LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Constatan cambios en la composición química de un vertido en la costa que influyen en su regeneración (17/11/17) | Investigadores andaluces y asturianos han analizado el comportamiento natural del ecosistema tras un derrame de fuel y su capacidad para eliminar cualquier foco contaminante | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
“Resucitan” a los neandertales con técnicas digitales (21/11/17) | La adaptación de la morfología nasal fue clave para que las poblaciones prehistóricas pudieran resistir a la era glacial, reveló un equipo de científicos liderado por argentinos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las raíces de árboles tropicales representan una reserva de carbono poco apreciada (21/11/17) | Los autores esperan que las estimaciones futuras del almacenamiento de carbono y el uso del agua por los bosques tropicales incluyan información sobre la biomasa y la arquitectura de la raíz | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva proteína puede ser el enlace entre inflamación y cáncer (21/11/17) | La proteína MAP 17 activa la inflamación en los sitios donde se sobreexpresa tanto en cáncer como en enfermedades inflamatorias como Crohn, EPOC o psoriasis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Usan algas para descontaminar aguas residuales y producir abono (22/11/17) | Investigadores de Brasil y de Holanda emplean algas unicelulares para intentar resolver el problema de la gestión de residuos en el proceso de tratamiento de aguas negras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan mapas digitales del subsuelo marino, útiles para la extracción de petróleo (22/11/17) | El objetivo es conocer las condiciones físicas del lecho marino en el Golfo de México: su estructura, en qué punto pudiera ser afectado o representar un riesgo para nuevas infraestructuras de la industria petrolera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las cenizas de los volcanes de la Antártida podrían afectar al tráfico aéreo en amplias zonas del hemisferio sur (28/11/17) | Las simulaciones realizadas muestran que las partículas volcánicas en suspensión podrían llegar incluso hasta latitudes tropicales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación explica el fracaso de Pokémon GO tras revolucionar el mundo de los videojuegos (28/11/17) | La falta de interactividad favoreció la decadencia de la propuesta lúdica de realidad aumentada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El Niño aumenta los incendios y las emisiones de carbono en los bosques pantropicales (28/11/17) | Así lo apunta un estudio desarrollado por investigadores de Estados Unidos y Holanda publicado en ‘Nature Climate Change’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren que las células de embriones se comunican químicamente (29/11/17) | Esta comunicación permite la correcta formación de la cabeza y las extremidades del embrión del pollo, rompiendo así su eje de simetría para distribuir las partes de su cuerpo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo fertilizante basado en residuos de harinas cárnicas (29/11/17) | Investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Linares (Jaén) han patentado un nuevo material con propiedades fertilizantes para cultivos a partir de la mezcla de arcilla y desechos procedentes de diferentes industrias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Demuestran que un nuevo tipo de trigo sin gluten no tiene efectos adversos para la salud (30/11/17) | Investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han confirmado en ratas que el consumo de una nueva variedad de este cereal al que han eliminado las proteínas causantes de la enfermedad celíaca no afecta al organismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El caparazón de las tortugas gigantes de Galápagos pudo evolucionar para voltearse mejor por sí mismas (01/12/17) | Un equipo de científicos de Estados Unidos, Portugal y Francia ha estudiado la morfología en 3D de 89 tortugas gigantes de Galápagos de tres especies para estudiar el potencial de autovolteo de los dos tipos de caparazón que presentan | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren estrellas formándose cerca del agujero negro supermasivo de nuestra galaxia (01/12/17) | Los resultados de esta investigación se publicaron en la revista 'The Astrophysical Journal Letters' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo sistema emplea drones para la vigilancia de las vías férreas (01/12/17) | Esta innovación geolocaliza posibles incidencias en el corredor ferroviario para reducir costes y aumentar la seguridad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Interacciones indirectas pueden tener un peso mayor en la evolución de las especies (01/12/17) | En un artículo de científicos de Brasil y otros países publicado en Nature, se combinan la teoría evolutiva y la de redes para calcular de qué manera pueden coevolucionar especies en grandes redes de mutualismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Describen el tortuoso viaje de la corriente del Golfo de Cádiz (05/12/17) | Un equipo de investigadores desarrolla un proyecto para determinar los flujos que recorre el agua procedente del Mediterráneo hacia el Atlántico Norte y sus consecuencias. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los casos más antiguos de cáncer de mama y mieloma múltiple (11/12/17) | Los investigadores realizaron un TAC a cuatro momias egipcias descubiertas tras unas excavaciones en la ciudad egipcia de Asuán | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los neandertales del Abric Romaní aplicaban complejas tácticas de cacería (11/12/17) | Así lo demuestra un estudio basado en el análisis de los restos fósiles de herbívoros localizados en este yacimiento de una antigüedad de entre los 43.000 y 55.000 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Rectificado el modelo de la formación de cúmulos de galaxias y estrellas (11/12/17) | Simulaciones numéricas muestran que este fenómeno exhibe un comportamiento peculiar, que consiste en la oscilación de la entropía en la etapa inicial del proceso. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |