SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades

Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño

Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas

Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

El Mundo (España)

Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050

Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

16361 a 16380 de 25851

Título Texto Fuente
El trasplante de células de la mucosa olfatoria resultaría efectivo para tratar lesiones medulares  (11/03/22) Podría ser una alternativa tanto en animales como en humanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El transporte y la movilidad, los grandes desafíos urbanos del siglo XXI   (29/09/22) Gastón Ciro lleva adelante un proyecto de investigación que tiene como objetivo contribuir al diagnóstico y la evaluación del sistema de movilidad y transporte vigente en AMBA Sur.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El transporte público en Latinoamérica tiene la mayor presencia de microbios resistentes  (07/10/19) Una investigación analiza 3.741 muestras de las barandillas, las máquinas de venta de billetes y las paredes de las estaciones de 58 ciudades de todo el mundo  El País - España
El transmisor del Mal de Chagas podría ampliar su presencia hasta el norte del Biobío  (21/10/22) El cambio climático modifica el hábitat de la vinchuca silvestre, que hoy llega hasta la Región de O’Higgins  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El traje que te hace viejo  (22/02/17) El Hospital de Getafe adquiere dos simuladores que permiten a los médicos entender cómo se sienten los ancianos y mejorar su comprensión del paso del tiempo  El País - España
El tráfico ilegal de loros, un serio problema para las especies que resultan más atractivas  (18/03/21) Las especies que presentan ciertas características de coloración, tamaño o capacidad de imitar la voz humana están sufriendo una gran presión de captura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El trabajo que cambió la dinámica de los fluidos cumple 100 años  (14/12/23) El estudio del flujo de Taylor-Couette permite comprender los principios básicos que rigen el comportamiento de los fluidos en rotación  El País - España
El trabajo que cambió la dinámica de los fluidos cumple 100 años  (15/12/23) El estudio del flujo de Taylor-Couette permite comprender los principios básicos que rigen el comportamiento de los fluidos en rotación  El País - España
El trabajo en equipo del campo santafesino para cuidar al Águila Coronada, monumento natural de la provincia  (05/02/24) Pese a ser una especie en peligro de extinción, hasta hace poco tiempo casi no se le daba importancia en el ámbito rural.  El Litoral
El trabajo de una rosarina para combatir el cáncer con inmunoterapia  (01/12/17) Eliane Piaggio, quien lleva adelante hace años sus tareas en París, detalló en Radio 2 los avances respecto a esta "revolución en la forma de tratar a los pacientes". Cómo se lleva adelante y los resultados que se han obtenido  Rosario3
El trabajo de la Universidad por la ampliación de derechos  (16/02/22) “Yo nena, yo princesa”, el libro sobre la niña trans Luana, es un eslabón en una cadena de acciones desplegadas por la Universidad UNGS con el propósito de promover los derechos y la igualdad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El tortugo "Jorge" será trasladado desde Mendoza a Mar del Plata  (24/10/22) Fue encontrado por pescadores a principios de 1984, en una playa cercana a Bahía Blanca. La semana próxima viajará en un vuelo privado junto al intendente de la capital mendocina, Ulpiano Suárez.  LT10
El toro que tuvo dos millones de bisnietas y el ADN de la vaca lechera  (06/04/18) Una multinacional secuencia el genoma de la raza frisona, marcada por un semental legendario  El País - España
El tórax humano cambia en función del sexo para alcanzar las demandas de oxígeno necesarias  (02/07/20) El CENIEH publica un artículo en la revista 'Scientific Reports' en que se demuestra que la capacidad pulmonar, así como el tamaño y la forma del tórax, son mayores en los individuos masculinos que en los femeninos conforme avanza la adolescencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El tomillo y el orégano reducen el riesgo cardiometabólico severo  (07/11/23) Los aceites esenciales de tomillo y orégano tienen potencial prebiótico y antioxidante  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El titular del Conicet Rosario dijo que "el ajuste en ciencia puede terminar en una fuga de cerebros"  (07/12/16) Roberto Rivarola mostró fuerte preocupación: en el 2017 el ingreso de investigadores se reduce en más del 60 por ciento  La Capital (Rosario)
El Tiranosaurus Rex daba un estirón de adolescente, a diferencia de otros dinosaurios  (26/11/20) Un análisis al corte de huesos de dinosaurio ha revelado que el icónico tiranosaurio Rex crecía de golpe durante la adolescencia, mientras otras especies lo hacían progresivamente durante su vida.  La Nación
El tipo de dieta está relacionado con el riesgo de sufrir cáncer de colon, mama y próstata  (27/02/24) Resultados de tres nuevos estudios del Proyecto EPIC-España  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El timo: un "accidente evolutivo" que podría ofrecer protección contra el cáncer  (15/08/23) Aunque la extirpación de esta pequeña glándula es habitual, su papel en la salud sigue sin estar claro. Ahora, un nuevo estudio propone que es esencial para el mantenimiento de la inmunidad.  El Litoral
El tigre de Tasmania, la misteriosa especie que sigue “apareciendo” después de su extinción  (12/09/16) En los últimos días, imágenes difundidas por un grupo de entusiastas aficionados fueron recibidas con entusiasmo y escepticismo.  BBC - Ciencia

Agenda