SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

16261 a 16280 de 25847

Título Texto Fuente
Los cachorros de Tumat: un hallazgo inesperado que podría cambiar la comprensión sobre la relación entre humanos y perros  (12/06/25) Nuevos análisis genéticos revelan que los ejemplares encontrados en Siberia podrían reescribir lo que sabemos sobre la evolución de los animales prehistóricos y su vínculo con la humanidad  Infobae
Los camarones contaminados con cocaína que intrigan a científicos de Reino Unido  (03/05/19) Un nuevo estudio nos reafirma cómo los productos de consumo humano, incluyendo las drogas ilícitas, contaminan la fauna acuática.  BBC - Ciencia
Los cambios cerebrales en el autismo son mucho más radicales de lo que se creía  (08/11/22) Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la UCLA modificó significativamente la comprensión sobre la genética del trastorno del espectro autista. Qué descubrieron  Infobae
Los cambios climáticos modifican el ritual de apareamiento de las arañas  (12/09/23) Análisis de arañas neotropicales semiacuáticas que viven en hábitats ribereños en Uruguay y Brasil  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los cambios climáticos pueden alterar la emisión y la captación de metano en la Amazonia  (11/11/24) Científicos de la Universidad de São Paulo, en Brasil, simularon en laboratorio ciertas condiciones extremas de temperatura y precipitaciones y analizaron sus efectos en muestras de suelo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los cambios climáticos tienen un gran impacto sobre el océano Antártico  (15/12/16) En diez años, el Frente Polar se desplazó hacia el sur el equivalente a dos veces el promedio de los 900 años anteriores, lo que puede resultar en una alteración de la temperatura de los océanos y de las funciones ecosistémicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los cambios de color o tamaño de la lengua pueden indicar un problema de salud, advierten expertos de Harvard  (27/09/23) Junto a especialistas de la Clínica Cleveland de Estados Unidos, los científicos detallaron por qué se producen estas modificaciones y brindaron consejos para tener una buena salud bucal, además de prevenir enfermedades  Infobae
Los cambios en el clima incrementan las poblaciones de parásitos de los herrerillos  (15/05/24) Estudio realizado durante 20 años en Valsaín (Segovia)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los cambios en los bosques nativos afectan a los gatos silvestres  (08/04/19) Investigadores del CONICET en Misiones analizaron registros de pequeños y medianos felinos y describieron cómo influyen las transformaciones del paisaje. El ocelote es la especie más sensible a los cambios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los cambios en los usos del suelo desencadenaron la extinción del torillo andaluz en Europa  (27/04/20) A lo largo de la segunda mitad del siglo XX las zonas donde el torillo andaluz podía vivir han derivado hacia una mayor intensificación del uso urbano y agrícola  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los cambios estructurales en las proteínas son más frecuentes y pronunciados de lo que se pensaba  (06/03/19) El trabajo liderado por científicos del CONICET en el Instituto Leloir y la Universidad de Quilmes permitirá estudiar mejor las modificaciones que experimentan esas moléculas en cáncer, la enfermedad de Alzheimer y otras patologías.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Los cambios que hicieron posible ganar la Guerra de la Independencia   (16/02/23) Un trabajo que combina la historia social de la guerra con la antropología como metodología innovadora explica las circunstancias que llevaron a un profundo cambio en la forma de hacer la guerra en la primera mitad del siglo XIX  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los caminos de la evolución humana habrían sido más intrincados de lo que se pensaba  (22/05/23) Un modelo respalda la idea de que los humanos no surgieron en una sola región de África; encuentran en nativos latinoamericanos un marcador de la altura nasal proveniente del genoma neandertal  El destape web
Los campos magnéticos podrían mejorar la producción de combustibles verdes  (11/04/24) Un estudio internacional, descrito en Nature Communications y del que participaron especialistas del CONICET, sienta bases para incrementar la eficiencia de tecnologías de energía verde  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los cardiólogos alertan de que la hipertensión mata en España casi el doble que hace 10 años  (13/03/17) Un 37,4% de la población sufre una enfermedad hipertensiva no diagnosticada  El Mundo (España)
Los carritos del cole también tienen límite  (03/06/19) Una investigación determina que el peso máximo que debe transportar un estudiante es el 20% del peso de su peso  El País - España
Los casos de artrosis en articulaciones aumentaron más del 110% en los últimos 20 años  (03/03/22) Investigadores de China y Estados Unidos hicieron un estudio internacional y advirtieron que esta cifra podría incrementarse.   Infobae
Los casos de cáncer aumentaron en Estados Unidos entre los menores de 50 años, según un nuevo estudio  (17/08/23) Una investigación publicada este miércoles en JAMA advirtió que el incremento se notó especialmente entre las personas de entre 30 y 39 años en un lapso de 10 años.  Infobae
Los casos de cáncer de apéndice se multiplican hasta por cuatro entre los nacidos en los 80  (10/06/25) Este tumor es uno de los que se incrementan entre menores de 50 sin que aún se hayan identificado los motivos  El País - España
Los casos de cáncer de mama podrían aumentar 38% para el año 2050, advirtió un estudio global  (26/02/25) Así lo muestra un informe realizado en 185 países por la Agencia Internacional del Cáncer y otras instituciones.  Infobae

Agenda