar mejoría en el tejido hepático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación muestra los mecanismos genéticos que dotan de resistencia a la leishmaniasis (01/04/20) | Las moléculas que componen la vía de señalización responsable del combate contra el parásito pueden servir como biomarcadores para la realización de pronósticos de la enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Demuestran capacidad antitumoral de compuestos aislados de algas marinas (05/09/19) | Las moléculas utilizadas por científicos de la UBA y del CONICET lograron eliminar in vitro células de cánceres de ovario, piel, mama, pulmón, vejiga y otros. Aún resta efectuar más estudios para comprobar su seguridad y eficacia en humanos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La amenaza de la mosca blanca (13/10/16) | Las moscas blancas son plagas que afectan la agricultura a nivel mundial, especialmente los cultivos de hortalizas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Qué es un agujero negro (¿y podría la Tierra caer en uno?) (11/04/19) | Las muchas incógnitas que rodean al fenómeno de los agujeros negros llevaron a millones de personas a estar pendientes este miércoles de una simple fotografía. | BBC - Ciencia |
El misterioso ADN descubierto en una cueva bajo el hielo de Antártica (13/09/17) | Las muestras fueron halladas en una cueva cerca del Monte Erebus, en la isla de Ross. | BBC - Ciencia |
La brecha de género en la Wikipedia en español: solo el 11,6 % de los editores registrados son mujeres (20/04/21) | Las mujeres editan menos en Wikipedia y lo dejan antes, según un estudio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El misterio de por qué las mujeres europeas tienen el doble de probabilidades que los hombres de ser rubias (18/04/18) | Las mujeres europeas tienen el doble de probabilidades de ser rubias que los hombres, según una nueva investigación. | BBC - Ciencia |
Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia (13/02/17) | Las mujeres no llegan a ocupar las plazas de investigadoras que les corresponderían teniendo en cuenta su formación, ni los de puestos de dirección y de toma de decisiones | El País - España |
Vivir cerca de espacios verdes podría ser beneficioso contra los síntomas del síndrome premenstrual (09/12/21) | Las mujeres que residen en barrios con más espacios verdes tienen menos probabilidades de experimentar síntomas del síndrome premenstrual | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Dos barreras que alejan a las mujeres de la ciencia (02/02/17) | Las mujeres reciben menos invitaciones para evaluar el trabajo de sus pares que se ha de publicar en revistas científicas. Las niñas, a partir de los 6 años, se ven menos brillantes | El País - España |
Los hombres han ganado el 97% de los Nobel de ciencia desde 1901 (14/10/16) | Las mujeres, un año más, no han recibido ningún galardón en la edición de 2016 | El País - España |
Nuevos hallazgos sobre la presencia en hospitales de una de las bacterias más resistentes a antibióticos (31/07/19) | Las multirresistencias a antibióticos limitan mucho las alternativas terapéuticas, con casos en los que incluso no hay opción de tratamiento antibiótico | El Mundo (España) |
Descubierto un nuevo síndrome genético que predispone al cáncer (25/10/17) | Las mutaciones encontradas en el gen FANCM también provocan rechazo a la quimioterapia | El País - España |
Las mutaciones son el cambio de ingredientes en una receta de cocina (09/11/22) | Las mutaciones son alteraciones que sufre la información genética de los organismos, puede ser que alteren el sentido del mensaje final | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
‘Matrioskas’ de nanopartículas contra la tuberculosis (12/03/19) | Las nanopartículas se podrían en un futuro administrar oralmente, de una forma no invasiva y bien aceptada por el paciente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El próximo ciclo solar alcanzará su máxima actividad antes de lo previsto (14/11/23) | Las naves espaciales y astronautas están particularmente expuestos a las explosiones de energía que provocarán las tormentas solares | El Mundo (España) |