LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Superluna de fresa 2022: las mejores fotos del fenómeno natural que atrapó la atención del mundo (15/06/22) | Esta noche la luna se encontró en su perigeo o ubicación más cercana a la Tierra, lo que produce un 17% más de tamaño y el 30% más de brillo. Los fotos más impactantes | Infobae |
| La ‘Polaris Dawn’ despega con éxito y busca llegar más lejos que ninguna nave tripulada desde 1972 (10/09/24) | Esta misión privada tiene como primer objetivo entrar en el cinturón de radiación que rodea la Tierra y medir los riesgos para la salud que supone atravesar esa zona del espacio | El País - España |
| Un sistema para liberar un dron en la luna más grande de Saturno (22/08/19) | Esta misión de la NASA, que será lanzada en 2026, podría aportar información sobre el origen de la vida en la Tierra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Sistema de predicción para mejorar el aumento de la superficie de las playas (08/11/17) | Esta metodología permite identificar las alternativas más eficientes para la regeneración de las costas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Matemáticas del cuerpo: la importancia de medir los pliegues de la espalda (11/08/22) | Esta medida se obtiene cuando se hace una antropometría y es la más representativa de todas las grasas que se pueden llegar a bajar. Qué indica esta cifra y por qué | Infobae |
| Qué es el Agujero Azul del Atlántico Sudoccidental y por qué es clave para preservar la biodiversidad (23/10/23) | Está más allá de las 200 millas marinas y sobre la plataforma continental. Se busca establecer un Área Marina Protegida Bentónica. Cuáles son las opiniones de los expertos | Infobae |
| Cuál es la vitamina que puede faltarle al cuerpo si aparecen manchas en la piel (13/03/24) | Esta manifestación no solo puede tener consecuencias estéticas, sino también en la salud física. Qué nutriente protege y ayuda a que no se produzcan | Infobae |
| Claves para disfrutar esta madrugada de un sutil eclipse de superluna (17/09/24) | Esta madrugada, durante la superluna, tendrá lugar un débil eclipse parcial de luna que será visible desde España, el resto de Europa, África y casi toda América | El Mundo (España) |
| La ciudad de Córdoba, distinguida en una cumbre mundial de urbes saludables (20/03/25) | Está logrando reemplazar las bebidas edulcoradas y los alimentos ultraprocesados en las escuelas municipales. El 41% de los chicos tiene sobrepeso u obesidad. | El destape web |
| Crean un poroto negro que se adapta al clima y al gusto de los consumidores (04/07/23) | Esta legumbre rinde más que las variedades que se cultivan en la actualidad y es resistente a las lluvias, las sequías y los cambios extremos de temperatura. | Página 12 |
| Día Internacional de los Asteroides: cuáles son los últimos 5 que detectó la NASA (30/06/23) | Esta jornada fue avalada por la ONU para sensibilizar al público sobre los riesgos del impacto de estos objetos. | Infobae |
| Día Mundial del Cerebro: cuáles son los desafíos que enfrenta la ciencia para descifrar la mente humana (22/07/25) | Esta jornada busca concientizar sobre el cuidado del órgano más complejo del cuerpo. | Infobae |
| Un descubrimiento abre el camino hacia el bloqueo de la transmisión del paludismo en Brasil (25/11/19) | Esta investigación sugiere que bacterias presentes en el intestino del mosquito 'Anhopheles darlingi' influyen en el desarrollo del parásito causante de la enfermedad dentro del organismo del insecto y en sus probabilidades de transmisión a humanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Recuperadas 17 especies de plantas europeas que se creían extintas (10/03/21) | Esta investigación posibilita la implementación de programa de conservación para muchas de estas especies, todavía raras y/o amenazada, a fin de salvarlas de una “nueva” extinción. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un efecto cuántico permite codificar más información en microchips (26/04/17) | Esta investigación estuvo a cargo del grupo de Michal Lipson en la Cornell University, y contó con la colaboración de Paulo Nussenzveig profesor titular del Instituto de Física de la Universidad de São Paulo (IF-USP), en Brasil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Por qué cada vez más personas deciden ponerle sal al café en vez de azúcar, según los expertos (09/05/23) | Esta inusual práctica cobró popularidad en redes sociales por un singular efecto que tiene sobre la bebida, avalado por investigadores y conocedores de la materia | La Nación |
| Quiénes son Las Curie, el colectivo que visibiliza la diversidad sexual en las ciencias y denuncia violencias (08/03/21) | Está integrado por personas que trabajan en instituciones científicas y tecnológicas en la Argentina. Reclaman igualdad de oportunidades para avanzar en la carrera y que se cumplan protocolos para evitar el machismo y la discriminación | Infobae |
| Tres décadas de excelencia y 1.000 trasplantes hepáticos en el Hospital Garrahan gracias a la donación de órganos (11/10/23) | Esta institución, referente en salud pediátrica en Latinoamérica, alcanzó un hito histórico tras una intervención a un niño de 6 años que duró 10 horas y de la que participaron más de 50 profesionales | Infobae |
| Cuáles son las novedades en el tratamiento de la principal causa de ceguera en mayores de 50 años (18/03/24) | Esta innovadora terapia para la degeneración macular causada por la edad o por consecuencia de la diabetes, implica menos inyecciones en el ojo a lo largo del tiempo. | Infobae |
| Las baterías a base de soluciones acuosas pueden reemplazar a las convencionales (28/04/20) | Esta innovadora propuesta tecnológica a base de una alta concentración de sal en agua aporta grandes ventajas al comparársela con la tecnología convencional | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....