SNC

LT10

Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años

Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.

Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino

A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.

Ofrecen fondos para conservar el ambiente

Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.

Uno (Santa Fe)

Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro

Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años

Clarín

Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA

Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.

Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene

Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.

Qué es la teoría de cuerdas invisibles

Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,

La Nación

Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno

Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas

Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970

Infobae

¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa

Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.

Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular

La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.

Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional

Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes

Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT

Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell

Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias

Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.

Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte

Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas

Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula

Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico

Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional

Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital

El Mundo (España)

La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente

"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.

El País - España

La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros

España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros

El destape web

Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas

Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares

16801 a 16820 de 26885

Título Texto Fuente
Los acompañamientos socioeducativos y la reincidencia de delitos  (11/09/17) El 85% de las personas que transitan por alguna instancia educativa en prisión no reinciden cuando salen  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los acontecimientos estresantes en la mediana edad podrían ser un factor de riesgo de alzhéimer en edades más avanzadas  (03/04/24) Las experiencias estresantes en la infancia se asocian a procesos neuroinflamatorios relacionados con la enfermedad de Alzheimer en etapas posteriores de la vida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los actores clave a nivel mundial son conscientes del impacto de los árboles exóticos  (24/06/24) Un estudio internacional muestra que distintos sectores son conscientes de los impactos negativos en la biodiversidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los adolescentes con pantallas en su dormitorio son más sedentarios y estudian menos  (15/04/19) Tener materiales deportivos en casa, limitar el número de televisores y evitar los ordenadores en las habitaciones de adolescentes contribuyen a prevenir el sedentarismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los adolescentes frente a los nudes y el sexting: como la difusión impacta en la salud mental  (04/04/24) Desde presiones para enviar fotos hasta la difusión no consentida de imágenes íntimas, estos comportamientos presentan serias consecuencias psicológicas para los jóvenes.  Infobae
Los adolescentes obesos tienen roto el reloj circadiano  (18/02/25) Un estudio con adolescentes muestra que concentrar la ingesta calórica en las primeras horas del día puede ayudar a reducir el riesgo de obesidad  El País - España
Los adolescentes perciben menos riesgo en el cigarrillo electrónico que en el tabaco tradicional  (07/09/17) Los expertos alertan de que podría convertirse en una vía adicional de iniciación al tabaco  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los adolescentes que recrearon un medicamento y humillaron a Martin Shkreli, el empresario "más odiado" de Estados Unidos  (02/12/16) El grupo de estudiantes de Sidney, Australia, trabajando en el laboratorio de su liceo.  BBC - Ciencia
Los adolescentes que se saltan el desayuno pueden desarrollar obesidad  (26/07/19) Científicos investigan las conductas asociadas con el aumento de peso y el desequilibrio metabólico en esa franja etaria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana  (22/08/25) Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso  Infobae
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo  (03/07/25) Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.  El destape web
Los adolescentes sufren 'jet lag' social debido a los horarios escolares  (17/02/20) Un trabajo realizado por investigadores del CONICET y publicado en 'Nature Human Behaviour' revela que los jóvenes duermen demasiado poco  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los agentes de cambio global son más agresivos cuando actúan en conjunto sobre un ecosistema  (21/03/23) Un estudio liderado por el CSIC y en el que participa la UCM demuestra la importancia de analizar los efectos de estresores ambientales en conjunto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los agentes del “Servicio Secreto” pueden salir de sus caminos frecuentes  (18/05/23) Cuando llegan células ajenas a un sitio en el cuerpo de un organismo, se activan mecanismos y flujos mediante los cuales los agentes del “Servicio Secreto” actuarán para tener todo bajo control  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los agujeros negros prefieren vivir en pareja  (08/11/18) El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.  El Mundo (España)
Los agujeros negros supermasivos podrían haberse generado a partir de materia oscura  (10/03/21) Se halló un nuevo mecanismo de formación causado por el colapso gravitacional de regiones de alta densidad de esa materia que existirían en los centros de las galaxias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los agujeros negros también broncean  (17/08/16) Un equipo de astrónomos ha medido la radiación solar mediante el estudio de imágenes obtenidas con telescopios espaciales  El País - España
Los agujeros negros y la energía oscura: la hipótesis científica que podría cambiar la cosmología  (08/10/25) Un nuevo estudio citado por Scientific American respalda la idea de que los agujeros negros pudieran estar detrás de la misteriosa energía oscura, reabriendo un viejo debate sobre la expansión y el destino del universo  Infobae
Los alcances del Big Data: ¿se puede predecir si un penal será gol o cómo estará el clima en dos meses?  (28/09/23) Desde la historia de los penales pateados por Diego Maradona hasta variaciones de valores monetarios: en la época de apogeo del Big Data, ¿por qué es difícil predecir con datos ciertos fenómenos?   Agencia Télam
Los algoritmos de la IA para diagnosticar enfermedades raras no integran la diversidad humana  (11/05/23) Hasta el 40 % de las enfermedades raras presentan alteraciones faciales que permiten diferenciar algunas patologías entre sí y que incluso ayudan a establecer un primer diagnóstico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda