SNC

LT10

Educación virtual: ¿qué nos dejó la pandemia?

Una docente investigó cómo la vivieron los estudiantes y de qué modo la evalúan. El trabajo fue presentado en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL.

La FADU celebra sus 40 años con actividades abiertas en la Belgrano

Habrá más de 50 actividades gratuitas con participación de referentes nacionales e internacionales. Tendrá lugar del 21 al 24 de octubre.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia

El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.

Infobae

Desacelerar el calentamiento global podría salvar más de 200 mil vidas para el año 2030

Científicos de Europa proyectaron el impacto de nuevas estrategias ambientales y publicaron los resultados en la revista Science Advances.

Revelan un proceso biológico oculto bajo el hielo del Ártico que podría cambiar el futuro del océano

Un equipo internacional identificó por primera vez la actividad de bacterias responsables de transformar el nitrógeno en formas aprovechables para las algas en regiones centrales del Polo Norte

Cómo la nariz puede dar indicios de altos niveles de estrés, según la ciencia

Un reciente estudio británico utilizó cámaras térmicas de alta sensibilidad para detectar en tiempo real cambios en la temperatura facial.

¿Qué revelan los sueños sexuales?: claves para entender su significado, según la ciencia

Las experiencias oníricas de contenido erótico esconden mensajes sobre emociones, vínculos y aspectos desconocidos de la personalidad, de acuerdo a los especialistas

Por qué el declive de un abejorro revela riesgos ocultos para las especies nativas

Científicos de universidades de los Estados Unidos analizaron ejemplares del abejorro de Franklin que estaban en museos.

Cómo los animales interpretan una ilusión óptica: diferencias entre especies reveladas por la ciencia

Científicos de Austria analizaron la respuesta de peces y aves ante un modelo que se utiliza en los humanos. La palabra de los autores a Infobae

El Mundo (España)

El cerebro de los humanos evolucionó mucho más rápido que el del resto de los grandes simios

Un estudio cuantifica por primera vez la velocidad a la que han evolucionado las especies de simios, y muestra que el cráneo y el rostro 'sapiens' lo hizo dos veces más rápido que otras especies por las ventajas cognitivas y por factores sociales

BBC - Ciencia

Qué es la perovskita, el "material maravilloso" que impulsa la revolución de la energía solar

Algunos argumentan que los avances que se han logrado en el desarrollo de células solares de perovskita nos sitúan a las puertas de la próxima revolución de energía solar.

El innovador implante ocular que ayuda a pacientes ciegos a volver a leer

Un grupo de pacientes ciegos puede volver a leer tras recibir un implante en la parte posterior del ojo que les ha cambiado la vida.

El País - España

Los beneficios del piel con piel al nacer: favorece la lactancia materna y estabiliza la temperatura y la respiración del bebé

Una revisión científica constata que poner al recién nacido desnudo sobre la piel de la madre nada más llegar al mundo facilita su transición hacia la vida extrauterina

MasScience, plataforma de divulgación científica

El óxido nítrico: la pequeña molécula que podría predecir el futuro de un riñón trasplantado.

Para las personas con enfermedad renal terminal, un trasplante de riñón no es solo un procedimiento, ya que a diferencia de la diálisis que llega a ser un sustituto parcial, un trasplante exitoso puede devolverles una vida prácticamente normal.

Optimización Metaheurística – El arte de la búsqueda inteligente en un universo de posibilidades

Los humanos tenemos un impulso natural hacia la optimización de nuestras actividades. Esta característica se remonta a nuestros orígenes y surge como una estrategia evolutiva para asegurar nuestra supervivencia.

16521 a 16540 de 26476

Título Texto Fuente
“La felicidad en Europa está mal vista”  (11/08/17) El psiquiatra defiende que el optimismo es la mejor herramienta contra el discurso del miedo  El País - España
Cómo ver la lluvia de estrellas de este fin de semana  (11/08/17) Las noches del viernes 11 y el sábado 12 de agosto serán las mejores para disfrutar de las Perseidas  El País - España
Los primeros cerdos clonados sin retrovirus para futuros trasplantes a humanos  (11/08/17) EE UU y China usan la tecnología CRISPR para borrar hasta 62 virus del genoma de los puercos  El País - España
La inteligencia artificial ayuda a explorar Marte... y llegará más lejos  (14/08/17) El sistema AEGIS permite que el robot 'Curiosity' estudie la composición del planeta rojo en menos tiempo y de manera casi autónoma  El País - España
La partícula que decidió la batalla entre la materia y la antimateria  (14/08/17) Un nuevo estudio sobre los neutrinos indica que se comportan de forma distinta en su versión materia que en la de antimateria  El País - España
“Estamos a 15 años de tener cultivos que resuciten tras una sequía”  (16/08/17) La bióloga sudafricana quiere crear supercereales transgénicos para alimentar a África  El País - España
‘Johnny B Goode’ en los confines del Universo  (17/08/17) Las sondas 'Voyager' se lanzaron hace 40 años y siguen transmitiendo datos, aunque ya han entrado en el espacio interestelar  El País - España
La reprogramación celular permite tener hijos a animales estériles  (18/08/17) Un estudio en ratones elimina cromosomas triplicados que producen infertilidad y enfermedades como el síndrome de Down  El País - España
El imperio galáctico de Asimov  (18/08/17) En su saga de las Fundaciones, Isaac Asimov imagina una civilización humana diseminada por toda la galaxia  El País - España
Eclipse solar: una oscuridad mágica recorre Estados Unidos  (22/08/17) El silencio y la emoción invadieron este lunes Estados Unidos desde la costa oeste a la este. Una sombra recorrió el país diagonalmente en 92 minutos. El primer eclipse solar total que cruza EE UU en 99 años fue un espectáculo de sensaciones mágicas.  El País - España
La noche de dos años que acabó con los dinosaurios  (24/08/17) Un asteroide de 10 kilómetros de diámetro provocó una nube de ceniza global que detuvo la fotosíntesis  El País - España
Solucionado un enigma matemático de 3.700 años  (25/08/17) Un estudio propone un nuevo significado para la 'piedra rosetta' de las matemáticas  El País - España
La derrota de Aníbal y el auge de Roma están escritos en plata hispana  (28/08/17) Un análisis geoquímico muestra que las monedas romanas tras la caída de Cartago procedían de Iberia  El País - España
Sobre matemáticas, filosofía, neurociencia, mecánica cuántica y… ¿qué más, Sir Roger Penrose?  (29/08/17) El profesor, además de destacar por sus aportaciones matemáticas a la cosmología moderna, también ha contribuido a la neurociencia, en su faceta menos conocida  El País - España
El secreto que guardaron un siglo los agujeros negros  (29/08/17) La posibilidad reciente de detectar ondas gravitacionales hace posible estudiar objetos que hasta ahora eran casi invisibles  El País - España
EEUU aprueba su primera terapia génica contra el cáncer  (30/08/17) El nuevo tratamiento ha mostrado eficacia en enfermos con leucemia con muy mal pronóstico  El País - España
Las ‘medicinas alternativas’ aumentan hasta un 470% el riesgo de muerte en pacientes de cáncer  (31/08/17) Un estudio alerta del uso de pseudoterapias con plantas, dietas, acupuntura, homeopatía o rezos  El País - España
En busca del secreto que eliminó la primera enfermedad de la historia  (31/08/17) Las vacunas, bautizadas así por su supuesto origen en las vacas, podrían ser en realidad equinas  El País - España
Clima extremo: por qué el huracán ‘Harvey’ es solo el principio  (01/09/17) El huracán, como la ola de calor en Europa de este verano, es una muestra del patrón que los científicos esperan del cambio climático para el futuro  El País - España
Por qué buscar extraterrestres es bueno para la sociedad (aunque no haya ninguno)  (04/09/17) Afortunadamente, aunque jamás se descubra vida extraterrestre, no todo está perdido  El País - España

Agenda