SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

16361 a 16380 de 24850

Título Texto Fuente
“La razón debería ser más fuerte que la emoción, pero necesita tiempo y no se lo damos”  (17/02/20) Entrevista a Ignacio Morgado, neurocientífico. El investigador analiza cómo funcionan la motivación y el placer, por qué es tan difícil adelgazar o cómo el consumo de pornografía y el procés de Cataluña producen cansancios similares  El País - España
Cóctel de bacterias con fresas  (17/02/20) Una investigación identifica 150 cepas de microorganismos que favorecen el crecimiento de la planta, la protegen de patógenos y reducen la necesidad de agua hasta en un 30%  El País - España
Los atropellos se suman a las causas habituales de muertes de aves  (18/02/20) El seguimiento de una población de buitres leonados relaciona la mayor huella humana con la reducción de las posibilidades de supervivencias de especies amenazadas  El País - España
Las infecciones por virus y bacterias provocan el 8% de las muertes por cáncer en España  (18/02/20) Un estudio calcula que los tumores causados por microorganismos matan a unas 9.000 personas al año  El País - España
La búsqueda de hogares en otros soles  (19/02/20) Hoy conocemos más de 4000 planetas más allá del Sistema Solar, y estamos empezando a buscar signos de vida  El País - España
Distinguido un matemático español por sus avances en un “problema del milenio”  (19/02/20) Premiado Francisco Gancedo por sus trabajos sobre el comportamiento de las partículas de los fluidos y la resolución de una conjetura planteada hace 24 años  El País - España
La receta para extraer ‘oro negro’ en Galicia  (20/02/20) Los investigadores del CSIC completan la fórmula óptima para el coltán del yacimiento orensano de Penouta tras seis años de trabajo  El País - España
¿Ha llegado realmente la Antártida a los 20 grados?  (20/02/20) Los científicos cuestionan el reciente récord de temperatura y advierten de que lo más importante es la tendencia gradual al calentamiento que afecta al continente desde hace 60 años  El País - España
Los implantes con los que compartiremos cuerpo  (20/02/20) La medicina se prepara para la llegada de implantes híbridos que combinan seres vivos y circuitos. Uno de ellos es una píldora con bacterias transgénicas que informan de lo que pasa en el intestino  El País - España
¿Hasta dónde llega la inteligencia de las abejas?  (21/02/20) Una nueva investigación revela nuevas capacidades sensoriales que plantean el debate sobre la consciencia en animales con cerebros tan diminutos  El País - España
La humanidad es la principal responsable del metano que envenena el aire  (21/02/20) Burbujas atrapadas en el hielo señalan que los combustibles fósiles liberan una mayor cantidad de metano, gas de efecto invernadero  El País - España
La vida del Ártico ya ha cambiado por el cambio climático  (26/02/20) La llegada de especies del sur y las nuevas conductas de otras han alterado todo un ecosistema  El País - España
Muere Mario Bunge, uno de los científicos hispanohablantes más citados de la historia  (26/02/20) El pensador argentino había cumplido 100 años el pasado septiembre  El País - España
China desvela de qué está hecha la cara oculta de la Luna  (27/02/20) El ‘Yutu-2’ obtiene las imágenes de radar más precisas del interior lunar hasta la fecha  El País - España
¿Por qué los mosquitos se ceban con nuestros tobillos?  (27/02/20) El olor a ácido láctico emanado de los pies, diferente en cada individuo, atrae a estos insectos  El País - España
Por qué comer poco alarga la vida  (28/02/20) Una investigación aporta la descripción más detallada de los beneficios de la restricción calórica para frenar el envejecimiento  El País - España
Detectada la mayor explosión de la historia del universo  (28/02/20) Astrónomos de EE UU y Australia describen una deflagración cinco veces mayor que cualquier otra detectada hasta la fecha en el cúmulo de galaxias de Ofiuco, a 390 millones de años luz  El País - España
“Hasta los 26 años no pude disfrutar del placer de morder una manzana”  (02/03/20) La biomedicina logra avances para crear órganos biónicos y tejidos híbridos, con compuestos químicos y células vivas  El País - España
Detectada la mayor explosión de la historia del universo  (02/03/20) Astrónomos de EE UU y Australia describen una deflagración cinco veces mayor que cualquier otra detectada hasta la fecha en el cúmulo de galaxias de Ofiuco, a 390 millones de años luz  El País - España
¿Cómo se compara el coronavirus con la gripe? Los números dicen que es peor  (03/03/20) El nuevo virus es más contagioso y probablemente más letal  El País - España

Agenda