LT10
Científicas estudian diversidad y potenciales utilidades de los hongos
Desde hace algunos años, especialistas de la FHUC-UNL trabajan en el relevamiento y análisis de las diferentes especies, destacando su importancia para el medioambiente, así como su uso potencial en otros aspectos.
El eclipse lunar total más largo del año llega con la “Luna de Sangre”
El 7 de septiembre de 2025 ocurrirá el eclipse lunar total más largo del año, con 82 minutos de totalidad.
Investigan sobre cáncer de próstata resistente
Gabriela Altamirano forma parte de un equipo de cuatro investigadoras de FBCB-UNL que ganaron un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.
Clarín
“La tormenta perfecta”: un grupo de científicos descubrió qué pasa antes de que caiga un rayo
Aunque desde hace mucho tiempo los científicos entienden cómo caen los rayos, los eventos atmosféricos precisos que los generan eran un misterio desconcertante.
Infobae
El anquilosaurio más antiguo del mundo tenía una armadura extravagante y fue encontrado en Marruecos
Científicos del Reino Unido, Sudáfrica y los Estados Unidos identificaron el esqueleto parcial de la especie desconocida de dinosaurio.
Descubren un poderoso pariente de los cocodrilos modernos que convivió con los dinosaurios en la Patagonia
Científicos de la Argentina, Brasil y Japón encontraron restos fósiles de la especie desconocida cerca de El Calafate, Santa Cruz, que llamaron Kostensuchus atrox.
Cuáles son los 9 beneficios del repollo para la salud
Con solo 24 kilocalorías por cada 100 gramos, este alimento aporta fibra, vitaminas y minerales.
¿La Tierra late?: un pulso sísmico que se repite cada 26 segundos desde hace 60 años desconcierta a la ciencia
El registro constante de ondas que emanan frente a África occidental y recorren el planeta desconcierta la ciencia.
El impacto del cambio climático en aves tropicales: cómo el calor extremo reduce sus poblaciones
Una investigación internacional analizó registros de más de 90.000 observaciones para determinar que la frecuencia de temperaturas muy elevadas está disminuyendo drásticamente la cantidad de especies en zonas cálidas del planeta
Los flamencos migratorios envejecen más lento que los residentes
Un análisis de más de 40 años en la Camarga francesa muestra que las aves que migran envejecen más despacio que los que residen permanentemente en la región
Los mundos de vapor, ¿el próximo objetivo de la exploración espacial?
Un reciente modelo desarrollado por investigadores en California abrió nuevas preguntas sobre exoplanetas con atmósferas dominadas por agua en estados extremos y su papel en la astrobiología contemporánea,
¿La terapia cognitivo-conductual puede modificar el cerebro?
Científicos de Alemania llegaron por primera vez a una serie de conclusiones, tras investigar a personas con depresión tratadas con esta psicoterapia
La décima prueba del cohete Starship fue un éxito y acerca a Elon Musk a su sueño de conquistar Marte
SpaceX sorprendió al lograr todos los objetivos estratégicos de esta etapa, un paso considerado imprescindible para la misión Artemis 3 y la ambición de instalar bases humanas fuera de la Tierra
El Mundo (España)
Dos grandes cambios en la pelvis humana permitieron a nuestros ancestros andar erguidos
Una investigación basada en el análisis de tejidos embrionarios revela dos cambios decisivos en un hueso de la pelvis para que los humanos comenzaran a caminar sobre dos piernas bípedos
BBC - Ciencia
La herramienta de IA que YouTube usa para editar tus videos sin que lo sepas y sin pedirte permiso
YouTube le hizo retoques con inteligencia artificial varios videos sin avisarle a sus creadores ni pedirles permiso.
De Katrina a Mitch: cuáles han sido los peores huracanes de la historia
Han pasado 20 años desde que el huracán Katrina azotó el sureste de Luisiana, causando la muerte de 1.833 personas y provocando una calamidad de una magnitud hasta entonces inimaginable.
Las deslumbrantes imágenes de los premios Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
A primera vista, la avispa alfarera que aparece en la foto pareciera estar montada en una escoba.
El País - España
La conexión intestino-cerebro: un macroestudio relaciona los trastornos digestivos con enfermedades neurodegenerativas
El control de enfermedades como la diabetes o la deficiencia de vitamina D evitarían dolencias como el alzhéimer
MasScience, plataforma de divulgación científica
Uso seguro de medicamentos en casa. Guía para familias y estudiantes
El uso seguro de los medicamentos en el hogar es un pilar fundamental para garantizar la eficacia de los tratamientos y prevenir riesgos para la salud.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Matemáticas perversas (17/05/19) | Kronecker acusó a Cantor de corromper a la juventud con su “perversa” teoría de los números transfinitos | El País - España |
El agua del asteroide Itokawa es igual que la de los océanos de la Tierra (17/05/19) | Un análisis de muestras recogidas en 2005 apoya la teoría de que la mitad del agua terrestre pudo llegar a bordo de estas rocas del espacio | El País - España |
“Estamos a punto de utilizar herramientas que nos pueden decir algo sobre la energía oscura” (23/05/19) | El premio Nobel de Física Saul Perlmutter aplica su experiencia en astrofísica para desarrollar una ‘app’ contra las noticias falsas | El País - España |
El gas prohibido que destruye la capa de ozono viene de China (23/05/19) | Un grupo internacional de científicos localiza el origen de miles de toneladas del compuesto químico que escapa a la atmósfera cada año | El País - España |
El matemático que dejó de estudiar galaxias para intentar curar el cáncer (23/05/19) | El nuevo presidente del mayor organismo financiador de la ciencia europea cambió las matemáticas por la medicina tras la trágica muerte de su joven esposa | El País - España |
El código Morse cumple 175 años. Y lo que le queda (24/05/19) | Sigue habiendo muchas razones para saber utilizar el código telegráfico Morse | El País - España |
Las ocho especies de aves que no se ven en España desde antes de 1950 (24/05/19) | El nuevo catálogo nacional incluye rarezas y una especie que ya solo existe disecada | El País - España |
Los carritos del cole también tienen límite (03/06/19) | Una investigación determina que el peso máximo que debe transportar un estudiante es el 20% del peso de su peso | El País - España |
Excrementos de 8.000 años muestran cómo vivían los primeros agricultores (03/06/19) | Parásitos intestinales hallados en heces fosilizadas ilustran el estilo de vida de los humanos del Neolítico | El País - España |
La primera caja de herramientas de la humanidad (04/06/19) | Descubiertos en Etiopía cientos de útiles de piedra posiblemente fabricados por humanos hace 2,58 millones de años | El País - España |
La medicina personalizada llega al cáncer más agresivo (04/06/19) | Un fármaco dirigido contra una mutación en tumores de páncreas mejora la supervivencia tras el tratamiento con quimioterapia | El País - España |
La Ruta de la Seda: este es el origen de las manzanas (04/06/19) | Un nuevo estudio sobre el origen de esta fruta cuestiona la definición de la ‘domesticación’ de las plantas | El País - España |
El accidente laboral que mejoró la visión de millones de personas (05/06/19) | El francés Gérard Mourou, último Nobel de Física, recuerda un percance en su laboratorio que abrió las puertas a las cirugías con láser en los ojos | El País - España |
Las biólogas Joanne Chory y Sandra Myrna Díaz, Premio Princesa de Asturias de Investigación (05/06/19) | El jurado destaca que sus investigaciones las sitúan en la vanguardia de la "lucha contra el cambio climático" | El País - España |
Las matemáticas muestran la desigualdad en el cine (06/06/19) | Un estudio con 2,4 millones de actores desvela que el 70% sólo tienen un papel y la peor parte se la llevan las actrices | El País - España |
¿Qué ocurre durante la muerte cerebral? (06/06/19) | En nuestros cerebros tenemos un sistema de regulación de cuya actividad dependen todas las constantes vitales | El País - España |
Detectada una extraña emisión de radio entre dos cúmulos de galaxias que van a chocar (07/06/19) | Astrónomos europeos observan por primera vez una corriente de electrones que viajan a casi la velocidad de la luz y cuyo origen no pueden explicar | El País - España |
La supervivencia a los tumores agresivos ya se cuenta por años (07/06/19) | El congreso americano de Oncología presenta mejoras en neoplasias con muy mal pronóstico gracias a la inmunoterapia y a los tratamientos dirigidos | El País - España |
Historiadores contra genetistas (10/06/19) | La ausencia de huella genética musulmana en los andaluces actuales reedita la tirantez entre la historia y la ciencia | El País - España |
Las plantas se están extinguiendo a un ritmo nunca visto antes (11/06/19) | La pérdida de especies vegetales es 500 veces mayor que la ratio natural de extinciones | El País - España |