LT10
EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL
Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.
El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios
Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.
El Litoral
Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas
Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.
Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"
La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.
Clarín
Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”
Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.
Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción
Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.
Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos
El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres
Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.
Infobae
¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos
El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual
¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino
Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio
Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena
El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva
Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón
Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves
El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro
Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos
Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud
La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar
El Mundo (España)
Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación
El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.
Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"
Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción
BBC - Ciencia
La desesperada carrera por salvar décadas de datos sobre el cambio climático y el clima extremo que están siendo borrados por el gobierno de Trump
Un grupo de científicos está luchando para salvar su trabajo antes de que se pierda.
Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia
Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.
Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor
"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.
El País - España
Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial
La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas
El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo
Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las ciudades que están levantando el pavimento de las calles para que vuelvan a crecer las plantas y la tierra respire (18/03/24) | En un día cálido de julio, Katherine Rose tomó una barra metálica y la empujó por debajo de una placa de concreto. | BBC - Ciencia |
Cuáles son las vacunas contra el dengue que se aplican en el mundo y qué sucede en Argentina (03/04/23) | En un contexto de aumento de casos, este es un repaso por las dos fórmulas que actualmente están disponibles en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. | Infobae |
Investigadores encuentran por primera vez un gusano vivo en el cerebro de una mujer (30/08/23) | En un caso nunca antes documentado en el mundo, científicos informaron que encontraron un gusano vivo de 8 cm en el cerebro de una mujer en Australia. | BBC - Ciencia |
Un descubrimiento arqueológico en Gales reveló datos inéditos sobre la ocupación romana (12/08/24) | En un campo costero de Pembrokeshire se encontraron restos de un fuerte. El hallazgo incluye piezas de tejas corroídas y evidencia de conectividad con otra estructura romana | Infobae |
Pediculosis. Alertan sobre los chicos "dispersores de piojos" en las escuelas (14/08/18) | En un breve período, tres piojos hembras pueden provocar infestaciones severas en un aula. | Clarín |
Los misteriosos cambios de temperatura en el gélido Neptuno: del enfriamiento al calentamiento repentino (13/04/22) | En un breve periodo de tiempo, detectaron una sorprendente caída en la temperatura global de Neptuno a la que siguió en los dos últimos años "un dramático calentamiento" en su polo sur. | El Mundo (España) |
Científicos emplean IA y una red social para crear un modelo de pronóstico de la ansiedad y la depresión (14/04/23) | En un artículo publicado por un grupo de investigadores de la Universidad de São Paulo, en Brasil, se describe la construcción de la base de datos y el modelado con los primeros resultados de este trabajo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
De neurona a neurona: revelan un mecanismo para conectarse entre ellas con precisión, lo que permitirá comprender la causa de ciertas enfermedades neurológicas (30/11/23) | En un artículo publicado en Nature Communications, científicos del Instituto Francis Crick, de Londres, y de la Fundación Instituto Leloir, de Buenos Aires, describen cómo interactúan distintas proteínas de la superficie neuronal | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Elaboran un mapa molecular detallado del camino que sigue una célula madre del cerebro adulto hasta convertirse en una neurona madura (24/07/24) | En un artículo publicado en la revista Science Advances establecieron el recorrido molecular que sigue una neurona nueva generada en el hipocampo del cerebro adulto hasta convertirse en una neurona madura | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Comprueban la relevancia de los perros como reservorio de la leishmaniasis visceral (21/04/22) | En un artículo publicado en la revista PLOS ONE, científicos brasileños revelan que la cantidad de animales existentes en un determinado perímetro tiene impacto sobre el riesgo de contagio de la enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Determinan cómo las plantas expresan los genes necesarios para mejorar la absorción de agua y nutrientes a bajas temperaturas (19/02/25) | En un artículo publicado en la revista New Phytologist, un grupo internacional liderado por científicos argentinos demostró que dos redes genéticas opuestas regulan el crecimiento de los pelos radicales de las raíces. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
El combate contra la obesidad va mucho allá de la lucha individual para cambiar de estilo de vida (30/05/24) | En un artículo publicado en la revista Nature Metabolism, científicos de Brasil y de México analizan esta epidemia en Latinoamérica desde una perspectiva amplia, que comprende factores socioeconómicos, culturales y epigenéticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo mejorar la reproducción bovina 'in vitro' (06/03/20) | En un artículo publicado en la revista 'Biology of Reproduction', científicos brasileños revelan nuevos mecanismos implicados en la maduración de los gametos femeninos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Prueban métodos para monitorear la identidad de las células madre pluripotentes (08/06/18) | En un artículo publicado en 'Stem Cell Research', científicos del Laboratorio Nacional de Células Madre Embrionarias advierten sobre la importancia de incluir este control en la rutina para evitar el cambio de material | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio revela cómo organiza la caza el cerebro de los depredadores (13/02/17) | En un artículo publicado en 'Cell', investigadores demostraron que el núcleo central de la amígdala es el área encargada de articular las diferentes habilidades implicadas en la persecución y en la captura de las presas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Por qué el hidrógeno podría ser el combustible del futuro (02/03/23) | En un artículo de Science, especialistas analizaron la capacidad de la Tierra en contener reservas naturales de ese combustible renovable y libre de carbono | Infobae |
Un estudio muestra la acción de la curcumina en el combate contra el cáncer de estómago (08/05/19) | En un artículo de revisión que lleva la firma de científicos brasileños se informa sobre la evaluación de compuestos bioactivos presentes en alimentos que poseen potencial terapéutico en tumores gástricos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Interacciones indirectas pueden tener un peso mayor en la evolución de las especies (01/12/17) | En un artículo de científicos de Brasil y otros países publicado en Nature, se combinan la teoría evolutiva y la de redes para calcular de qué manera pueden coevolucionar especies en grandes redes de mutualismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crean un dispositivo que promete reducir los desechos plásticos de uso odontológico (02/07/19) | En un año, los consultorios odontológicos del país pueden generar hasta 801.792 residuos plásticos provenientes de los succionadores de saliva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Retos de la inteligencia artificial en la Argentina (23/10/23) | En un año en el que la inteligencia artificial ganó protagonismo gracias a sitios como Chat GPT y Dall-E, que permiten dialogar con computadoras como si fueran personas, se presentaron adelantos de una investigación de la UBA | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |